NACIONALES
Diciembre me gustó pa que te vayas

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez
Así, cantando, el coordinador de senadores de Morena, Ricardo Monreal dejó entrever su salida aquel partido. Monreal, es doctor en derecho, fue militante del PRI, donde logró ser diputado federal en dos ocasiones y senador; en 1998 deja el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para competir por la gubernatura de Zacatecas bajo las siglas del PRD, misma que gana.
En el año 2012 López Obrador lo designa como coordinador de su campaña presidencial, posteriormente, en 2015 ocupó el cargo de Jefe de la Delegación Cuauhtémoc representando a Morena.
Fue precandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, pero el dedito que decide las cosas en la cuarta transformación prefirió que la candidata fuera Claudia Sheinbaum; a cambio, Monreal se hizo de la coordinación de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado y además logró impulsar varias candidaturas a nivel nacional, entre ellas la de David, su hermano, quien actualmente es gobernador de Zacatecas.
Al principio de la actual administración federal, el coordinador de senadores se volvió una de las figuras con mayor relevancia dentro de la política nacional, su cercanía con el presidente se notaba en los desayunos semanales que se llevaban a cabo en palacio de gobierno, sin embargo, algo sucedió en el camino que hizo que la relación se fuera enfriando.
Tiempo después, en julio de 2021, el presidente López Obrador en declaraciones temerarias y claramente muy adelantadas, anunció cuales eran sus “corcholatas” para sustituirlo en 2024, en aquella ocasión mencionó a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Tatiana Clouthier y Rocío Nahle, la exclusión de Monreal de aquella lista no parece haber sido un descuido de líder político de Morena. Las reacciones no se hicieron esperar pues hay que recordar que en política muy pocas cosas suceden por casualidad.
Pasaron los meses y en mayo pasado el presidente volvió a mencionar a sus corcholatas, comentando que no se excluía a nadie y que, si alguien faltara que se apuntara, sin embargo, nuevamente prefirió omitir a Monreal quien había manifestado públicamente su deseo de ser candidato presidencial en 2024. Probablemente esto, con algunos otros factores alentó al grupo opositor al senador a tomar las acciones que hemos visto en las últimas semanas.
La gobernadora de Campeche, alentada quien sabe por quién, decidió emprender una campaña de señalamientos contra Ricardo Monreal, quien evidentemente ha salido en defensa propia. Después de tanto golpeteo y de tantos dimes y diretes, el aún coordinador de Morena anunció que la paciencia se está agotando y mencionó que anunciará su ruta política en diciembre de este año. Esto podría cambiar la configuración política nacional.
En los últimos cuatro años hemos visto cómo Morena se ha fortalecido, hoy ese partido y sus aliados gobiernan 18 de 32 estados del país, además, controlan la mayoría en las cámaras de diputados y senadores, si bien, parecía que quien fuera el candidato o la candidata a la presidencia por ese partido iría en caballo de hacienda, la realidad es que derivado de la sucesión adelantada, de las grillas internas y de la voracidad de algunos personajes que persiguen la presidencia a toda costa, el movimiento podría debilitarse.
De concretarse la salida de Monreal, las iniciativas del Presidente podrían encontrar una nueva oposición en el Congreso de la Unión. También habrá que recordar que la que fuera su coordinadora de campaña en 2018 hoy ya no ocupa cargo alguno dentro de la Cuarta Transformación; los movimientos durante la administración han sido varios.
Hay otros que aspiran a la candidatura presidencial y que al no concretarse decidirán tomar su propio camino, este es un desenlace obvio, pues candidato de Morena solo puede haber uno y si los suspirantes emulan la carrera de AMLO, seguramente al no conseguir lo que desean sus acciones serán disruptivas al interior de Morena.
Así las cosas, irónicamente hoy quien más le da vida a la oposición es precisamente el presidente, falta mucho recorrido para comenzar el proceso electoral de 2024 pero seguramente continuaremos viendo sorpresas que moverán demasiado el panorama electoral. La moneda está en el aire.
JALISCO
Ofrece Quirino casas abandonadas al 20% del valor de una casa nueva

–Por Mario Ávila
La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional del ISSSTE, en Tlajomulco de Zúñiga, fue aprovechada por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, para poner a disposición del gobierno federal un Plan de recuperación de vivienda, mediante el que le costaría a la federación, un 20% de lo que le podría invertir en una casa nueva.
Acompañado del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y flanqueado por los alcaldes de Guadalajara y Tonalá, Verónica Delgadillo y Sergio Chávez, Gerardo Quirino le planteó a la presidenta la alternativa de transformar las viviendas abandonadas, para convertirlas en auténticos hogares.
El Plan de recuperación de vivienda que había sido entregado previamente a Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y a Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, habla de que el municipio se encuentra en condiciones de rehabilitar las viviendas abandonadas, para que puedan ser adquiridas por el gobierno federal.
Tlajomulco es a nivel nacional el municipio que más casas abandonadas tiene, superando la cifra de las 77 mil viviendas en condiciones de deterioro y que se han convertido en un foco de inseguridad.
Un plus del que el alcalde Gerardo Quirino Velázquez le habló a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, radica en el hecho de que muchas de estas viviendas se encuentran ubicadas en las inmediaciones de donde circularía la Línea 4 del Tren Ligero y donde se encuentra el Centro Universitario Tlajomulco de la UdeG, que será el más grande del Estado.
JALISCO
Nuevo hospital del ISSSTE en Tlajomulco atenderá a pacientes de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas

-Por Mario Ávila
El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE inaugurado hoy en Tlajomulco de Zúñiga por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cambiará la realidad de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo mismo que de trabajadores burócratas de cuatro entidades vecinas.
El gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, aseguró que los servicios de salud que ahí se brindarán, impactarán favorablemente a 2.5 millones de servidores públicos derechohabientes, no solo de Jalisco, sino de Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas.
Indicó el mandatario estatal, que en esta magna obra se brindará la atención a padecimientos como cardiología, ginecología, hematología, oncología y transplantes de órganos.
En el Gobierno del Estado de ha comprometido a rehabilitar calles, accesos y todas las obras complementarias para que este hospital funcione al 100 por ciento, además de implementar rutas para que llegue el transporte público.
NACIONALES
Se enfrentan en redes sociales el hijo de Felipe Calderón y los de AMLO

-Por Redacción Conciencia Pública
El enfrentamiento estalló en X después de que Luis Felipe Calderón Zavala se burlara de la carta de “Andy” López Beltrán, hermano de José Ramón, sobre sus vacaciones en Tokio y el costo del hotel de 7,500 pesos por noche. Calderón Zavala comentó: “si no aclaraba que los 7500 diarios del hotel incluían el desayuno, jamás le creería que vive ‘en la justa medianía’…”. Esta burla inició una serie de publicaciones que rápidamente se viralizaron por su contenido provocador.
Al día siguiente, José Ramón López Beltrán respondió con un escueto “¿Tú qué?” acompañado de una imagen (que ves arriba) en donde el hijo de Calderón aparece junto a su padre subiendo a un helicóptero presidencial. Posteriormente, acusó frontalmente: “Tu papá no ‘llegó’ a la presidencia: se la robó con un fraude electoral…”
Calderón Zavala replicó sin titubear: que su padre se trasladaba en helicóptero como ocurre en muchos países, que él lo acompañó, y reviró con una acusación directa: “Mientras yo puedo explicar eso sin problema, ustedes no han podido explicar cómo se enriquecieron durante el sexenio de tu papá.” También retó a López Beltrán a presentar pruebas del presunto fraude electoral de 2006: “si después de casi 20 años, por fin tienes evidencia… preséntala”.
El intercambio culminó de manera abrupta: José Ramón afirmó sentirse aburrido y escribió “Ya te dediqué unos minutos, pero ya me aburriste. Adiós”. En respuesta, Calderón Zavala compartió una captura de pantalla que lo mostraba siendo bloqueado por José Ramón, junto con el mensaje irónico: “Adelante, José. Has de estar bien ocupado tragando en la alberca de Vidanta. Solo no se te olvide volver a bloquearme. ¡Saludos!”.
Fecha y hora exacta (Tiempo de la CDMX) | Evento |
---|---|
8 de agosto de 2025, alrededor de la tarde | Luis Felipe Calderón Zavala critica el viaje de “Andy” López Beltrán a Japón: “Si no aclaraba que los 7,500 diarios del hotel incluían desayuno, jamás creería que vive en la justa medianía… Es obvio que tenga dinero, se nota que es bien inteligente.” |
Pocos minutos después | José Ramón López Beltrán responde con un escueto “¿Tú qué?”, acompañado de una imagen de Felipe Calderón abordando un helicóptero presidencial |
Momentos después | Luis Felipe explica que acompañó a su padre en el helicóptero presidencial, justifica el uso y desliza: “Mientras yo puedo explicar eso sin problema, ustedes no han podido explicar cómo se enriquecieron durante el sexenio de tu papá.” |
Posteriormente el mismo día | José Ramón atiza de nuevo: “Tu papá no ‘llegó’ a la presidencia: se la robó con un fraude electoral. Ustedes se paseaban en helicópteros y aviones presidenciales… mientras el pueblo se empobrecía más.” |
Última réplica del intercambio | Luis Felipe evade el debate sobre aeronaves, ataca con acusaciones de enriquecimiento: “No voy a entrar en debate… Pd: No hubo ningún fraude, pero si tienes evidencia, preséntala, porque siempre llegan con cajas vacías.” |
Cierre abrupto | José Ramón se despide con hastío: “Ya te dediqué unos minutos, pero ya me aburriste. Adiós.” |
Tras el cierre | Luis Felipe muestra evidencia de que fue bloqueado por José Ramón, lanzando una ironía final sobre su “ocupado” retiro: memes de alberca y más bloqueos. |