Connect with us

NACIONALES

Nuestra patria agoniza

Publicado

el

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Nadie, en la muy vana (carente de realidad, hueca, vacía, inútil y pretenciosa) y banal (trivial, común e insustancial) historia de muchos de nuestros gobernantes, se había atrevido a tanto como hoy lo hace López Obrador… como ya lo hace López, aun más vano y banal que nadie más.

Andrés Manuel López Obrador es un ser vano, de pura apariencia, un fraude de hombre, cubierto de presunciones, de virtudes y valores que no posee ni entiende pues su interior está vacío, y quizá solo lleno de maldades.

Elegir es una parte esencial en la construcción de nuestro proyecto personal de vida y, a mayor escala, de nuestro proyecto de nación y patria, pasando por nuestro proyecto de comunidad. Idealmente, tanto a nivel personal como social, nuestras elecciones deberían partir de nuestro discernimiento consciente, con sentido crítico, preparado, de manera que resulta un buen ejercicio de inteligencia, experiencia y voluntad al aprovechar el mejor momento, es decir, el más oportuno y propicio; es por ello que no es admisible delegar nuestras elecciones en otros ya que cada una de ellas nos es muy propia y define el futuro que habremos de tener. Al discernir, renunciamos a todo aquello que dejamos de lado, comprometiendo nuestra responsabilidad con lo elegido y en favor de quienes afectaremos.

Sabemos que cada elección se da en situaciones inesperadas, cambiantes, aunque nos parezcan idénticas a otras ya vividas; en cada nueva experiencia, la combinación de nuestras externalidades es diferente porque, aunque estemos en el mismo lugar y con la misma gente, ésta podría vivir un momento distinto y esperar un resultado diferente.

Don Juan Aguilar, maestro marista, nos decía. “No hay trabajos urgentes, hay tarugos con prisa”. Entendamos, las tareas “urgentes” ruegan de nuestra atención, pero no necesariamente añaden valor a lo que hacemos o logramos. Las tareas “importantes” son las que sí aportan valor directo a lo que hacemos y a quienes somos, aunque muchas veces tendemos a posponer porque no hay urgencia de completarlas o no se está preparado para atenderlas. Quien las confunde, fracasa en la vida, y quien no está preparado o les teme, ya está condenado al fracaso por el auto sabotaje.

El fracaso es evitable; o, mejor dicho, el triunfo es lograble. 1) Se necesita saber qué quieres en la vida y elegir el camino correcto para cumplir tus propósitos, dentro de una realidad y a partir de un correcto discernimiento; 2) Se potencia desde la preparación constante, crítica, inteligente y sustentada en bases alejadas de la fantasía; 3) La autodisciplina es fundamental, y exige planificar y cumplir tareas desde la verdad; hablar de una realidad alterna, alterada, de otros datos, no es el camino correcto; 4) El aplazar, procrastinar, la resistencia y el auto sabotearse son propios de quiénes no quieren llegar a buen puerto; 5) Siempre que inicies algo, termínalo, por ello elige tus causas y batallas para que persistas, insistas y nunca desistas; 6) Decide desde la inteligencia, la razón, la experiencia y el conocimiento, tan rápido como sea oportuno, y si tienes que cambiar, hazlo, sin temor y sin aguardar a que las cosas se compliquen más; 7) Enfrenta a tus miedos; 8) Elige con inteligencia y sabiduría a tus compañeros de viaje, y con amor a tu compañera de vida; 9) Reconoce tus inteligencias y personalidades para elegir a qué te dedicarás; el dinero llega por añadidura, como por añadidura también llega la frustración cuando se elige mal; 10) No adivines, pregunta y piensa: 11) Gasta con control y recuerda que nadie compra con dinero sino con horas de trabajo, y 12) Visualiza tu futuro para que Ley de la Atracción se ponga en acción.

Somos seres conscientes -idealmente- de que sabemos que conocemos la realidad, es decir, capaces de trasmitir lo aprendido y evolucionar lo descubierto y experimentado, que sabemos distinguir la diferencia entre los opuestos.

López Obrador es un tirano que aun se disfraza de buenas intenciones, honestidades y pragmatismos nobles, pero no; López es un ser incapaz de discernir, de actuar con moderación, de administrar los bienes públicos con sabiduría; el egoísmo, la codicia, la ambición desmedida, los rencores, la venganza y la envidia son su esencia, y por ello, su gobierno está ya malogrado y mal equilibrado.

Somos seres creados en libertad para la libertad, y en esa realidad, discernir es el reto mayor de nuestras vidas. Por ello, las iniciativas en materia electoral de López son perversas pues atentan en contra de nuestra libertad.

