Connect with us

JALISCO

En Jalisco la impartición de justicia es lenta, acepta Daniel Espinoza Licón, presidente del Supremo Tribunal

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Salió por la puerta de atrás, resguardado por su equipo de seguridad, se subió a su camioneta y se retiró del Palacio de Justicia, mientras un grupo de trabajadores le gritaban con altavoces y equipo de sonido: ¡Fuera Alfaro! ¡Fuera Alfaro!

Esta vez, el gobernador Enrique Alfaro se fue sin decirles nada a los quejosos, ni les envió besos, los trabajadores continuaron gritando a unos 50 metros de distancia, impedidos de llegar a las puertas del Palacio de Justica donde Daniel Espinosa Licón, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, presentaba su informe anual y reconocía que, de los más de 124 mil asuntos ingresados, en el año, solamente se han resuelto 23 mil, lo que confirma que la justicia en Jalisco es lenta, muy lenta.

Fue precisamente, el informe del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado lo que ocasionó, esta vez, el cierre de las calles cercanas a la Cruz de Plazas, congestionando aun más el trafico decembrino en el centro de la ciudad.

Por cierto, ¿ya se dio cuenta que, el Palacio de Gobierno ha estado rodeado por vallas metálicas desde la reunión que se celebró ahí el primero de mayo? Ese día, el evento que protagonizó el gobernador de Jalisco con diferentes lideres sindicales avalaba el acto ilegal del Tribunal de Arbitraje y Escalafón en contra de los trabajadores del estado, al nombrar federación mayoritaria a una organización impuesta desde Casa Jalisco, desde ese día, temerosos de las protestas, cercaron el edificio donde debería de despachar Enrique Alfaro, y no han vuelto a quitarlas, el conflicto con los trabajadores tampoco se ha resuelto y los magistrados que incurrieron en ilegalidades no han sido castigados, por el contrario, fueron premiados.

Daniel Espinosa Licón tuvo que tocar el tema que desde redes sociales fue denunciado toda la semana previa a su informe: “Hay atrasos en la implementación de la justicia digital; argumentó que del universo de más de seis mil litigantes, alrededor de 900 se han inscrito y únicamente 53 han presentado una promoción vía electrónica”, pero, no explicó el manejo de la donación en dólares que aseguran exempleados del Poder Judicial recibió la administración como donación para digitalizar el sistema de justicia.

Las quejas contra el magistrado presidente, se podían escuchar al interior del Palacio de Justicia, la música que utilizaron en el interior para disimular las protestas no era suficiente para callar los gritos que, por medio de un equipo de sonido con cuatro poderosas bocinas NEXO denunciaban malos manejos en el Poder Judicial y despidos injustificados, despidos que ahora se tendrán que seguir en la nueva Ciudad Judicial Laboral, allá por Tesistán.

Y mire, casualmente, fueron las protestas por el uso del dinero del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco -IPEJAL-, para financiar la Ciudad Judicial Laboral lo que ocasionó poner rejas alrededor del Palacio Legislativo por primera vez en el año, luego, vendría la marcha de trabajadores en contra de la Reforma a IPEJAL que pretende aumentar las cuotas de aportación al trabajador, donde también pondrían vallas para impedir la entrada al edificio donde ningún diputado estaba presente para hablar con los trabajadores, eso fue a principios de septiembre.

A diferencia de esa marcha, donde cada quien se las agenció para comprar su agua, en la manifestación frente al Palacio de Justicia, hubo tacos al vapor, pero, solo para los conocidos que protestaban, no crea usted que cualquiera podía almorzar ahí, hay que cuidar el presupuesto y por eso metieron al taquero atrás del operador del equipo de sonido, adentro del edificio, donde Espinosa Licón era interrumpido por el hermano de “El Paros”, así definieron los organizadores a Leopoldo Partida Caballero, Juez de Control de Lagos de Moreno, quien se quejó por la falta de personal en los juzgados, la falta de transparencia y además exigió al gobernador que saque sus manos del Poder Judicial, es decir, recordó que, “el pedir no empobrece”.

