Connect with us

JALISCO

Reprocha la Sección 47 del SNTE: Nunca tuvimos estudios actuariales del IPEJAL

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

A pesar de que desde el 2009 la sección 47 del SNTE tuvo en la persona de Arnoldo Rubio Cárdenas al representante del magisterio en el Consejo de Administración del IPEJHAL, el nuevo líder sindical de los maestros estatales, Iván Ilich González Contreras, denunció que nunca tuvieron acceso a los estudios actuariales y es la primera vez que conoce la información.

Insisto -dijo-, nunca tuvimos acceso a los demás estudios, a las demás versiones y creo que eso hay que hacerlo constar, porque creo que eso es lo que requerimos es que nos hagan llegar a través del IPEJAL cuáles son esos otros estudios que hay, para que tengamos toda la información y se pueda socializar con nuestros compañeros y tomar decisiones rápidas, responsables y acordes a nuestras circunstancias.

Los primero que tenemos que pedir -abundó-, como un gremio responsable, es que necesitamos tener acceso a todos los estudios, eso es muy importante señalarlo, el último estudio que se nos presentó es el que hoy nos muestra el actuario, que es el escenario más positivo, aunque había otros escenarios y es necesario hacer constar que necesitamos tener en nuestro poder el documento que comprueba todos los escenarios que existen e incluso si hay más de los que nos estén diciendo en este momento. A partir de ahí podemos hacer un verdadero análisis nosotros de esto que se hizo supuestamente bien de la reforma 2009 y que va a impactar a largo plazo, pero también evidenciar lo que no se está resolviendo en este momento.

Creo que también es importante dadas las condiciones -precisó-, solicitar que tengamos un segundo estudio actuarial que compare estos escenarios, puede ser de otra empresa, no importa de cuál, pero necesitamos comparar la realidad, no porque dudemos, pero dada la condición de que hoy nos están presentando por primera vez información que no teníamos, es justo y necesario que nos entreguen todos los escenarios para poderlos analizar con nuestros trabajadores.

HÉCTOR PIZANO: RECHAZA OCULTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Héctor Pizano, director general de Ipejal, rechaza que haya ocultado información sobre la situación financiera de esta institución, por el contrario -afirma- su gestión ha sido transparente y ha denunciado todos los actos de corrupción que encontró desde que llegó.

Nadie había expuesto o socializado un estudio actuarial, yo lo hice en cuanto llegué (8 de marzo del 2021) y me entero del resultado del estudio actuarial entregado a Ipejal el 12 de marzo de 2021”.

Hice del conocimiento público lo que nadie había dicho, que Ipejal podía tener inviabilidad financiera en el 2029 y que había estudios anteriores (2010-2012-2014 y 2016) que así lo habían dicho en su momento y nadie dijo ni hizo nada”.

Exhibí la problemática de Ipejal para buscar soluciones y promoví en conjunto con el Ejecutivo reformas y acciones que hoy le dieron a Ipejal casi cinco años de vida”, expresa en entrevista con Conciencia Pública.

Le dimos seguridad social a los trabajadores eventuales temporales que no tenían y fortalecieron a Ipejal, igual con 103 municipios que no estaban inscritos en Ipejal y garantizar pagos de aportaciones”, añade.

Ya incorporamos a casi 9 mil nuevos afiliados a Ipejal que son resultado de esa reforma del 2021 y que se contienen en ese estudio actuarial”.

Solo esta administración se preocupó por alertar a los afiliados y jubilados sobre el problema estructural de los sistemas de pensiones”.

EL ESTUDIO ACTUARIAL ESTABA INCOMPLETO

Sobre el estudio actuarial que el líder sindical de FESIJAL señala que se ocultó, Pizano Ramos señala que estaba incompleto por no contemplar las reformas a la ley y que no consideraba un valor comercial de los inmuebles; era sobre una expectativa de vida de Ipejal de dos años más de vida al 2031, no al 2034 con municipios y revaloración inmobiliaria.

Este estudio se hizo a principios de año y él mismo lo solicitó para ver qué avance tenían después de un año de trabajo, de tener inviabilidad financiera al 2029 después de las reformas legales y las acciones administrativas, jurídicas y sobre inmuebles.

Se pretendía establecer el grado de avance y con las reformas legales (municipios y eventuales) al 2034 y sin las reformas al 2031.

Respecto a la demanda que hace Juan José Hernández Rodríguez de pedir su destitución, considera que “es grilla”. “Se lo deben pedir al gobernador, no se ocupa más procedimiento”.

Lo que me preocupa es que siguen politizando a Ipejal, dejando de lado lo importante”, subraya.

EL VALOR DE LOS ESTUDIOS ACTUARIALES

Lo importante de los estudios actuariales es que se entienda que el problema es estructural, que desafortunadamente no es un problema, de si una, dos o tres inversiones no fueron rentables o un acto de corrupción”, expresa Pizano.

El problema es más profundo y hasta que haya convencimiento de esto se podrá encontrar solución”, subraya.

Respecto a las auditorías que solicitan dirigentes de sindicatos, el director general de Ipejal dice estar de acuerdo “en que se continúa auditando a Ipejal permanentemente”.

La Contraloría está en Ipejal desde que yo entré y sigue trabajando, revisando todo a petición mía. Ipejal es el ente más auditado del Estado desde hace al menos 4 años”.

Y sobre otros estudios actuariales que proponen dijo: “qué bueno que se vayan a contratar uno, dos o tres estudios actuariales para conocer la situación de Ipejal” y aclara que Estudios Actuariales del Norte es la empresa más prestigiada, de hecho trabaja con SNTE, UdeG, ISSTE y con la mayoría con los sistemas de pensiones del país.

¿Habrá reforma a Ipejal? -Se le pregunta-. Y responde:

No hay en este momento una iniciativa, apenas se iba a buscar construir. Si se suspenden las mesas, el año que entra se tendría que volver a solicitar al Congreso del Estado las convoque para el efecto; cada quien debe asumir su responsabilidad, yo asumí la mía, denuncié todos los actos irregulares que encontré desde que llegué; exhibí la problemática de Ipejal para buscar soluciones”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.