Connect with us

NACIONALES

Las grandes sorpresas del 2023

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Es el quinto año del gobierno federal pero de entrada se ve lo complejo que será ante la lucha por el poder entre los grupos, por un lado, los que lo detentan y los que lo quieren tener.

En el caso del gobierno de la 4T, vemos cómo el Presidente López Obrador sigue en un juego de vencidas para tratar de imponer su proyecto de ser el poder supremo desde el Ejecutivo sobre la división de poderes, sin embargo, en este arranque de año, sufrió una dolorosa derrota para su causa, pero muy positiva para el país, al ser electa presidente de la Suprema Corte la magistrada Norma Piña sobre Jasmín Esquivel.

Por fortuna el poder del presidente no es omnímodo, hay mexicanos que actúan de acuerdo a su conciencia, si bien el presidente apoyó a cuatro abogados para que llegaran a la Corte y se convirtieran en ministros, dos no se plegaron a sus consignas a los que ha tachado de traidores, entregados a los conservadores, según lo ha expresado.

En diciembre el Presidente López Obrador había tenido otro tropiezo en San Lázaro al ser rechazada su propuesta de reforma electoral que era de carácter regresiva y pretendía restarle autonomía al INE, la cual no contó con los votos de la mayoría calificada.

Y fue así como lanzó su Plan B, de la misma forma pretende restarle autoridad al INE y debilitarlo. Será a principios del próximo mes de febrero cuando el Senado apruebe los cambios que determinó la Cámara Baja y entonces se podrán presentar las impugnaciones de inconstitucionalidad ante la Corte.

Ante la elección de la ministra Norma Lucía Piña Hernández existe la confianza que el Poder Judicial actúe conforme a derecho, dejando de lado las consignas y resistiendo las presiones del Ejecutivo.

UNA CORTE AUTÓNOMA

La separación de poderes es lo más sano que puede haber para el desarrollo democrático de un país; en este gobierno hemos visto cómo el Ejecutivo a través de los legisladores de Morena y los votos de sus aliados tienen la mayoría, pero no basta para reformas constitucionales, cuando se requiere mayoría calificada.

Y allí es donde cobra importancia la Suprema Corte de Justicia de la Nación como guardián de la Constitución, que ésta no sea sujeto de cambios arbitrarios que vayan en detrimento del desarrollo democrático del país y que no le permitan mayores atribuciones a las que tiene al titular del Poder Ejecutivo.

Ya en dos temas fundamentales el Presidente López Obrador ha sufrido tropiezos y derrotas. Una fue la reforma eléctrica en la que topó con el gobierno de los Estados Unidos.

Fue la Cámara de Diputados la que le paró su iniciativa al no obtener el oficialismo la mayoría calificada al mantenerse el PRI con su voto en contra.

LA DETENCIÓN DE OVIDIO GUZMÁN

La detención del capo sinaloense Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Culiacán la pasada semana en un operativo que ahora sí contó con una planeación estratégica, previo un trabajo de inteligencia de seis meses, significó un buen golpe político del gobierno de la 4T de López Obrador.

Como bien dijo el filósofo de Michoacán “haiga sido como haiga sido”, López Obrador se quitó un sambenito de proteger a Ovidio y al cártel Sinaloa, después de haber ordenado su liberación con el famoso “Culiacanazo” en 2019, con el argumento de que se corría el riesgo de que se registrara un gran derramamiento de sangre inocente con la respuesta de los grupos criminales que forman parte de esta organización delictiva.

López Obrador se sacó la espina que traía clavada con ese operativo conjunto del Ejército y la Marina donde aparentemente no hubo daño a la población civil, la versión oficial es que fueron 29 muertes, 10 de ellos militares y el resto pertenecientes al grupo criminal.

Como parte de los daños colaterales de este operativo exitoso, la ciudad de Culiacán no estuvo exenta de pagar los daños, como fue la parálisis de la economía, el cierre del aeropuerto y el ataque a un avión de Aeroméxico, la quema de decenas de vehículos, el saqueo de tiendas de autoservicio, entre los más notorios, lo que muestra el poder que han alcanzado estos grupos delictivos.

¿REGALO A BIDEN?

La cabeza de Ovidio Guzmán ha sido interpretado por un sector de la comentocracia de ser “un regalo de López obrador para el Presidente Joe Biden de EE.UU”, a propósito de que este lunes inicia en la Ciudad de México La Cumbre de Líderes de América del Norte que ha generado buenas expectativas sobre acuerdos en seguridad y migración. Ayer domingo arribó el presidente Biden a la capital mexicana.

Seguramente Ovidio será extraditado a los Estados Unidos para ser llevado a juicio.

Así corre el primer mes del 2023 con una gran dinámica, con sucesos fuertes que impactan la vida del país.

Vamos a ver cómo se siguen presentando los acontecimientos con esta dinámica y luchas entre los grupos de poder, donde los de orden criminal son parte de ese rejuego por lo que significan en el tema de la seguridad y la violencia que sacude al país.

¿Qué otras sorpresas nos deparará el 2023? ¿Se caerá la candidatura de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum como la corcholata favorita de AMLO para la presidencia del 2024, tras el accidente que se registró en la Línea 3 del Metro? ¿Quién será el candidato de la Alianza Va por México para enfrentar a la 4T? ¿Ganará Morena el Edomex?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio

En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.

El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.

El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.

Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.

México se une a la tendencia global

Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.

Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.


🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?

  • Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.

  • Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.

  • Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.

La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.

El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.

La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.

Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos. 

Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.

La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.

Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.

Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.