El Papa Francisco nos ha dicho: «El discernimiento es agotador pero indispensable para vivir. Requiere que me conozca a mí mismo, que sepa lo que es bueno para mí aquí y ahora”; ello exige que nadie se asuma como dueño de nuestras decisiones pues ello lo hace apropiarse de nuestra libertad, y, sepámoslo, quien no es libre es esclavo. La libertad se defiende con la vida. Ambas forman un binomio imposible de imaginar separados una de la otra.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

EE.UU. eleva alerta de viaje a México: Jalisco entre los estados donde recomiendan ‘reconsiderar’ visitar

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó ayer 12 de agosto de 2025 su alerta de viaje para México, elevando el nivel general a Nivel 2 – Ejercer mayor precaución. La medida se fundamenta en riesgos asociados con crimen, secuestro y, por primera vez, terrorismo, lo que marca un cambio relevante en la percepción de seguridad para ciudadanos estadounidenses que planean visitar el país.

Aunque la alerta es de alcance nacional, el organismo detalla recomendaciones y restricciones específicas según el estado, lo que refleja un panorama de seguridad heterogéneo.

De acuerdo con el aviso, estados como Yucatán y Campeche mantienen un Nivel 1 – Precauciones normales, mientras que gran parte del territorio, incluyendo destinos turísticos como Ciudad de México, Los Cabos, Cancún, Playa del Carmen y Tulum, se ubica en Nivel 2.

En estos casos, aconsejan a los estadoundenses evitar zonas poco iluminadas o apartadas, extremar precauciones después del anochecer y atender las indicaciones de autoridades locales.

Sin embargo, la advertencia es más severa para entidades con alto índice de violencia vinculada al crimen organizado. Jalisco, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Morelos y Sonora aparecen en Nivel 3 – Reconsiderar viajar.

Seis estados encabezan la lista de mayor riesgo: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, todos clasificados en Nivel 4 – No viajar. En estas zonas, la capacidad del gobierno estadounidense para asistir a sus ciudadanos es limitada.

El documento también exhorta a los viajeros a inscribirse en el Smart Traveler Enrollment Program (STEP), un sistema que permite recibir alertas y comunicarse rápidamente con las embajadas o consulados. Asimismo, sugieren a sus ciudadanos revisar reportes de seguridad, consultar las guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y contratar seguros que cubran evacuaciones médicas. La recomendación oficial es planificar rutas y actividades con base en fuentes confiables y actualizadas.

Esta nueva alerta ha generado preocupación entre el sector turístico y las autoridades locales, ya que incluye por primera vez el riesgo de terrorismo, un factor que podría impactar la llegada de visitantes internacionales.

La advertencia reafirma la complejidad del panorama de seguridad en México y subraya la necesidad de reforzar la cooperación binacional para proteger a viajeros y residentes por igual.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Ciudad de México vive la temporada de lluvias más copiosa en 70 años

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La Ciudad de México vivió el domingo 10 de agosto de 2025 una jornada histórica marcada por la lluvia más intensa registrada en más de siete décadas. En el Zócalo se acumularon 84.5 milímetros de agua en un solo día, superando el récord de 67 milímetros de 1952.

Tan solo en los primeros 20 minutos de la tormenta cayeron 50 milímetros, provocando inundaciones que afectaron al Centro Histórico, donde calles, negocios y edificios públicos, incluido el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se vieron anegados.

Las autoridades reportaron 141 encharcamientos graves en distintos puntos de la capital, así como afectaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la red del Metro, hospitales y vías primarias como Viaducto y Circuito Interior. En algunas zonas, el agua superó el metro de altura, atrapando vehículos y obligando a rescates por parte del cuerpo de bomberos y elementos de Protección Civil.

Esta tormenta se sumó a una temporada atípicamente lluviosa que ya había roto récords previos. En junio se registraron 337 millones de metros cúbicos de agua, el volumen más alto en 57 años, y en julio la precipitación acumulada alcanzó los 298 milímetros, casi el doble del promedio histórico. Eventos como la tromba de finales de junio, con más de 70 milímetros en una hora en Álvaro Obregón, ya habían encendido las alarmas.

Expertos señalan que la magnitud de las inundaciones no solo obedece a la fuerza de las lluvias, sino a un sistema de drenaje colapsado por décadas de falta de mantenimiento y por la urbanización acelerada. El cambio climático, dicen, está intensificando la frecuencia y severidad de estos fenómenos, mientras que la infraestructura hidráulica de la ciudad no ha evolucionado al mismo ritmo.

