NACIONALES
La cultura del narco y la sociedad

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En México, los cárteles del crimen organizado causan violencia extrema, muerte y sometimiento de la sociedad, son una epidemia nacional que además de envenenar a los ciudadanos, producir dinero y negocios ilícitos, han tomado el control de pueblos, localidades, ciudades y se infiltran en el gobierno, el comercio y los sectores sociales; sin embargo la cultura del narco, está sembrada desde los años 70’s en la sociedad, por desgracia a nuestro país se le puede describir por su devoción a las prácticas de narcotraficantes, la violencia y la corrupción que reina en todo el territorio mexicano.
La detención del narcotraficante Ovidio Guzmán López, en el llamado «Culiacanazo», deja la puerta abierta a revalorar con congruencia social el verdadero papel de los capos en un país descontrolado por la violencia y el terror, sometido a grupos poderosos de intereses individuales que además de supuestamente hacer política, permiten que los cárteles en el territorio nacional tengan poder y sean protegidos hasta por autoridades locales y gobiernos de todo nivel.
La detención de Ovidio Guzmán, hijo del famoso narcotraficante «El Chapo” Guzmán, no debe ser catalogado como un asunto político, aunque lo pudiera ser, ni como un error de gobierno y mucho menos como una provocación a la actividad criminal de los integrantes de los cárteles; socialmente es un acto de congruencia y una necesidad imperante de combatir a los cárteles en todo el país, atacar el gran poder que ostentan y debilitar sus entornos de sometimiento a la sociedad civil y sus sectores productivos.
Como padres, hijos, hermanos y ciudadanos, es una responsabilidad combatir desde nuestras trincheras profesionales, sociales y familiares, la cultura del narco, oponernos enérgicamente a que sean vistos y tratados como héroes, idealizados como personas poderosas, sin capacidad de entender el daño que ocasionan en la sociedad, con su infiltración a actividades comerciales, sociales, gubernamentales y políticas. Vivimos y sufrimos terror, violencia extrema lo vemos todos los días en Jalisco, por ejemplo, la desaparición de personas en un tema doloroso y delicado, sabemos que gran parte de esta situación, es consecuencia de caárteles, secuestran, desaparecen y matan personas, porque su vida es de ilimitado dominio y se creen con derechos sobre la vida y libertad de las personas.
Que en México y Jalisco, se vea el narcotráfico como es, una realidad cruda de muerte y violencia, quienes nos arrebatan la paz social y la estabilidad de los entornos cotidianos, la negociación entre gobiernos, capos y cárteles, es sin duda, un reflejo social de que sufrimos un cáncer mortal que ya se siente hasta los huesos, nos pisa los pasos hasta en las cosas más cotidianas y simples.
Es obligación de los gobiernos y las autoridades combatir las actividades de los cárteles y hacer que el estado de derecho prevalezca en todas las entidades federativas, el crimen organizado no genera absolutamente nada bueno en ningún sentido, no son personas con empatía.
Renunciemos a percibir a los cárteles que habitan en territorio nacional, como normales, nunca será normal el derecho de piso que cobran en zonas comerciales, ni asistir a un restaurante quedando en medio de una balacera, ni que se secuestren y levanten personas; es sorprendente que pueblos mágicos turísticos, se encuentren tomados por crimen organizado, otros tantos poblados vigilados por hombres armados y se tenga que pedir permiso para transitar, territorios tomados y ciudadanos desplazados.
La verdad es que sí, vivimos y toleramos una sociedad extremadamente violenta; los tenemos en la colonia, habitando los cotos en que vivimos, son dueños de lugares a los que asistimos con nuestras familias, con el objeto de lavar dinero, por lo que es deber de nosotros como ciudadanos responsables, desactivar la idealización de la cultura del narco, también es obligación de todos los gobiernos, desarticular, detener y combatir a las cédulas delictivas que operan en territorio nacional y en su caso estatal, para cuidar la paz, la congruencia social y el estado de derecho, prevaleciendo por encima de las organizaciones criminales.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
NACIONALES
El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.