NACIONALES
El plan B de AMLO es tóxico; genera daño institucional al INE: Volverían los conflictos postelectorales

Por Raúl Cantú //
Para el ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde “la reforma del Plan B es tóxica, genera daño institucional al INE y es muy peligroso para el futuro de la democracia mexicana”.
El problema de fondo es que gane quien gane y por la diferencia que resulte, generará un conflicto electoral, advierte el presidente de Integralia Consultores.
“No soy pesimista y que esto signifique que todo se acabó, no, pero sí dificultará la operación del INE, ya que va a generar más problemática para organizar las elecciones del 2024 y puede ser un pretexto, pero lo que más me preocupa de lo que estamos viendo es la actitud del Presidente López Obrador”, dijo Luis Carlos Ugalde entrevistado por el periodista José Cárdenas en Radio Fórmula.
“El hecho de que el presidente López Obrador para “tratar de mejorar el sistema electoral genere una provocación y una situación de polarización simplemente habla que en el fondo lo que quiere es que haya pleitos y surja el caos, generar una narrativa y polarizar todo hacia el 2024, cuando debería ser una reforma para generar consensos, para generar certeza y buenas condiciones de las elecciones”.
Todo esto, considera Luis Carlos Ugalde, nos presagia que en el 2024 gane quien gane y por la diferencia que gane, se va a llegar a un conflicto postelectoral, “ese es el tema más grave de todo, la actitud presidencial de provocación”.
¿Y qué cambios visualiza Luis Carlos Ugalde entre la propuesta de reforma electoral rechazada por la Cámara de Diputados y el Plan B? -Se le preguntó al entrevistado y respondió:
“Se hicieron modificaciones, pero básicamente es la misma. El senador Ricardo Monreal le quiso quitar algunos chipotes, creo que vale la pena reconocer el esfuerzo que hizo él, básicamente son chipotes, el sentido de la reforma prevalece, se mantiene lo negativo, el quitarle pedazos al INE para que no opere correctamente, quitarle tarjetas rojas y amarillas para que no sancione a partidos, candidatos y funcionarios, y ponga orden en las campañas”.
GOLPE BRUTAL A LA DEMOCRACIA: GUILLERMO VELASCO
La aprobación del plan B de la reforma electoral es un golpe brutal para la democracia mexicana, por ello, es momento que la sociedad sea más copiosa en su activismo y en las urnas para enfrentar el verdadero rostro de Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación, es la crítica visión que hace el comunicador y analista político Guillermo Velasco.
En su participación semanal en el programa de radio Tela de Juicio, Guillermo Velasco manifestó que el golpe al INE y a la democracia mexicana está consumado y lo que resta por hacer es mero trámite en el Senado de la República.
“El tema de la cláusula de la vida eterna que cambió tras la narrativa del presidente, la retira el propio Partido Verde, ahora el tema se irá al senado para un mero trámite que le llaman de revisión, a final de cuentas fue aprobada en lo general y en lo particular el plan B de Reforma Electoral, no dieron los tiempos para que regrese al senado para lo que llaman jurídicamente la revisión. Hay que decirlo con claridad, el plan B está aprobado, con todo lo que implica como un terrible golpe a la democracia”.
Subrayó: “Lo que hizo el Verde y la juega así Carlos Puente, como un componente importante de cinismo político al decir que no lo necesitan, es decir, se les cumplió lo que pedían. Advierte que el Partido Verde no requería este tema, ha sido el partido bisagra, jugando en ocasiones con el PRI, jugando con el PAN, no hay que olvidar que el Partido Verde contribuyó de forma importante para darle el triunfo a Vicente Fox en el año 2000, es una franquicia familiar, un gran negocio, con eso también juega a cuidar su diezmada reputación”.
UNA PROFECÍA ANUNCIADA
Para Guillermo Velasco, aunque aún queda la vía de la Corte, ya se está cumpliendo la profecía anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de transformar al INE, debilitarlo, garantizar un amplio margen de actuación desde el gobierno y que el árbitro electoral se quede sin dientes.
“Lo que dicen los especialistas, consejeros del INE, juristas relevantes y la propia oposición, el único reducto posible es la Corte, veremos cómo se alinean los astros en un espacio que también ha jugado muy de manera cercana al presidente López Obrador. Creo que a final de cuentas se está cumpliendo una profecía anunciada de transformar al INE, debilitarlo, garantizar un margen amplio de actuación al margen de la ley a MORENA para que se pueda seguir haciendo campaña desde el gobierno, para que no tenga dientes el árbitro electoral”.
Agregó: “Es un pacto perverso, son tan inteligentes que la chiquillada juega en ese pacto con el presidente, se requieren, lo han ayudado, pero el propio presidente para que no se señale que el plan B es consecuencia de un contubernio, la narrativa juega en un doble discurso, avienta toda la maquinaría contra la democracia en este plan B, pero dice que no se van a prestar en pactos en lo oscurito, ni transferimos votos. El propio Verde en esa narrativa, dice nos bajamos. Pero es un montaje en la narrativa política, porque ese pacto existe y es vergonzoso, requirió y sigue requiriendo esos votos del PT y del Verde, a final de cuentas hay que decirlo con claridad, se salieron con la suya”.
EL PLAN C: LA CIUDADANÍA
Ante las diversas posturas de analistas políticos y académicos, en donde se debate sobre el INE y el futuro de la democracia en el país, Guillermo Velasco advierte el plan C, en donde están los recursos legales pero también el despertar de la ciudadanía, que comenzó con la marcha del 13 de noviembre y que espera se acrecenté el fervor para defender a la democracia en México.
“Hay una pista de participación y acción ciudadana; el plan C, al que hacía referencia el senador Germán Martínez, los amparos, las demandas laborales y las demandas de inconstitucionalidad frente a la Corte, es un recurso que se tiene que llevar a cabo, efectivamente no todo está perdido aunque será una batalla larga y difícil, pero que se va a construir, a las instituciones se les defiende, esto es un golpe brutal contra el INE, se defiende en el marco jurídico. Es importante hacer la reflexión, tras este golpe a la democracia lo peor que podría pasar es cruzarnos de brazos, porque el INE es una batalla de la sociedad mexicana, es decir, el fraude estaba completamente naturalizado e institucionalizado, ya no es así”.
Añadió: “Vamos a suponer que no se cambie una coma a lo que ya es el plan B, es momento que la sociedad tiene que ir de manera más copiosa a las urnas, la participación en el voto, en el activismo, en registrar las muchas anomalías que vamos a ver, porque nos vamos a enfrentar al verdadero rostro de López Obrador y de la 4T, que es la utilización de recursos y del estado. Si hay un riesgo importante que no se pueda coordinar y manejar la elección, no tendríamos que admitir que todo está perdido ni en la cancha jurídica ni en la cancha de la exigencia ciudadana”, puntualizó.
NACIONALES
Lilly Téllez: ¿La Corina Machado de México? Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

