Connect with us

REPORTAJE

La visión crítica del politólogo Luis Cisneros: Control de la UdeG lo sigue manteniendo Raúl Padilla

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con las designaciones que se darán a fin del mes de abril, de quienes serán los nuevos Rectores de los Centros Universitarios de la Universidad de Guadalajara y que pasarán en automático a formar parte del Consejo de Rectores (entre los que aparecen ya tres personajes de apellido Padilla), quedará más claro si la elección de Ricardo Villanueva Lomelí como Rector General es la muestra de un cambio generacional o se quedará en un simple entreveramiento de las generaciones.

Este es el análisis que de botepronto hace el universitario, politólogo y regidor en el ayuntamiento de Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, sobre la toma de protesta del Rector número 50 en la UdeG, en donde el control pleno y absoluto de la máxima casa de estudios de Jalisco a su juicio, lo sigue teniendo hoy más que nunca, el que fue el Rector número 45.

Sobre el hecho de que Villanueva sea el rector más joven de los últimos años, es motivo suficiente para pensar en un verdadero cambio generacional, Luis Cisneros comentó: “Mira, igualmente importante a la designación del rector, lo es del equipo más cercano, los integrantes del primer círculo, entre ellos veo al Secretario General, al Vicerrector y el cuerpo administrativo cercano, pero queda todavía un segundo momento de decisiones muy relevantes que son los rectores de los Centros Universitarios que serán los integrantes del Consejo de Rectores, que es otro espacio de decisiones relevante al interior de la UdeG”.

Cuando se nombra a Villanueva -explica-, en efecto hay una renovación generacional, se trata del primer presidente feuista en alcanzar la rectoría, como en su momento el rector Tonatiuh Bravo Padilla fue el último rector que salió de las filas de la FEG, ahí ya hay un relevo generacional pero sigue siendo el G4, integrado por Raúl Padilla López, Tonatiuh Bravo Padilla, Trinidad Padilla López y Alfredo Peña, el ámbito de toma de decisiones políticas de la universidad y quienes ejercen las jefaturas políticas sobre sus correspondientes grupos.

Ya a la hora de designar estos espacios directivos de la universidad -abunda-, son gente allegada o que pertenece a estos grupos tutelados por los grandes actores universitarios y era muy importante saber quién iba a asumir la Secretaría General, porque es la instancia de contención y contrapeso natural que siempre ha tenido la universidad en la era del liderazgo de Raúl Padilla López. Basta recordar que Alfredo Peña como secretario general fue el contrapeso de Carlos Briseño como rector. Y Peña Ramos era el candidato natural a la Rectoría, pero el problema fue que el proyecto de renovación generacional del grupo, hacía inviable que fuera rector y por ello fue uno de sus cuadros, Ricardo Villanueva, quien llegó al máximo cargo”.

El otro de los candidatos de Alfredo Peña era Alberto Castellanos y me llama mucho la atención que ahora fue nombrado Coordinador General de Servicios Universitarios, cargo que ya había ocupado hace dos administraciones, una regresión que pudiera leerse como un cierto castigo por no haber acatado en forma disciplinada la decisión que le favoreció a Villanueva”.

Habrá que ver si en la renovación de los centros universitarios, particularmente el CUCEA, llega un cuadro afín a Castellanos, en cuyo caso estaríamos hablando de que Castellanos dejaría de pertenecer al grupo político del “Ateguillo” y tendría ya un vínculo directo con Raúl Padilla, o si le dejan nada más la Coordinación, lo que indicaría que “El Cone” pierde peso político al interior de la universidad.

DESIGNACIONES QUE VIENEN

Luis Cisneros, autor del libro “Las entrañas del León Negro”, una historia del grupo político más poderoso de Jalisco, explica que en estas designaciones el jefe máximo del Grupo Universidad, Raúl Padilla López, ya piensa en el 2025 y detalla: “Lo que a mí me parece más interesante es que todos hubiéramos pensado que el heredero natural del grupo y del liderazgo de Raúl Padilla sería Ricardo Villanueva al asumir la rectoría, pero la llegada de Guillermo Arturo Gómez Mata a la Secretaría General nos dice mucho sobre la perspectiva estratégico del ‘Licenciado’ de cara a la sucesión del 2025”.

Y me explico… antes Fernando González era el cuadro más cercano a los afectos de Raúl Padilla, al grado de que era visto como el sucesor natural del ‘Licenciado’, pero tras su fallecimiento quien asume este rol de cercanía es Guillermo Gómez Mata, quien estuvo a cargo de la Fundación de la Universidad de Guadalajara, que era la responsable de los proyectos de mayor interés para el propio Padilla López, como La FIL, la muestra de Cine y el trabajo de la Universidad en Los Ángeles, California.