Para enfrentar la emergencia, el gobierno capitalino activó el Operativo Tlaloque y programas de “acupuntura hídrica” para infiltrar millones de litros de agua en el subsuelo. Sin embargo, especialistas advierten que, si no se realizan inversiones profundas en modernizar el drenaje y crear espacios de absorción como humedales urbanos, la Ciudad de México podría enfrentar cada vez con más frecuencia episodios como el del pasado domingo.

¿Qué tan atípicas han sido estas lluvias?

Junio 2025

  • Volumen récord: Alrededor de 337 millones de metros cúbicos de agua, casi el doble del promedio histórico para junio.

  • Equivalente promedio: Aproximadamente 226 mm de precipitación sobre los 1,485 km² de la CDMX, vs. el histórico de 130 mm. 

  • Día extremo: El 29 de junio se registraron hasta 107 mm en 24 horas en algunas zonas. 

  • Este junio fue el más lluvioso en más de cinco décadas, comparable al nivel de 1968. 

Julio 2025

  • Acumulado mensual: 298 millones de m³, el doble del promedio histórico de julio (~150 millones de m³).

  • Día récord: El 31 de julio, cayeron más de 38 millones de m³ en una tarde-noche, con zonas que alcanzaron hasta 48 mm. 


Escala de alertas y eventos recientes

  • El sistema de alertas utiliza colores:

    • Verde: < 15 mm

    • Amarillo: 15–29 mm

    • Naranja: 30–49 mm

    • Rojo: 50–70 mm

    • Púrpura: > 70 mm

  • Activaciones recientes:

    • La alerta púrpura se activó tres veces este verano; la última fue el 10 de agosto, con 84 mm registrados en Cuauhtémoc. 

  • El 10 de agosto, una lluvia de 84 mm (50 mm en solo 20 minutos) colapsó el aeropuerto, el Metro (Línea 2) y el Metrobús, con cientos de vuelos afectados y miles de pasajeros retrasados. 

  • El aeropuerto enfrentó tres días seguidos de inundaciones, afectando a más de 19,000 pasajeros 


Causas y contexto

  • El fenómeno es resultado del cambio climático, la urbanización acelerada y la pérdida de infiltración natural (como lagos y áreas verdes). 

  • Según expertos de la UNAM, eventos extremos ( > 50 mm en 24 h) pasaron de ser menos de 10 al año en el siglo XX a más de 25 en el XXI. 

  • También hay fallas estructurales: drenaje saturado u obstruido, infraestructura colapsada, falta de mantenimiento e inversión insuficiente.

Continuar Leyendo

NACIONALES

«La Tuta» es uno de los 26 reos extraditados ayer por el Gobierno de México a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

Servando Gómez Martínez, conocido como «La Tuta», uno de los criminales más notorios de México y exlíder del cártel de Los Caballeros Templarios, fue extraditado a Estados Unidos el día de ayer, junto a otros 25 reos. La extradición pone fin a casi una década de su encarcelamiento en México, donde cumplía condenas por diversos delitos, y marca el inicio de nuevos procesos judiciales en el país vecino.

Gómez Martínez, también apodado «El Profe» por su pasado como maestro de primaria, fue una figura central del crimen organizado en el estado de Michoacán durante la década de 2010. Después de una ruptura con la Familia Michoacana, fundó a los Caballeros Templarios en 2011. Bajo su liderazgo, el cártel no solo se dedicó al narcotráfico, sino que también diversificó sus actividades criminales hacia la extorsión, el secuestro, la minería ilegal y la protección de negocios ilícitos, sembrando el terror en la región.

A diferencia de otros capos, «La Tuta» se caracterizó por su visibilidad mediática. Frecuentemente publicaba videos en internet donde se jactaba de sus crímenes, amenazaba a rivales y se dirigía directamente a las autoridades.

Este peculiar estilo de operar lo convirtió en una figura ampliamente conocida y temida, y sus grabaciones se volvieron virales en múltiples ocasiones. Su captura se convirtió en una prioridad para el gobierno mexicano.

Su reinado criminal terminó el 27 de febrero de 2015, cuando fue capturado en Morelia, Michoacán, en un operativo sin disparos. Fue internado en el penal de máxima seguridad de El Altiplano y, a lo largo de los años, fue sentenciado a varias condenas. En 2019, recibió una sentencia de 55 años por el secuestro de un empresario y, posteriormente, en 2022, fue condenado a 47 años por delincuencia organizada y delitos contra la salud.

Con su traslado a Estados Unidos, Servando Gómez «La Tuta» enfrentará cargos adicionales que estaban pendientes en aquel país. Esta extradición es parte de una operación más amplia que incluyó a otros 25 reos, lo que demuestra la cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses en la lucha contra el crimen organizado. Su caso será seguido de cerca, ya que representa un hito importante en la persecución de los líderes de los cárteles mexicanos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.