JALISCO
Entre porras, interrupciones y sueños…rinde Enrique Alfaro su Cuarto Informe de Gobierno

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Enrique Alfaro, entró al Congreso de Jalisco por la puerta lateral, para evitar a los manifestantes que desde el viernes le esperaban instalados en casas de campaña en Plaza Liberación, los gritos de quienes protestaban afuera del Palacio Legislativo se escuchaban perfectamente en el patio por donde cruzó el gobernador para llegar al salón del pleno: ¡Fuera Alfaro! ¡Fuera Alfaro!
El gobernador Enrique Alfaro llegó a su cuarto informe de gobierno en el Congreso de Jalisco después de haber presentado un informe de seguridad que, le dejó más críticas que reconocimientos, su tradicional ‘alfarazo’, consistente en meterse él mismo el pie cuando puede salir bien librado, lo llevó a acusar de «chantajistas» a dueños de medios de comunicación, dijo: “Que personajes como Carlos Álvarez del Castillo (director de El Informador,) como Alejandro Díaz (director de Notisistema), estén dispuestos a chantajear al Gobierno, porque como no reciben dinero público están dispuestos a lastimar al Estado pensando que así lastiman al Gobierno. Eso no tiene nombre”. También, se quejó de las “plumas pagadas con el dinero de la Universidad de Guadalajara”.
Ese día, a pesar de estar arropado por funcionarios, empresarios y políticos afines, y sin la presencia de medios de comunicación; el mandatario estatal presentó una lámina que por error leyó mal, pues indica el número de localizaciones, no de desapariciones, cometiendo un error al decir:
“De todas las personas denunciadas como desaparecidas solamente el 10 por ciento, una de cada diez, desapareció porque se haya cometido un delito. Tenemos muchísimos casos que desaparecen por voluntad propia, que se van y luego aparecen”.
La lámina en cuestión, además precisa que es el 16.5 por ciento y no el 10 por ciento, las víctimas de algún delito.
Las reacciones a los disparates cometidos por el gobernador en su informe de seguridad le trajeron consecuencias en medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.
Y mientras las protestas afuera del Palacio Legislativo se nutrían cada vez más de asistentes, adentro, de las 400 sillas colocadas en el patio principal «Constituyentes», no se usaron ni la mitad, en cambio, de los 203 asientos del recinto legislativo en zona de graderías, solo 6 quedaron vacíos.
Previo a la llegada de Enrique Alfaro, los ‘invitados especiales’ a la zona del recinto, se dieron tiempo para saludarse y hacer el clásico comentario tapatío: Hay que reunirnos a comer.
El personaje más buscado sin duda fue el exgobernador Emilio González, quien se dejó saludar, abrazar y entrevistar. Enrique Ibarra pasó un buen rato platicando con Mara Robles y Enrique Velázquez, los diputados de oposición que se esperaba hicieran señalamientos críticos al gobernador, y así fue, el cierre del posicionamiento de la diputada de Hagamos, Mara Robles, causó una sonrisa en Enrique Alfaro cuando dijo:
“Yo me niego, a diferencia de ustedes, a insultarlo, aunque en la propaganda de su informe así lo pide usted. Yo no puedo decirle ‘pinche pelón’ al Gobernador de Jalisco, respétese, reciba respeto, brinde respeto», pidió Mara Robles en su intervención, haciendo referencia a los anuncios clasistas y estereotipados que promueven el informe del gobernador en medios de comunicación y redes sociales.
Kos señalamientos que la diputada de Hagamos hizo a lo largo de su intervención le valió la mención del gobernador en repetidas ocasiones durante su discurso, que duró 2 horas con 8 minutos, incluyendo las 6 interrupciones ocasionadas por Natalia Juárez, presidenta del PRD Jalisco y Bismarck Rivas trabajador cesado del Consejo de la Judicatura.
La primera interrupción se dio cuando Enrique Alfaro afirmó que, ha atendido 718 manifestaciones, incluidas las originadas por decisiones del Consejo de la Judicatura, ese comentario originó la interrupción de la presidenta del PRD Jalisco y de Bismarck Rivas, a lo que los Mcistas presentes respondieron con gritos de: ¡Gobernador! ¡Gobernador!
Ya avanzado en su discurso e interrupciones, aprovechó Enrique Alfaro para señalar sarcásticamente que en su administración: «Vamos mucho más allá de los gritos de la dirigente de un partido sin registro en Jalisco, somos mucho más que eso, somos un proyecto de gobierno que entiende la desesperación de quienes no pueden ganarse la confianza de la gente con votos, se vale que griten».