Hay que recordar que Gómez Mata es hijo de Guillermo Gómez Reyes, ex presidente de la FEG y quien en el conflicto que se dio entre Raúl Padilla y Álvaro Ramírez Ladewing, fue el elemento central para que los expresidentes de la FEG que habían sido nombrados por Carlos Ramírez Ladewing, no se sumaran al conflicto por el control de la universidad; es decir Gómez Reyes fue central en el desmantelamiento de la FEG en el conflicto del 89 y ahora su hijo asume la Secretaría General, que fue el espacio que su padre también ocupó en la rectoría de Raúl Padilla López.

Esto me lleva a pensar que la verdadera carta en la sucesión a futuro es Guillermo Gómez Mata, porque es una persona a la que el ‘Licenciado’ lo ha ido formando sin meterlo en los conflictos ni en la lucha estudiantil; hoy vemos a los ex presidentes de la FEU en una pugna entre ellos como la que también se vivía en el entorno cercano a los ex presidentes de la FEG en otros tiempos”.

Yo observo que los contrapesos que se van a dar con la responsabilidad que le toque en su momento a César Barba, ya sea que se haga cargo del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) o bien que pase a formar parte del Consejo de Rectores como Rector del CUNorte, lo que habla de un contrapeso de expresidentes feuistas hacia Ricardo Villanueva; el hecho de que Alfredo Peña sea nombrado rector del CUTonalá habla también de esta tutoría política del ‘Atenguillo’ sobre los antiguos cuadros feuistas porque se integraría al Consejo de Rectores y desde ahí protegería a un Ricardo Villanueva que tiene mucha formación en lo administrativo, pero no tiene mucho peso al interior de la propia universidad y esto lo vemos en la designación de cuadros, en donde se puede ver que en la mayoría desde la Vicerrectoría Ejecutiva fue un reparto entre Raúl Padilla, Alfredo Peña y Tonatiuh Bravo Padilla, dejando al propio Ricardo Villanueva, solo lo que tiene que ver con la planeación y la comunicación. En síntesis, sí se observa un relevo generacional, pero también se ve que persiste ahora la lucha de poder entre los exfeuistas”.

LA LLEGADA DE LA FAMILIA…

La entrevista con el regidor tapatío, versó principalmente sobre lo que podría ocurrir a fin de mes, aprovechando el conocimiento pleno que Cisneros Quirarte tiene del ambiente universitario y se le preguntó sobre la llegada de la familia a cargos relevantes.

Hoy se mencionaban en un portal -dijo-, que se está considerando la llegada de tres Padilla al Consejo de Rectores, Trino Padilla al CUCSH, Leobardo Alcalá Padilla al CUCS y Gustavo Padilla al CUCEA; aunque también a este último centro se ha mencionado al exrector Miguel Ángel Navarro, del grupo de Tonatiuh o incluso se está empujando también la llegada de un rector afín al grupo de Alberto Castellanos.

Es decir -explicó-, los nombramientos de quienes llegarán al Consejo de Rectores que ejercen un contrapeso político real al Rector General, nos habrá de decir mucho respecto a esta renovación generacional con expresidentes feuistas o bien se trata de una transición entre la vieja generación que acompañó a Raúl Padilla en la toma de poder en el ‘89 cuando desplazaron a la FEG y las nuevas generaciones; o sea, se puede tratar más que una renovación generacional, de un entreveramiento de generaciones entre los viejos fegistas con los feuistas.

LOS RETOS DE RICARDO VILLANUEVA

A juicio del politólogo Luis Cisneros, los principales retos que tiene a su llegada el nuevo Rector general de la UdeG, “el primero de orden propiamente académico, que tienen que ver con su proyecto de darle a los centros temáticos de la ZMG otras características más propias de los centros regionales, es decir que ya no sean temáticos, sin que ofrezcan a los estudiantes las diferentes carreras, que me parece fue una de las principales propuestas que hizo el rector ante el Consejo General Universitario y entiendo que ya con el respaldo del Grupo Universidad para ser Rector. A mí me parece que más que una propuesta suya, es un proyecto respaldado por el grupo UdeG”.

El segundo reto que enfrenta, éste sí de corte político tiene que ver con la relación de la universidad con los entes de poder gubernamental, particularmente en el caso del gobierno federal y en la relación que mantenga con el gobierno estatal. Observo que hay un reagrupamiento de los entes de poder locales con el gobierno estatal y la propia Universidad en alianza para respaldar los intereses locales, de cara a lo que en un primer momento se percibía como hostilidad por parte del gobierno obradorista.

