NACIONALES
AMLO: El arte de ser su propio enterrador

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Piergiorgio M. Sandri, en La Vanguardia, escribía en 2011: “Pero por los senderos de la historia han pasado unos nombres que han dejado una huella autoritaria indiscutible. […] Cada uno impuso su propio estilo y fue responsable de abusos y, en muchos casos, de atrocidades”. Ayer estuvieron Julio César, Cromwell, Robespierre, Napoleón, Mussolini, Franco, Stalin y Hitler; hoy, Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega, Nicolás Maduro, Kim Jong-un y Andrés Manuel López.
El teatro lopezobradorista se desmantela de poco a poco. ¡Vaya, vaya, este 13 de noviembre se empezó a escribir la debacle final del proyecto autocrático de Andrés Manuel y de su Cuarta Transformación que nada logró transformar y solo destruyó todo cuánto se dejó a su alcance. Ha parecido un chiquillo malcriado en casa sin sus padres.
La carencia de valores y principios la mataron de poco a poquito, así dirá el epitafio da Cuarta Transformación cuando Andrés Manuel López Obrador entregue la banda presidencial a quien le supla, quien seguro no será su candidato.
Según diversas tradiciones, el 13 -martes o viernes- es un número fatídico… de mala suerte. Leyendas nórdicas daban cuenta de 13 espíritus malignos; en el capítulo 13 del Apocalipsis, san Juan nos habla de la llegada la Bestia del Anticristo, y en la astrología caldea, en la casa 13 se encuentra la inestabilidad y el desequilibrio. En el México de hoy, el 13 de noviembre deberá tenerse como el parteaguas de la nueva historia patria; del nuevo despertar nacional y la caída de un gobierno que se creyó llamado a transformar, destruyendo.
La farsa de López Obrador ha sido desenmascarada y el pueblo mexicano despertó. Andrés Manuel tuvo un secreto que al final fue puesto en evidencia: Buscó problemas en dónde no los había, acusó de responsables a quienes no lo fueron y ofreció remedios que no resolvieron nada. Sus medias verdades cayeron y callaron. El llamado social fue simple este domingo 13 de noviembre: Poner un alto a AMLO.
El padre Hidalgo, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, llamó al pueblo de Dolores, Guanajuato, quizá para misa, y lo levantó en contra de un gobierno usurpador e ilegítimo. El 13 de noviembre de 2022, desde todo México, e incluso en EEUU, se nos convocó a manifestar nuestro rechazo a las pretenciones absolutistas de un hombre que usurpa otros poderes y destruye instituciones desde la Presidencia de la República.
Andrés Manuel hizó su último intentona de golpe de Estado y no lo logró. El pueblo, el siempre bueno pueblo de México, se atrevió y detendrá al presidente que se quizo convertir en dictador. Nos insultó sin cansarse. Madrugada tras madrugada por varios días, mostrando su enojo y frustración. Encenegado caminó a tumbos. Ahora, el INE continuará y arbitrará su derrota en 2024.
Mark Van Vugt escribe en Psychology Today, que para convertirse en dictador se requiere, entre otras acciones, “controlar el libre flujo de información, ya que conecta un canal potencial de crítica” y Amlo lo intenta. Andrés Alonso Viña, en el períodico El País, escribe que López Obrador redobla su ofensiva contra la prensa en su Quién es quién en las mentiras y la convierte en una estrategia diaria. No hace mucho, más de 650 de intelectuales, científicos, escritores y periodistas del mundo se pronunciaron en defensa de la libertad de opinión y en contra de dicha estrategia gubernamental. Por su parte, Pedro Vaca Villarreal, redactor especial de la Comisión Interamericana de Deerechos Humanos, ha exhortado al presidente López Obrador a dejar de criticar a los periodistas desde ese polémico espacio de sus mañaneras. México, la sabemos con vergüenza, es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.
Mark Van Vugt también escribe: “Los dictadores no pueden sobrevivir mucho tiempo sin […] fortalecer a los militares”. No tengo que ahondar en el tema; estamos militarizados. Lo vemos a diario y a diario se agrava. Van Vugt también nos pone en alerta cuando afirma que“la gente prefiere las dictaduras si la alternativa es el caos”; en este caso, el caos podría significar perder privilegios como el cobrar un sueldo sin trabajar como hoy sucede en jóvenes construyendo un futuro. Lo que se debe hacer consciencia, desde la oposición, es que se han perdido el Seguro Popular, las escuelas de tiempo completo, las estancias infantiles para las madres que trabajan y que las pensiones a los adultos mayores podrían continuar.
Este domingo 13 de noviembre, la buena estrella de Amlo se estrelló con la realidad.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.
NACIONALES
La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.
La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.
MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA
Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.
«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.
REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE
La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.
Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.
NACIONALES
Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

– Por Mario Ávila
La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.
Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.
Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.
«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.
«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.