ENTREVISTAS
El enojo de la UdeG es que el dinero va etiquetado: Diputada Claudia Salas

Por Mario Ávila //
Tras confirmar que no hay un solo peso en el Presupuesto de Egresos 2023 para el Museo de Ciencias Ambientales de la UdeG, la diputada, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, expuso que la partida extraordinaria para la Universidad de Guadalajara es de 889 millones de pesos, adicional al convenio 50-50 mediante el que los gobiernos estatal y federal aportan 14 mil 225 millones de pesos. Sin embargo, la legisladora del Partido Movimiento Ciudadano precisó que el dinero está etiquetado “y esa esa es la causa del enojo, ese es el pleito”.
En entrevista con el programa radiofónico “Tela de Juicio”, Salas Rodríguez estableció que de los 158 mil 630 millones de pesos del Presupuesto de Egresos para el 2023, un renglón importante es el de la educación, al que se destina el 24.13% del total “y la Universidad de Guadalajara por supuesto es una de las prioridades”.
Hablando específicamente de la UdeG -dijo-, este año en el convenio tripartito que tiene con los gobiernos estatal y federal, se quiere poner sobre la mesa la propuesta para que haya 2% más de lo que le corresponde aportar al Gobierno del Estado, lo que significa que se trata de 889 millones de pesos extraordinarios a la máxima casa de estudios de Jalisco. La propuesta es que en esta ocasión Jalisco aporte no solo el 48% de los recursos para la UdeG sino que su participación presupuestal se eleve hasta el 50% y el otro 50% lo ponga el gobierno federal. Por supuesto este recurso adicional iría a dos partidas que son importantísimas, la infraestructura educativa y la infraestructura de salud y en ambas se fortalece la UdeG porque se trata de recursos que van directamente a los Hospitales Civiles, incluido el Hospital Civil de Oriente que para este año tiene programada una inversión de 363 millones de pesos.
En el tema de los 140 millones de pesos para el Museo de Ciencias Ambientales, la legisladora descarta que aparezca en este presupuesto, simplemente porque hay otras prioridades “y por supuesto, hablar de los museos es una situación importante que tiene que haber en diferentes ámbitos de la cultura, sin embargo, la apuesta que tiene que estar sobre la mesa es la que más preocupa a la población, el tema de la salud”.
“Después de la pandemia si algo nos dimos cuenta es que la infraestructura de salud estaba prácticamente sostenida con alfileres, por eso se le va a meter por ejemplo, 235 millones de pesos a los servicios personales, es decir a regularizar las plazas de todo el personal que labora en los Hospitales Civiles
«Se le va a meter 118 millones de pesos a las salas del Hospital Fray Antonio Alcalde para su remodelación; 42 millones de pesos para oncología y unidad de quemados; 60 millones para equipamiento; 15 millones de pesos para el materno infantil y 20 millones de pesos para la hemodiálisis. Todo esto suma aproximadamente 6 mil 178 millones de pesos, si a eso le sumamos lo que traemos en infraestructura educativa, traemos un total de 1,138 millones de pesos directos a la Universidad de Guadalajara, además del 50-50 al que se comprometen los gobiernos estatal y federal».
“Hoy toda la infraestructura que tiene que ver con la obra pública está concentrada en la SIOP y en el presupuesto 2023 la infraestructura educativa de 235 millones de pesos se concentra en centros universitarios de Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá, directamente. Si hay dinero, solo que no está disponible para que sea administrado por la Universidad de Guadalajara. Esa es la gran diferencia y ese es el pleito y el enojo, sin embargo, las obras ahí están”, sentenció categórica la diputada Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda de la LXIII Legislatura local.
LOS DETALLES DE LOS MÁS
14 MMDP PARA LA UDEG
En concreto para la Universidad de Guadalajara, para el 2023 están asignados 14 mil 255 millones de pesos, con un incremento de 889 millones de pesos, de los cuales 519 son de origen estatal y 370 millones de pesos federales, lo que representa un incremento del 7.6 por ciento en aportaciones estatales (2 puntos porcentuales más que el incremento que le otorga la Federación).
Destacar que, con esta asignación estatal, se excede en las aportaciones, respecto a lo que sería el 48 por ciento obligado en el convenio, situación que se ha mantenido durante la presente administración donde se ha continuado con las aportaciones al Convenio Federal para otorgar el subsidio operativo a la UdeG por encima del porcentaje establecido (de hecho, la proporción es cercana al 50%-50%).
Además, dentro del presupuesto destinado para la Universidad, se proponen 235 mdp para infraestructura educativa, 152 mdp para el incremento salarial y 5 mdp de apoyos a través de la Secretaría de Cultura, mientras que para los Hospitales Civiles de Guadalajara, el presupuesto asignado es de 5 mil 333 mdp, lo que significa que este 2023 tendrá un incremento del 19 por ciento.
En términos generales, el gasto programado para el 2023 por el Gobierno de Jalisco, contempla 158 mil 630 millones de pesos, 12 por ciento de incremento en términos reales respecto a 2022. Incluso se advierte que más del 70 por ciento del presupuesto se destina para gasto social (salud, educación, seguridad y programas de apoyo social y económico).
Con este presupuesto, según lo dijo el propio gobernador en su momento, se busca consolidar los avances en proyectos de infraestructura con énfasis en proyectos carreteros, de transporte público, de infraestructura educativa, de salud, social y de conectividad digital. El presupuesto planteado para atender a la búsqueda de personas y atención a víctimas se contemplan 253 mdp lo que representa un 28 por ciento de incremento, mientras que el pago del servicio de la deuda representa únicamente el 2 por ciento del total de presupuesto y las aportaciones y participaciones a municipios tienen un importante incremento para llegar al 20 por ciento.
FORTALECIMIENTO A MUNICIPIOS
La legisladora Claudia Gabriela Salas Rodríguez comentó que este año ha recorrido todo el estado en sus 12 regiones para platicar con los presidentes municipales, porque en su opinión, es ahí en donde nace la desigualdad.
Vemos -dijo-, que Zona Metropolitana podría ser el referente que tenemos todos en nuestras conversaciones, sin embargo, lo que pasa en ZMG se recrudece en el interior del Estado, llámese violencia hacia las mujeres, inseguridad y oportunidades. Nos dimos a la tarea de hacer foros regionales para lograr que los 125 municipios al vencimiento de la fecha que fue el 31 de agosto, presentaran sus leyes de ingreso, que tiene que ver con el cumplimiento de la palabra de los presidentes municipales, si tú no tienes dinero cómo cumples lo que has dicho que vas a hacer. Nos sentamos en cada región para ver cuáles eran las posibilidades de que pudieran recaudar mejor y responsablemente, como rendir mejor las cuentas y como resultado de ello puntualmente el 31 de agosto se presentaron las 125 leyes de ingresos, estamos por dictaminarlas y a la par con llega este Presupuesto de Egresos 2023 del Gobierno del Estado, en el que estamos obligadas a hacer un presupuesto sobre la mesa, con cifras, escuchando a la población.
El domingo pasado -abundó-, se tuvo una sesión extraordinaria en la que ya se turnó a la Comisión de Hacienda y a partir de este momento es mi responsabilidad hacer un proceso muy democrático, muy incluyente, donde podamos entablar un diálogo permanente con los 38 diputados y diputadas para esclarecer dudas, para encontrar esas partidas importantes y para construir un dictamen que pueda arropar todas estas visiones.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos