Connect with us

ENTREVISTAS

Se frusta la reforma al IPEJAL; difícil que el próximo año se logre

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Para buscar descarrillar la reforma de pensiones, hay quienes han metido una agenda política cuando debería ser técnica y aprovechar la oportunidad para darle viabilidad al instituto por más años, así lo expresó Héctor Pizano Ramos, director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), quien de acuerdo a su experiencia indica que si la reforma no logra salir este año o en el primer semestre de 2023 será complicado avanzar en la materia.

Entrevistado en los micrófonos del programa Tela de Juicio, Héctor Pizano expresó que se debería aprovechar la voluntad que ha tenido el Congreso del Estado y el gobernador para avanzar en una reforma que beneficie a todos los trabajadores y jubilados del IPEJAL y dejar de lado las grillas sindicales, exhortando a todos los involucrados a hacer un esfuerzo porque la reforma sea una realidad en Jalisco.

“Por los tiempos, una reforma en este año es difícil de lograr, toda vez que faltan algunas mesas de desahogarse, el congreso está en medio del presupuesto, algunos representantes sindicales se manifestaron en el sentido que quieren un nuevo estudio actuarial, que tarda de tres a seis meses”.

¿Podría salir el próximo año? O nos olvidamos de la reforma…

“Sí se tendría que hacer el esfuerzo, hay que reconocer al congreso que nos abrió las puertas con la intención de escuchar a todos los representantes de trabajadores y jubilados, que lo veníamos pidiendo desde el año pasado para buscar una reforma integral y con el compromiso que naciera a partir de las propuestas de los trabajadores, jubilados y pensionados, que se dio la apertura para escuchar en las mesas los diferentes tópicos, el financiero, el estudio actuarial, a final de cuentas lo importante es que tuviéramos toda la información para hacer un planteamiento que pudiera convertirse en iniciativa. Hoy, las mesas están previstas que continúen con el tema de inversiones, pero solicitaban suspender las mesas, para algunos diputados fue sorprendente”.

¿Cuál es el punto donde no hay coincidencias?

“Hay quien objetó el estudio, puedo apostar, porque llevo año y medio en esto, que no va a cambiar la realidad, había una fecha límite de viabilidad para 2029, lo curamos con mucho esfuerzo, entre el ejecutivo, el Congreso del Estado y nosotros logramos ampliar la vida útil de Pensiones 5 años, hasta 2034 tal vez 2035, fue hasta donde nos dio la capacidad institucional. Ahora, forzosamente cualquier otro tema de ampliar la vida de Pensiones debe ser basado en cómo fortalecemos el instituto y qué acciones se toman».

«Puedo asegurar que los estudios actuariales no variarán, no cambia el problema, que es estructural, hay un personaje que le hace de escritor que dice que el problema son las inversiones fallidas, eso es no querer ver la realidad, ojalá fuera el problema, lo arreglamos rápido, el problema es estructural y hay quien se niega a reconocerlo».

En estas condiciones de que no se discuta una iniciativa de reforma en este año, trasladarlo al próximo que es un año político, ¿se logrará esta reforma?

“Creo que no se entendió claro el mensaje del gobernador cuando dijo que hay todo el apoyo si se ponen de acuerdo los voy a apoyar, no entendieron lo importante que fue que el congreso se abriera a hacer un compromiso de vamos a apoyar en lo que se pongan de acuerdo, no hubo entendimiento porque se quiso manejar con una agenda política y no técnica, que el problema es que cientos de miles de familias dependen de que hagamos lo correcto. El gobernador lo dijo en su momento, nosotros podemos tener la tranquilidad que ya hicimos lo que nos tocaba, porque ampliamos la vida del IPEJAL por 5 años, llevamos a cabo todas las acciones legales para buscar deslindar responsabilidad de todos los asuntos escandalosos, estamos tranquilos que hacemos lo correcto y seguiremos haciéndolo para ampliar la vida útil del instituto, pero es delicado pensar que en el segundo semestre de 2023 tendremos las condiciones para una reforma, mucho menos en 2024, ojalá se aproveche la oportunidad, si no, no veo condiciones”.

AMARGO SABOR DE BOCA

¿Cómo queda tu grado de satisfacción? Queda amargo sabor de boca…

“Desde luego, llevo años en el servicio público, claro que me preocupa la situación de Pensiones, seguiré haciendo mi esfuerzo, como diputado propuse que en el comité de inversiones debería haber un representante de los trabajadores, hay coincidencias que debemos cristalizar, ojalá logremos hacerlo. Lamento que metieron al IPEJAL en una agenda política, cuando es un tema de gran responsabilidad. Veo en los líderes sindicales más preocupación porque tienen la información, quiero hacer énfasis en eso, decidimos publicitar un estudio actuarial en cuanto lo tuve en mis manos, fuimos al congreso, sacamos una reforma basada en ese estudio, dijimos que hacía falta una revisión integral, reconozco una gran disposición. Si no logramos sacar la reforma que de 30 años de vida, claro que estaré frustrado”.

Te acusan de esconder información, de que no se le dio a conocer a los dirigentes sindicales y trabajadores un segundo estudio actuarial, ¿qué dices al respecto?

“Es al revés, nosotros dimos a conocer el último estudio actuarial, porque el primero estaba incompleto, no contemplaba la reforma, cuando el actuario nos lleva el primero que enseñaba el líder Juan José, es un estudio preliminar, porque la reforma estaba vigente, tenemos el tema del valor de los inmuebles, hubiera sido deshonesto presentar un estudio que dice que era hasta 2031 cuando la capacidad nos da hasta 2034. Hay quien se ha dedicado a buscar descarrilar la reforma de pensiones, la posibilidad de conocer alcances y poner esto en una agenda política, estoy fuera de esto, lamento que nos perdamos en debates estériles”.

¿Qué futuro le ves a IPEJAL? ¿Tendrá que entrar al rescate el gobierno del estado?

“Podría hacerlo, o no, es un tema que se puso en la mesa, hay sistemas de pensiones donde se determinó hasta aquí llega el dinero, punto, cuando una persona deje el espacio que ocupa entrarás tú, no hay que darlo por hecho, porque tiene que ver con voluntad política. No hay que dar por hecho que los subsidios son una consecuencia lógica, no. Primero hay que buscar qué capacidades podemos lograr para acrecentar y fortalecer al instituto, qué esquema de certeza le damos a los trabajadores para que vean que su dinero está siendo bien tratado y utilizado. Podemos generar mejores condiciones si hacemos reformas que permitan un mejor alcance a los trabajadores, generando mayor plazo a los créditos, es la oportunidad que tenemos ojalá la aprovechemos”.

EL RECHAZO A AUMENTO A CUOTAS

Una posible solución y que ha generado el choque es aumentar las cuotas de los trabajadores, que tiene un rechazo automático…

“Hay una serie de experiencias en diferentes estados y países que han tenido este problema, aquí hay gente que todavía no lo quiere entender, es una gran oportunidad, ojalá no lo dejemos pasar, estamos comprometidos en apoyar. Me he dedicado a difundir el tema de pensiones porque pareciera que no existiera, pero existe, nadie lo difundió, nadie dijo ni hizo nada”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.