Para ese momento, el Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva ya había abandonado el recinto, molesto ante los comentarios del gobernador respecto al presupuesto de la universidad, así que no alcanzó a escuchar cuando Enrique Alfredo le dijo a Natalia Juárez que le había estado reprochando desde las graderías la falta de presupuesto a UdeG: “228 millones de pesos para inversión en infraestructura educativa de la universidad, en efecto, no para negocios privados de tu patrón, para poder hacer proyectos de inversión, para poder desarrollar aulas para los jóvenes. Para el tuyo también diputado -enfatizó el gobernador señalando a Enrique Velázquez que había protestado el comentario del mandatario-, 228 millones de pesos de inversión que son la muestra del compromiso que tenemos, no habrá ni un peso más, lo digo contundentemente, ¡No habrá un peso más para negocios privados en la Universidad de Guadalajara! ¡Ni un peso más!
Pero, al Rector, que es un hombre respetuoso y al que le respeto, lo invito a que como rector pueda presentar, me imagino, que el Congreso es como todos sabemos el espacio adecuado para analizar el presupuesto el próximo año, los argumentos y le reitero la disposición del ejecutivo de escuchar razones, de escuchar con voluntad de diálogo, como lo hemos hecho siempre. A todas y a todos, ¡Que viva la Universidad de Guadalajara!”, remató con una sonrisa el gobernador de Jalisco.
Las interrupciones de Natalia Juárez le valieron el regaño de Dante Delgado, quien no podía cabecear a gusto con tanto grito al lado de su escudera Verónica Delgadillo, muy cerca de ellos Pablo Lemus que llegó vestido de maratonista solo sonreía, mientras Hugo Luna, para variar, reprobaba con la mirada el desorden en el recinto.
Al final, Enrique Alfaro agradeció a su familia que estaba presente, incluido su padre, dijo también, “A quienes no simpatizan con nosotros, mi respeto también, no tengo problema… Por supuesto que, cuando impulsas procesos de cambio como los que estamos viviendo en Jalisco afectas intereses y lastimas a grupos de poder, que pensaban que eran los dueños de Jalisco. Hoy este Estado tiene rumbo porque hemos actuado con valentía y con responsabilidad y lo voy a hacer hasta el último día de mi Gobierno”, por supuesto, los gritos de: ¡Presidente! ¡Presidente! ¡Presidente! No se hicieron esperar, así, entre porras y sueños terminó el cuarto informe del gobernador Enrique Alfaro.
JALISCO
Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

– Por Francisco Junco
Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.
A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.
Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.
Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.
Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.
El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.
Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.
Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.
Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.
Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.
En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.
JALISCO
Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

– Por Mario Ávila
Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.
A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.
“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.
Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.
El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.
El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.
La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.
“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.
Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus navarro es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del CJNG a través del Falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusó que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en un mensaje a través de sus redes sociales.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el líder de opinión Raymundo Riva Palacio, en su espacio “estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.
Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».
«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”,: agregó en su columna.
Incluso el veterano periodista seguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.
Y añadió: “Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en una relación más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien investigaciones y los sometan a proceso en este país.
JALISCO
Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

– Por Francisco Junco
El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.
La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.
“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.
Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.
Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.
“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.
Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.
Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.