JALISCO
Campaña «Que no te ganen tus monstruos», para atender las problemáticas de los jóvenes

Por Diego Morales Heredia //
“Que no te ganen tus monstruos”, es la campaña que lanza la regidora de Guadalajara por Movimiento Ciudadano, Jeanette Velázquez, para generar una política pública que visibilice y atienda las problemáticas en los jóvenes como la depresión, ansiedad, el bullying y la violencia, así como la deserción escolar.
Una de las actividades que ha generado la regidora tapatía es la visita a las escuelas en la ciudad, acompañada de los personajes del Parque Temático Scream Park, lo cual ha tenido buena aceptación en los jóvenes. El mensaje es claro: están en pie para que no te ganen tus monstros y que la juventud sepa que hay gente que está de su lado para erradicar estas problemáticas sociales que viven día con día.
“Ha sido grata la respuesta, fue un programa que sacamos en 15 días de querer trabajar, no es un tema exclusivo de los jóvenes, en diferentes etapas de nuestra vida habrá quienes tendremos que vencer cientos de monstruos, tal vez solo uno, en ese proceso es visibilizar, darte cuenta qué tienes, pero sobre todo atenderte”.
La visita a las escuelas será por temporadas y ya están preparando para el próximo año la inclusión del programa en otros municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y hacer parte a mas instituciones que colaboren con los jóvenes y la salud mental.
“Haremos por temporadas la asistencia a las escuelas, estamos preparando la segunda temporada para que suceda entre finales de noviembre y principios de diciembre. En enero ya tenemos invitación de otro municipio de la Zona Metropolitana para hacer esta activación, encantada de poder ir sumando. En esta parte, el municipio a través del DIF, de la Cruz Verde, que tienen atención telefónica las 24 horas para manejo de crisis. Queremos que los jóvenes sepan que existen personas que aunque ellos no los ven están ocupados y preocupados en el tema de salud mental”.
LOS MONSTRUOS NO DEBEN ESTAR EN ESPACIOS DE CONVIVENCIA
Jeanette Velázquez es consciente que cada ser humano vive y convive con sus monstruos, en lo personal, en las calles, en su escuela y en el hogar. Por ello, es de suma importancia hacerle saber a los jóvenes que los monstruos deben estar en los parques temáticos, en las películas, pero no en los espacios de convivencia, ni en los hogares.
“Tiene que haber un mensaje para decirle a los chavos, los monstruos solo deben estar en los parques temáticos, en las películas, en los libros, pero no deben estar en las escuelas, no deben estar en las calles. Hablando con los chavos, y no destapar una cloaca de emociones, no les digo que los monstruos no deben estar en sus hogares, les digo que no deben estar en otro espacio de convivencia”.
Agrega: “Nos están acompañando estos monstruos a las escuelas, a los que les pusimos una emoción, nos acompaña el monstruo de la violencia, el del miedo, el del bullying, el de la depresión. Tiene que haber un tema de salud mental, pero creo que las emociones nacen del corazón, lo que uno siente es lo que subes a tu cabeza. Creo que, si una persona que logramos identifique los monstruos, se atreva a ganarles, será un replicador nato, querrá que las personas a su alrededor sanen, que busquen ayuda, no es para avergonzarse”.
La campaña en su origen estaba encaminada a erradicar el bullying, sin embargo, la relevancia y trascendencia ha sido tanta que han podido englobar diversas problemáticas sociales que se vive entre jóvenes y adultos.
“Al inicio queríamos que se llamara no seas un monstruo, estaba encaminado al tema del bullying, al final señalabas al de enfrente. La verdad creo que fue esa parte que Dios me dijo pon esto, que no te ganen tus monstruos, en el debate fue justo decir que las emociones que cada uno tiene cómo te haces responsable”, puntualizó.
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».