Creo que ya estamos en otro momento donde la relación entre el gobierno estatal y federal ya transita por vías de entendimiento, ya hay un restablecimiento del diálogo entre Enrique Alfaro y López Obrador y esto redunda favorablemente en la Universidad de Guadalajara. La presencia del delegado Carlos Lomelí en la toma de protesta de Ricard Villanueva y los mensajes conciliadores del rector, abonan a esta hipótesis de entendimiento de los grupos de poder locales con el gobierno federal. Y el talante conciliador de Villanueva creo que fue uno de los elementos que tomó en cuenta el Grupo UdeG para designarlo como rector”.

Finalmente de la posibilidad de que en el terreno político le haga falta a Ricardo Villanueva que públicamente renuncie al PRI, para que no lo persiga la sombra de ser un cuadro tricolor, Luis Cisneros Quirarte aseguró: “Yo creo que Ricardo Villanueva nunca se percibió así mismo como priista, él incluso antes de que aceptara la invitación que le hicieron de manera conjunta el ex rector Raúl Padilla y el entonces candidato a presidente municipal, Jorge Aristóteles Sandoval para coordinar la campaña del propio Aristóteles como candidato a Guadalajara en el 2009, él a sus amigos les comentaba que nunca sería parte del PRI, pero que por disciplina y por acatar una recomendación de su líder Raúl Padilla, aceptó ir a coordinar la campaña.

Con ello se ganó los afectos de Aristóteles y fue el personaje más cercano junto con Alberto Lamas al grupo del después gobernador de Jalisco, al grado de que fue designado por el propio Aristóteles Sandoval, como candidato del PRI a sucederlo, la primera aduana era ganar la alcaldía en el 2015 donde no pudo derrotar a Enrique Alfaro y regresó al cubil y fue nombrado rector del CUTonalá, pero a mí me parece que Ricardo Villanueva nunca sintió una identidad priista y que incluso la propia militancia tricolor así lo sentía, por eso no me parece que sea necesario que manifieste una pública renuncia al PRI”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //

El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.

Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.

Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.

En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.

La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.

También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.

El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.

En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.

Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales. 

VIERNES O4 DE JULIO

05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV

09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV

09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN

13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass

19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN

19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV

20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass

SÁBADO 05 DE JULIO

04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV

10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN

12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN

14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5 

17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports

17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass

19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass

DOMINGO 06 DE JULIO

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+

18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Volver al futuro celebra 40 años de magia cinematográfica

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //

Este 3 de julio de 2025 marca cuatro décadas del estreno de Volver al futuro, la película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. Desde su debut en los cines estadounidenses el 3 de julio de 1985, la cinta se convirtió en un fenómeno cultural inmediato, dominando la taquilla durante 11 semanas y recaudando alrededor de 400 millones de dólares en todo el mundo.

Lo que comenzó como una idea rechazable por varios estudios fue elevado a la inmortalidad gracias al respaldo de Spielberg y la visión de Zemeckis y Bob Gale.

Un icono de la cultura pop y legado imperecedero

Volver al futuro no solo estableció un nuevo estándar para las comedias de ciencia‑ficción, sino que cimentó personajes inolvidables como Marty McFly (Michael J. Fox) y el excéntrico Doc Brown (Christopher Lloyd), además del icónico coche DeLorean, convertido en máquina del tiempo.

A 40 años de su estreno, sigue siendo una referencia en discursos políticos, películas de superhéroes y multitud de homenajes en la cultura popular. El éxito de la película dio lugar a una trilogía, una obra musical, videojuegos y una continua línea de coleccionables.

Sus protagonistas, una inspiración continua

El elenco principal permanece activo y aclamado. Michael J. Fox ganó varios premios Emmy y fue reconocido por su lucha contra el Parkinson, además de haber recibido la Medalla Presidencial de la Libertad.

Christopher Lloyd sigue presente en cine y televisión, y Lea Thompson, además de su carrera actoral, ha dirigido varios proyectos; ambos reflexionan con cariño sobre la sencillez y el equilibrio del guion original. Hoy, el trío se mantiene cercano a su legado, incluso iniciando campañas como la de Gibson para recuperar la guitarra roja ES‑345 usada por Marty (Michael J. Fox), un símbolo vivo de la película.