– De Primera Mano, Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LA LIDERESA más poderosa en contra del régimen del “chavismo” en Venezuela, se llama Corina Machado.
El régimen la ha censurado hasta en el propósito de convertirse en candidata a la presidencia de la república.
Ha sido todo un baluarte oposicionista a la dictadura impuesta por Hugo Chávez y sostenida por Nicolás Maduro.
En realidad, existen pruebas irrefutables para considerar que en las pasadas elecciones presidenciales, el gobierno de Maduro operó un fraude monumental, ya que éste último obtuvo un rechazo popular que rebasó el 60 por ciento.
En México, la senadora Lilly Téllez tiene características muy similares a la señora Machado y de ahí el que la presidenta Claudia Sheinbaum haya sopesado la posibilidad de promover un desafuero que propicie su enjuiciamiento.
Y todo porque la legisladora sonorense, en entrevista con la cadena estadounidense Fox News, acusó al régimen de la 4T de haber instalado un “narco-Estado” al negarse a combatir a los cárteles de la droga, así como simpatizar con la ayuda que Donald Trump ofrece al gobierno mexicano para acabar con el crimen organizado.
Las redes sociales dieron cuenta de miles y miles de opiniones en contra del gobierno y a favor de la valiente posición de la señora Téllez.
En su “mañanera” de este lunes, la presidenta Sheinbaum dio “línea” a sus aliados y a MORENA para descartar el desafuero de Lilly, aunque dio luz verde a una campaña gubernamental tratando de socavar la imagen de esta opositora, bajo el argumento de que es una “traidora a la patria”.
En realidad, ha sido el propio régimen quien ha propiciado que Lilly Téllez crezca mucho más. En particular, esta campaña oficial en su contra le ha otorgado incluso una mayor cantidad de seguidores y una proyección internacional con la que no contaba apenas unos meses atrás.
Por ello, la presidenta no quiso hacer de Lilly una mártir. Y además, es muy probable que esta senadora, buscando salvar a la nación del cáncer del narcotráfico, hable en nombre de millones de ciudadanas y ciudadanos de México.
MUNDO
Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

– Opinión, Por Fernando Núñez
El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.
No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.
En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.
El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.
Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).
Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.
![]() |
Foto: Genaro Lozano
Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.
Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.
Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).
También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.
Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.
Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.
A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.
Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.
Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.
El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.
Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.
Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_
NACIONALES
El PRI se extingue en el Senado; renuncia Néstor Camarillo Medina

– Por Mario Ávila
Con la renuncia a su militancia en el PRI por parte del senador de Puebla, Néstor Camarillo Medina, el grupo parlamentario tricolor en la Cámara Alta se queda solo con 13 integrantes, con ello pierde también su posición en la Mesa Directiva y pasa a convertirse en la cuarta fuerza política.
Esta sería la primera vez en los 96 años de historia del partido que hoy encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, que por ser un partido tan minoritario, no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado de la República y su lugar será para un representante del Partido verde Ecologista de México, que con ello pasa a ser la tercera fuerza política en la Cámara, al contar con 14 integrantes en su fracción, solo superado por el PAN y Morena.
El ahora ex priista, anunció a través de sus redes sociales, que su renuncia parte después de un proceso de introspección autocrítica, en el que descubrió que existen aspectos dentro de su partido que le impiden cumplir sus metas bajo una generación ciudadana, por lo que optó por cerrar su ciclo.
Y así lo dijo a través de un video publicado en la red X: “Tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera agenda ciudadana; en una decisión personal, libre y congruente he decidido evolucionar, seguir del lado de la gente, pero sobre todo a lo que nunca voy a renunciar es a encabezar una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y que necesita México”.