JALISCO
El INE no se toca, claman: Miles de tapatíos toman la calle para defender la democracia y contra la reforma de la 4T

Por Diego Morales Heredia //
Entre banderas de México, pancartas en apoyo al órgano electoral y vestidos en su mayoría de blanco, cerca de 10 mil jaliscienses se manifestaron en una sola voz: el INE no se toca, el grito de la manifestación llevada a cabo en las inmediaciones de las instalaciones de de la Delegación del Instituto Nacional Electoral que rechaza la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La manifestación, que se dio cerca de la emblemática Minerva en la capital jalisciense, comenzó minutos antes del mediodía, en domingo, en donde adultos mayores, jóvenes, niños, acompañados de activistas y varios políticos opositores, fue parte del eco que se hizo a nivel nacional, a sumarse al reclamo hacia el ejecutivo federal y los diputados aliados en el congreso de la unión.
En medio del grito: “El INE no se toca”, y libertad, el activista Alberto Vázquez pidió que sonara el himno nacional mexicano, para recordar el motivo que los hizo tomar las calles, apelar a la defensa de la democracia en el país, un logro que se obtuvo después de una lucha social de años.
“Estamos cansados de mentiras, ya no nos engañan, estamos cansado de tanta violencia, ya no nos alcanzan los abrazos para tantos balazos, México está bañado en sangre, no se vale. El INE se defiende. Los mexicanos no estamos dispuestos a vivir en una dictadura, queremos libertad para decidir a quién ponemos y a quién quitamos, con suerte, con la autonomía del INE, podemos elegir a unos menos peores y si somos inteligentes, hasta unos buenos, así que el INE se defiende”.
Agregó: “No nos van a detener, estamos listos para defender nuestra autonomía, el único órgano capacitado para dar transparencia a las elecciones, no queremos más dedazos, no queremos más sobres amarillos, moches, ni nada por el estilo, queremos transparencia, que se escuche fuerte y claro, el INE se defiende. Vivimos en un estado de derecho y eso solo se garantiza con la democracia”, expresó entre gritos y aplausos.
El orador estelar del evento, fue el economista Sergio Negrete Cárdenas, quien recordó que el INE es más que un órgano electoral, considerándolo que es un ente que le da identidad a todos los mexicanos y el garante principal de la democracia en el país.
“El INE no se toca. México se une para manifestarlo. Nos estamos defendiendo, no se trata de una institución o de personas específicas, sino de los ciudadanos de México y sus derechos, este gobierno va contra el INE, por tanto, va contra nosotros, para que nuestro voto no sea contado y reconocido como es. El INE es más que un árbitro electoral confiable, es una institución que ha dado identidad a los mexicanos, esto gracias a que se desplaza a las comunidades más alejadas del país, aquellos que eran invisibles y cuyo voto era objeto de compra y parte de caciques, todos los mexicanos nos identificamos los unos con los otros por este extraordinario trabajo que hace el organismo y que ahora el gobierno argumenta que representa una democracia demasiado cara”.
A la vez, Negrete Cárdenas, manifestó su rechazo al actuar político del presidente Andrés Manuel López Obrador, al cual señaló de que ahora que llegó al poder, el INE ya no le sirve y representa un riesgo en su administración.
“Estar aquí es una respuesta que ya merecía una serie de adjetivos agresivos, de rateros, corruptazos, racistas, clasistas y cretinos, porque se enoja porque no se le aplaude. Dice hasta hoy que se le hizo un fraude en 2006 y 2012, con ese odio y resentimiento quiere cobrarse esos supuestos fraudes destruyendo al árbitro de esas contiendas, nunca ha sido un demócrata para llegar al poder que tanto ambicionaba, ahora ya no necesita a la democracia, ahora le estorba y la quiere para mantenerse en el poder, con el INE hubo alternancia, esta reforma electoral busca evitar esa alternancia y volver al dominio absoluto de un solo partido”.
Como parte del contingente estuvo presente la presidenta del comité directivo estatal del PRI, Laura Haro, quien a la vez en su papel como diputada federal adelantó que el Revolucionario Institucional desde su trinchera no permitirá que se instaure una dictadura en el país y por ello defenderán al INE y su autonomía.
“Al final del día tenemos la responsabilidad los diputados federales, con una contundencia decimos claro y fuerte, el INE no se toca, el PRI jamás permitirá que se toquen las instituciones democráticas para que MORENA quiera instaurar una dictadura”.
De igual manera, uno de los panistas más trascendentes de Jalisco, el ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, se sumó a la manifestación resaltando que lo hace para unir fuerzas con la sociedad que apela a que el INE no se toque y se preserve la democracia en el país.
“Es una clara muestra que los mexicanos queremos la libertad, queremos la democracia y si nos hemos creado una institución como el INE tenemos derecho a decir que el INE no se toca. Tenemos que resistir, hoy estamos aquí, mañana tenemos que estar también para defender a México”.
Para cerrar y aunque no estaba contemplado en el plan original, los asistentes tomaron la Avenida Hidalgo hasta Chapultepec, para llegar a la Glorieta de los Niños Héroes, entonando cantos patrios, sosteniendo carteles en defensa del árbitro electoral y esperando que los gritos de la manifestación hagan eco en los legisladores que tendrán en sus manos el futuro de la reforma electoral propuesta por Andrés Manuel López Obrador…
Uno de los principales promotores del evento fue el escultor y activista Santiago Baeza, quien afirmó que el gobierno federal hizo diversas acciones para evitar que los mexicanos tomaran las calles, como activar la alerta de contingencia ambiental en Ciudad de México, el mantenimiento del Metro en la misma ciudad, pero a la vez agradeció la voluntad de los vecinos aledaños al INE en Guadalajara, quienes pusieron toda su voluntad para que fuera una realidad la manifestación.
“Son desvergonzados, hay gente en Estados Unidos, en Europa, muchos connacionales defendiendo nuestro instituto electoral. Gracias a todos los que se manifiestan en todo el país”, argumentó.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.