PERSONALIDADES
Alberto Cortez por siempre: El poeta que vibró corazones: cuando un amigo se va…

Por Raúl Cantú //
Ha partido el trovador a la otra vida con sus cantos y poemas, pero en ésta se quedará para siempre “en un rincón del alma”.
Alberto Cortez le cantó al amor y a la mujer, a la amistad y a los hombres, a la nostalgia y al sentido de la vida, al desarraigo y a la ausencia. Es de la generación de los cantantes argentinos que irrumpieron con su música desde la década de los sesentas.
Lo recuerdo allá por la década de los setentas cuando llegó a México con aquella canción “Te regalaré una rosa cada día” y que tanto le gustaba precisamente a mi hermana Rosa, que lo idealizaba, así como a mi tía Evangelina, que lo adoraba, del que resaltaba su elegancia con vestimenta de negro, primero, y después con pantalón de mezclilla, distinguiéndose también con su cigarro en la mano.
Las canciones y la música le salían a Alberto Cortez de lo más profundo de su corazón para tocar otros corazones. Qué forma tenía de generar electricidad.
Es el cantor que cantaba para todos. Un cantor que con sus letras y música nos hacía mejor la vida.
¿Cuántas ocasiones Alberto Cortez con su canto nos ayudó a expresar ese hondo pesar que nos invade “Cuando un amigo se va”, la partida de alguien entrañable que ya no está más con nosotros.
Es el adiós del cantaautor que falleció a la edad de 79 años, en Madrid, que convirtió a la capital española en su tierra adoptiva. Toda una época marcó este artista que nació en la pampa argentina.
DE LA PAMPA ARGENTINA
Su verdadero nombre fue José Alberto García Gallo, nació en Rancul, un pueblo ubicado al norte de La Pampa. Sus biógrafos señalan que vivió una niñez feliz, sin excesos ni lujos. A los seis años una maestra le enseñó a tocar el piano y fue a los 12 cuando compuso su ópera prima: “Un cigarrillo, la lluvia y tú”. “Mi madre pensó que yo era Mozart”, bromeaba.
LA ADMIRACIÓN Y EL CARIÑO POR MÉXICO
México tuvo también un lugar especial en el corazón de este noble trovador, donde deja un gran vacío con su partida. México admiró y le entregó su cariño a Alberto Cortez y que fue correspondido por éste al elegir a esta nación como la más importante para él, conforme lo expresó su manager por 25 años, Daniel Fraga.
“Yo siempre le decía: ‘Tendrías que quedarte en México’, allí siempre lo adoran y aparte él se diferenciaba de los demás cantaautores en ese momento, porque todos cantaban para la mujer y él cantó cosas que eran más para el hombre, el amigo, el padre, el perro”, expresó en entrevista para Notimex el propio Fraga.
Su representante compartió que en la época de apogeo del intérprete, todas las canciones románticas eran muy parecidas y además eran “lisonjas para las mujeres”. Pero los mayores admiradores eran los caballeros, quienes esperaban con la viva emoción y los ojos a punto de las lágrimas que les firmaran discos después de sus conciertos.
“He visto llorar a mares, con el sentimiento que tienen los mexicanos, que son muy sentimentales, muy apasionados. En una época íbamos 3 veces al año, para todos era una fiesta”.
Quien fuera su manager durante un cuarto de siglo, comenta que artísticamente Alberto Cortez era muy rígido, muy perfeccionista y muy creativo, por lo que si lo definiera con una sola palabra sería la de “artista”, siempre estaba pensando cómo darle la vuelta a su repertorio, aunque se tratara del mismo.
“Empezó desde abajo y escaldó peldaño a peldaño hasta lograr su status y tocar los sentimientos de sus fans, ofrecía conciertos largos, generalmente de dos horas o un poco más, y aún así, la gente le decía, “maestro, le faltó ‘El Abuelo’, por ejemplo o cualquier otra canción que no hubiera cantado en ese momento”, recuerda Fraga.
SUS EXPRESIONES
Muchas entrevistas le hicieron a este noble trovador. Algunas de sus frases y expresiones seleccionamos:
Sobre la muerte: “El día que venga la señora de blanco, me gustaría que llegara como llegó a Yupanqui: afinando la guitarra para un recital”. Y remataba: “Ya no me pongo metas. Sólo amar y amar a mi mujer, con quien llevamos 47 años de casados”.
“Soy de alguna forma, pionero en la cantaautoría. Y no lo digo para colgarme medallas. Llegué a ese país, me metí en la música francesa, en el momento en que España la mentalidad era de una mediocridad absoluta”.
Cortez defendía a Ricardo Arjona ante el apodo de “Serrat de los supermercados” que viralizaban los críticos: “Que le llamen como quieran. Ellos quisieran ser Arjona (…) Lo conocí en el programa de Juan Alberto Badía. Ese día, luego en el hotel encontré un ramo de flores. Me lo había mandado y nos hicimos amigos”.
Y la defensa de Arjona seguía en aquella entrevista que le concedió al reportero del diario Clarín de Argentina: “¿Si Arjona abusa de la metáfora?, nadie usó más la metáfora que Lape de Vega”.
ANÉCDOTAS…CALLEJERO
Sus canciones se inspiraban en sus vivencias. Qué formas de transmitirlas y hacerlas populares. Uno de sus éxitos más sonados fue la de “Callejero” y Alberto contó la historia detrás de su canción.
“Fue como si me clavaran un puñal en el alma. Éramos tan amigos…”. Fue una canción que le dedicó a un perro callejero de su barrio en las calles de Madrid. Es un perro que se crió como el guardián nocturno de la obra del edificio donde después fuimos a vivir. Se llamaba Moro o Palomo. Y fue el punto de partida de hermosas amistades, porque todo el mundo lo quería. Pero él nos escogió a mi mujer y a mí como amigos. Al único departamento al que subía era al nuestro. Y cuando se quería ir, se paraba delante de la puerta, había que abrirle y se iba. Por eso digo en la canción que ‘su filosofía de la libertad fue ganar la suya sin atar a otros, y sobre los otros no pasar jamás’.
SU LEGADO
Fueron casi seis décadas de Alberto Cortez de carrera profesional y deja un legado de más de 40 discos y buen número de canciones inolvidable: “En un rincón del alma”, “Callejero”, “Mi árbol y yo”, “Te llegará una rosa cada día”, “Castillo en el aire”.
Si habríamos de seleccionar una de sus grandes canciones, me quedo con “Cuando un amigo se va”, que se la compuso a su padre y nació en medio del dolor más profundo, se encontraba en Bélgica cuando supo que su padre y gran amigo estaba muy enfermo. Días después, a unos minutos de iniciar un concierto en Madrid, se enteró que su padre había muerto en la Argentina.
“Aquella noche no se si canté, lloré, grité o escupí. Lo que sí sé es que al terminar la actuación, salí a caminar por Madrid. Me pareció que estaba llena de bruma. Lo único que tenía eran lágrimas. Y cuando regresé al hotel escribí los versos ‘Cuando un amigo se va’. Después ya me senté al piano y terminé escribiendo la canción”. (Información de Infoshow).
Alberto Cortez le ha tocado partir, queda su música por siempre: “Cuando un amigo se va, queda un tizón encendido que no se puede apagar ni con las aguas de un río…”
Canción «Cuando un amigo se va»:
Cuando un amigo se va
queda un espacio vacío,
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.
Cuando un amigo se va,
queda un tizón encendido
que no se puede apagar
ni con las aguas de un río.
Cuando un amigo se va,
una estrella se ha perdido,
la que ilumina el lugar
donde hay un niño dormido.
Cuando un amigo se va
se detienen los caminos
y se empieza a rebelar,
el duende manso del vino.
Cuando un amigo se va
galopando su destino,
empieza el alma a vibrar
porque se llena de frío.
Cuando un amigo se va,
queda un terreno baldío
que quiere el tiempo llenar
con las piedras del hastío.
Cuando un amigo se va,
se queda un árbol caído
que…
JALISCO
Premia el Arzobispado de Guadalajara a cinco comunicadores católicos

-Por Mario Ávila
Con una trayectoria de 74 años en los micrófonos tanto en lo deportivo, taurino y en el mundo de los espectáculos, el cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala recibirá este domingo 10 de agosto el premio “Ruiz Medrano” al comunicador católico del año 2025.
Guerrero Ayala, oriundo de Zamora, Michoacán, hizo toda su carrera como de comunicador en Guadalajara y entre muchos otros logros, tiene el récord histórico como cronista en 14 Campeonatos Mundiales de Fútbol, (de 1966 a 2014) y es miembro del Salón de la Fama de Guadalajara y su natal Zamora.
El Cardenal Francisco Robles Ortega, hará la entrega de este premio, además a los periodistas egresados de la UNIVA con más de cuatro décadas de trayectoria en el ejercicio profesional, Alina García Barba y José Luis Jiménez Castro.
Recibirá también la distinción Jesús Hernández Márquez, con más de medio siglo de trayectoria, fue locutor de la Radio Cultural, instructor y maestro universitario de locución, de expresión oral y del arte escénico; primer actor en más de 100 obras de Teatro; declamador, así como actor en decenas de documentales, series de televisión y películas.
Víctor Manuel Muñoz Padilla, reconocido camarógrafo de Televisa Guadalajara durante más de 30 años, también recibirá el reconocimiento, que se realiza a través de la Sección de Pastoral de la Comunicación a cargo del Obispo Auxiliar, Héctor López Alvarado, y tiene hoy un especial significado, ya que se cumplen 25 años de la entrega.
Este premio se dedica a la memoria del famoso canónigo tapatío “José Ruiz Medrano”, escritor, docente y músico, maestro de célebres escritores, como Adalberto Navarro, Arturo Rivas Sáenz y Juan Nepomuceno Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo.
Deportes
Edición 798: El drenaje profundo, un paso hacia el futuro en Guadalajara

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura, girar a la posición horizontal
JALISCO
La diputada Beatriz Carranza Gómez, un perfil juvenil de Morena para Zapopan

-Por Diego Morales Heredia
La decisión del IEPC Jalisco de que solo mujeres pueden postularse como candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027 aumenta las posibilidades para Beatriz Carranza Gómez, diputada federal de Morena, para contender por la alcaldía de Zapopan con los colores de Morena.
Dentro de Morena hay un fuerte sector que considera viable su candidatura a la alcaldía de la legisladora federal Beatriz Carranza, así como desde la sociedad civil y desde antes de que el IEPC Jalisco aprobara los lineamientos que obligan a los partidos a nominar mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, se impulsaba como un perfil viable.
Entre sus seguidores cayó muy bien la aprobación del IEPC Jalisco de nominar a mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, ya que nunca han elegido a una mujer como presidenta municipal. Esto crea una oportunidad para figuras como Beatriz Carranza, quien es diputada federal por Morena desde 2024 y tiene una base política sólida en Zapopan.
Beatriz Carranza Gómez emerge como un valor destacado de la política jalisciense. Como diputada federal y presidenta de la Comisión de la Juventud en la Cámara de Diputados, representa una nueva generación de liderazgo. Su compromiso con los jóvenes se refleja en su enfoque hacia políticas que promueven educación, empleo y participación cívica, abordando retos como la inclusión y el cambio climático.
A sus 26 años, combina experiencia legislativa con una visión fresca, priorizando la innovación y la representación de las voces emergentes. Su trayectoria, que incluye trabajo comunitario en Jalisco, la posiciona como un cuadro renovado, alejado de las dinámicas tradicionales, y su liderazgo promete inspirar a la juventud mexicana a involucrarse activamente en la política. Aunque aún en desarrollo, su enfoque pragmático y su conexión con las bases sugieren un potencial transformador para la región.
Perfil de Beatriz Carranza
Beatriz Carranza, de 26 años, es conocida por su compromiso con causas sociales y su rol en la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados. Sus declaraciones recientes, como «El futuro es hoy, estamos listas para liderar con causa, con ideas y mucho corazón», indican su disposición a asumir roles de liderazgo, lo que podría incluir la alcaldía.
Implicaciones y controversias
Aunque esta medida busca avanzar en la paridad de género, algunos sectores han cuestionado si limita el derecho de otros géneros a ser votados, como se refleja en impugnaciones de Morena a los lineamientos. Esto añade complejidad al proceso, pero la evidencia propone que Beatriz Carranza tiene una posición favorable dentro de Morena para ser nominada.
Perfil y trayectoria de Beatriz Carranza
Beatriz Carranza Gómez, nacida el 25 de agosto de 1998, es diputada federal por el Distrito 6 de Zapopan, Jalisco, bajo las filas de Morena, con un periodo legislativo que abarca del 29 de agosto de 2024 al 31 de agosto de 2027.
Su elección como diputada federal fue presentada por Morena Jalisco en mayo de 2024, destacándola como una figura emergente en el partido. Recientemente, el 10 de noviembre de 2024, fue nombrada secretaria de la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados, lo que refuerza su perfil como líder comprometida con temas sociales y juveniles.
Beatriz Carranza ha centrado su discurso político centrado en la transformación y el liderazgo y el 16 de mayo de 2025, expresó su compromiso con un «Zapopan más humano», lo que sugiere un enfoque local en su agenda política.
Posibilidades de candidatura en 2027
Dado que el IEPC Jalisco ha establecido que solo mujeres pueden ser candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027, y considerando que Beatriz Carranza es una figura prominente de Morena en el municipio, parece probable que sea considerada para la nominación.
La medida de paridad de género no solo abre la puerta para Carranza, sino que también refleja un cambio estructural en la política local, alineado con esfuerzos nacionales por aumentar la representación femenina. Sin embargo, la controversia alrededor de los lineamientos, como la impugnación de Morena, podría complicar el proceso de selección interna del partido, especialmente si hay otras aspirantes fuertes dentro de Morena en Zapopan.