El viaje sigue adelante

Hoy vemos a Volver al futuro no solo como una cinta emblemática, sino como una obra que sigue abierta a nuevas interpretaciones: desde coleccionables exclusivos (como ediciones en plata, figuras de Hot Wheels…) hasta documentales y nuevos libros.

Entre ellos destaca el nuevo libro autobiográfico del actor Michael J. Fox, Future Boy, que profundiza en esos días electrizantes de 1985 y se publicará el 14 de octubre de 2025. Mientras tanto, la búsqueda de bienes míticos del rodaje y la permanente admiración del público confirman que el legado de Volver al futuro sigue más vivo que nunca.

Continuar Leyendo

JALISCO

Día del Ingeniero: ¿Por qué se celebra hoy?

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Cada 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero, una efeméride establecida en 1973 por Eugenio Méndez Docurro, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, con el respaldo del presidente Luis Echeverría Álvarez.

Se propuso que fuera el 1 de julio debido a que, en esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.

Este homenaje reconoce la labor de los profesionales que, mediante ciencia, tecnología y creatividad, diseñan soluciones que impulsan el desarrollo de infraestructuras, productos y servicios esenciales para nuestra sociedad.

En 2025 la ingeniería en México y América Latina vive un momento de transformación gracias a la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la automatización y la industria 4.0. Perfiles como ingenieros DevOps/SRE, especialistas en MLOps, arquitectos de datos en la nube e ingenieros en IA están en demanda creciente.

Según datos de AMITI, alrededor del 70 % de las empresas mexicanas están adoptando tecnologías avanzadas, pero un estudio de Manpower Group revela que 45 % de estas empresas enfrentan dificultad para cubrir vacantes especializadas.

Esta brecha muestra tanto la importancia de la formación continua como el enorme potencial de los ingenieros para forjar el futuro económico y tecnológico del país.

Hoy, la celebración no solo destaca el aporte tradicional de los ingenieros civiles, eléctricos o mecánicos, sino que también visibiliza la creciente participación de mujeres en la profesión, impulsada por fechas específicas como el Día de la Mujer Ingeniera (23 de junio) y políticas que buscan la equidad.

Este Día del Ingeniero, más que festejo, es una invitación a reconocer y fortalecer el papel estratégico del gremio en la innovación, sostenibilidad y equidad nacional.

Celebramos a las y los ingenieros que día a día demuestran su compromiso, responsabilidad y servicio para el desarrollo del país.

¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló recientemente datos sobre los salarios promedio de diversas carreras en México. Dentro de esta lista, destacan las ingenierías, que se posicionan entre las carreras mejor pagadas en el país.

A continuación, te presentamos las ingenierías con los salarios más altos, según el IMCO:

1. Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica

Salario promedio mensual: 22 mil 877 pesos

Esta ingeniería lidera el listado de las mejor pagadas en México. Los profesionales en esta área son altamente demandados debido a la creciente automatización en diversas industrias y la necesidad de integrar sistemas electrónicos y mecánicos para mejorar la eficiencia y productividad.

2. Ingeniería en electricidad y generación de energía

Salario promedio mensual: 22 mil 834 pesos

La generación y distribución de energía es un sector crítico para cualquier economía. Los ingenieros especializados en electricidad y energía juegan un papel vital en asegurar el suministro continuo y eficiente de electricidad, lo cual es esencial para el desarrollo industrial y económico.

3. Ingeniería mecánica y profesiones afines al trabajo metálico

Salario promedio mensual: 21 mil 869 pesos

Los ingenieros mecánicos y aquellos especializados en trabajos metálicos están en alta demanda debido a su habilidad para diseñar, analizar, fabricar y mantener sistemas mecánicos. Sus competencias son cruciales en sectores como la manufactura, la automotriz y la aeronáutica.

4. Ingeniería industrial

Salario promedio mensual: 21 mil 829 pesos

La ingeniería industrial se enfoca en optimizar procesos y sistemas, lo que es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos en cualquier empresa. Estos ingenieros son clave en la mejora continua y la gestión de la cadena de suministro, haciéndolos indispensables en múltiples industrias.

5. Ingeniería de procesos químicos

Salario promedio mensual: 19 mil 624 pesos

Estos ingenieros trabajan en el desarrollo y mejora de procesos químicos utilizados en la producción de bienes y materiales. Su labor es fundamental en industrias como la farmacéutica, la petroquímica y la de alimentos y bebidas, donde la precisión y la eficiencia son esenciales.

Las ingenierías siguen siendo una de las opciones académicas más prometedoras en México, no sólo por la estabilidad laboral que ofrecen, sino también por los atractivos salarios.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights