Connect with us

NACIONALES

México carece de legislación en materia de fecundación in vitro

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra Partida //

Como sabemos, la fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que consiste en la unión de un óvulo con un espermatozoide, de la pareja o de un donante de semen, para realizar la fecundación en el laboratorio. 

Con este procedimiento se incrementan las probabilidades de gestación con respecto a la relación sexual.  

Según IVI España, sitio especializado en FIV, dicho procedimiento    tiene los siguientes pasos: 

ESTIMULACIÓN OVÁRICA 

Con el inicio del tratamiento –que viene marcado por el ciclo menstrual de la mujer–, comienza la estimulación ovárica, que tiene una duración estimada de 10-12 días. 

Esta estimulación incrementa las posibilidades de éxito, ya que la mujer, de forma natural, solo produce un óvulo en cada ciclo menstrual, mientras que de esta manera se asegura el desarrollo de más de un folículo. 

PREPARACIÓN / CONTROL FOLICULAR 

El especialista hace un seguimiento exhaustivo de la estimulación controlando el desarrollo del ciclo mediante ecografías, hasta comprobar que el número y el tamaño de los folículos es el adecuado. 

PUNCIÓN 

Consiste en la aspiración de los folículos para extraer los óvulos bajo sedación profunda. Cuando los ovocitos están maduros y han alcanzado el momento óptimo, los recuperamos mediante ecografía vaginal. Es un procedimiento simple que no dura más de 15-20 minutos y que se realiza en el quirófano bajo sedación, para evitar cualquier posible molestia a la paciente. 

FECUNDACIÓN IN VITRO 

Consiste en poner en contacto, en el laboratorio, los óvulos con la muestra de semen procesada de la pareja o de un donante. 

Existen dos formas de realizar este proceso: 

FIV convencional: consiste en depositar cada uno de los óvulos obtenidos en la punción en gotas de semen previamente preparado, para simular en la placa de cultivo el proceso de fecundación natural. 

ICSI: consiste en la introducción de un espermatozoide seleccionado en el interior de un óvulo maduro para conseguir su fecundación. 

CULTIVO EMBRIONARIO 

El cultivo de los embriones dura entre 5 y 6 días. Después de su fecundación, los embriones inician su desarrollo en incubadoras con un medio de cultivo que les aporta lo necesario para su crecimiento. Durante este tiempo los embriólogos observan y analizan el desarrollo de los embriones para poder evaluar su calidad. 

TRANSFERENCIA EMBRIONARIA 

Se prepara el útero de la paciente para asegurar que el endometrio tiene el grosor óptimo para recibir al embrión y facilitar el embarazo. Posteriormente, se transfiere al útero el mejor embrión mediante una intervención sencilla, por vía vaginal y que no requiere anestesia. 

BETA ESPERA / SEGUIMIENTO GESTACIONAL 

Si el resultado es positivo, 20 días después se realiza una ecografía de control en la que se confirma el saco embrionario. Una vez obtenida el alta, puede continuar el seguimiento del embarazo con su ginecólogo habitual. 

Los precios de dicho procedimiento varían según el tipo de paquete que el cliente o paciente lo requiera: 

El precio de la fecundación in vitro va de los $50,000 a los $200,000 pesos en México en Europa van desde los 4.500€ a 7.000€. 

De hecho, es un gran nicho de negocio para los especialistas, por ejemplo: 

Los pacientes de las diez sucursales de Mórula en Indonesia una clínica especializada en reproducción asistida, se dio a la tarea de ofrecer ofertas   respecto a este tema. 

Este mes, a los pacientes se les ofrece una promoción, que incluye un programa de FIV rentable en un 30 por ciento que consiste en medicamentos estimulantes, leche y alimentos durante catorce días.  

Como lo hemos estado leyendo la fertilidad se ha convertido efectivamente en un mercado y un negocio en América latina muy interesante.  

NEGOCIO 

Existen empresas que tienen en un solo paquete la venta de gametos, fecundación in vitro, cribado de todo tipo, incluso alquiler de una madre sustituta que van sus costos desde 500 mil pesos mexicanos hasta el millón. 

Estos contratos son muy lucrativos para las empresas: los padres pagan por tres ciclos, y al final se les reembolsa si no tienen un bebé. Pero si tienen la suerte de tener un bebé en el primer intento, «en realidad pagaron 12.500 libras esterlinas por una sola ronda de FIV», lo que está «muy por encima del promedio de alrededor de 5.000 libras esterlinas al año.

Las empresas cuentan con la alegría y el cansancio de los padres jóvenes para no quejarse de ello.

Y dado que su modelo de negocio se basa en parejas que tienen un bebé rápidamente, las empresas generalmente se niegan a firmar con padres que tienen pocas probabilidades de éxito.

Este rechazo es aún más cruel para las parejas infértiles, asi como violatorio a derechos humanos.

Un estudio estimó que el mercado global de esperma humano generó $4.74 mil millones de dólares en el año 2021.  

La región de Asia-Pacífico lidera el camino, representando “casi la mitad del mercado “(cf. Un estudio estima que el mercado global de esperma humano asciende a casi $5 mil millones de dólares). 

 La producción tecnológica de los seres humanos es un gran mercado, que convierte a los individuos tanto en la materia prima como en los consumidores de este negocio. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.