Esta vez, la protesta en pleno informe no surtió los efectos y el daño que sí ocasionaron en el informe de gobierno de Enrique Alfaro, todo quedó controlado y pasó a anécdota intrascendente en cuestión de minutos, aquella vez del informe, Enrique Alfaro si salió molesto y pues fueron varias las ocasiones en que se le interrumpió, ese día también se cercó el Palacio Legislativo, pero dejaron pasar funcionarios y prensa, esta vez, en el Palacio de Justicia hubo vallas por medio de las cuales impidieron la entrada hasta al Consejero de la Judicatura Jesús Becerra, mencionado como cuota de la UdeG, de cuando el gobernador necesitaba estar bien con la Universidad, el nombramiento de Jesús Becerra fue pasado por… la indiferencia y no se le permitió entrar, aprovechando que el Consejero Becerra no se distingue por ser un personaje explosivo o de carácter fuerte, ni tener un equipo que le ayude a hacer frente ante actos así.

Y, sin embargo, es Enrique Alfaro nota a nivel nacional, por su desplante al llegar a Palacio de Justicia:

«Esos besos, acá los quisiéramos, sr. Gobernador», le dicen manifestantes por megáfono a Enrique Alfaro, luego de que éste les envía besos al escuchar: «Fuera Alfaro, fuera Alfaro», televisoras y portales de noticias nacionales hicieron público el ademan del gobernador.

Fue el segundo día consecutivo en que Enrique Alfaro acaparó notas en medios y el tercero en la semana, primero el lunes por no asistir a la Convención nacional de MC; segundo el jueves por patinar con Pablo Lemus en la inauguración de la pista de hielo en el parque de la Solidaridad: Nos vamos a echar una patinadita de la mano ahorita, miren así – y tomó de la mano Pablo a Alfaro, ante la incomodidad de este- porque hay pura cordialidad y amor”, luego, vendría el video donde patinarían juntos, generando una lluvia de memes al respecto.

Cuando llegaron a encender ese día el árbol de navidad en el centro de Guadalajara, el gobernador de Jalisco vivió otro momento desagradable, el abucheo de los ciudadanos que ahí se encontraban.

El viernes, Pablo Lemus fue arropado por los exgobernadores panistas, cosa que llamó la atención de quienes se encontraban en el Palacio de Justicia, tal vez, eso ocasionó que el gobernador se la pasara haciendo muecas de fastidio o molestia, o quizás fueron los gritos que desde afuera llegaban -dicen que por gente de UdeG-, o a lo mejor pensaba en la inminente reunión con el presidente municipal de Mazamitla -que pertenece al partido político HAGAMOS-, luego de que nuevamente se dio una balacera con varios muertos y heridos.

Lo cierto es que, si la impartición de justicia en Jalisco es lenta, la solución de conflictos políticos es pésima, los ciudadanos no podemos cercar nuestras propiedades como se cercan los edificios donde asisten los funcionarios, el tiempo de gobierno se le acaba a Enrique Alfaro y ni siquiera los conflictos políticos resuelve… ante la violencia e inseguridad, los ciudadanos estamos solos.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Revés jurídico al Gobierno de Jalisco, perdería 5.7 hectáreas de Colomos III

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El predio de 5.7 hectáreas al interior de Colomos III, particularmente en el cruce de las avenidas Patria y Colomos, donde se proyecta la construcción de torres para 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento, sufrió una decisión importante, luego de que el particular Ricardo Ramirez Angulo venció jurídicamente al Gobierno de Jalisco, con la resolución de un Tribunal Colegiado que confirmó la resolución de un juez de distrito.

El litigio inició en el 2017 cuando el Gobierno del Estado determinó que el área de 12 hectáreas en la zona de debería recibir la declaratoria de Área Natural Protegida de competencia estatal, lo que se confirmó en el 2018 y así se publicó el Decreto en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.

Este miércoles 27 de agosto se publicó en estrados en las instalaciones de la Ciudad Judicial Federal, la resolución adversa al Gobierno de Jalisco, en donde no se detalla de momento el tema de la restitución del bien inmueble, pero hasta la última hora de este jueves aparentemente el Gobierno de Jalisco no había sido notificado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.

Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.

La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.

Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.

Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.

Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).

Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.

El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.

Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».

Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.

La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.