Connect with us

LOS PELOTEROS

El contrato millonario para Julio Urías

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

A finales de agosto del pasado año hacíamos referencia en este espacio que las grandes bolsas de dólares llegarían a partir del 2023 para el lanzado mexicano Julio Urías quien en las últimas dos temporadas de Grandes Ligas se ha convertido en el mejor lanzador.

Julio en la temporada 2021 fue el que más juegos ganó en Grandes ligas con 20-3, mientras que en la temporada del 2022 fue el mejor lanzador en carreras limpias de la Liga Nacional y que le permitió estar en la terna para el Cy Young, cuya nominación se la llevó el dominicano Sandro Alcántara.

Julio firmó la pasada semana contrato con Dodgers por 14.25 millones de dólares, producto de la negociación que realizó su representante para evitar el arbitraje. Las agencias internacionales resaltan que el orgullo de Culiacán se convierte en el segundo pelotero latinoamericano mejor pagado en este periodo después del dominicano Juan Soto de Padres de San Diego.

Cabe destacar que con este salario Julio Urías es el pelotero pitcher nacido en México con mejor salario en una campaña, por arriba de los 14MDD en 2015 del michoacano Yovani Gallardo y de Jorge de la Rosa de 12.5 mdd en 2015 y 2016.

JULIO EL MILLONARIO

Pero antes de firmar el nuevo contrato el joven lanzador ya se había convertido en millonario, considerando que la temporada pasada de 2022 recibió 8 millones de dólares y que contrasta con los 555 mil dólares que recibió en 2016 y 2019, una especie de salario mínimo, salario tabulado para los tres primeros años de todo pelotero novato.

El contrato más jugoso que ha firmado un beisbolista nacido en México fue del también lanzador zurdo de Culiacán Oliver Pérez de 36 millones de dólares por 10 años.

Julio al término de la temporada de este año quedará como agente libre y podrá firmar un contrato por diez años o más y allí estará la gran bolsa que puede ser de más de 8 ceros.

Julio por ser novato estuvo cinco temporadas con Dodgers con un sueldo anual de 550 mil dólares y fue en 2019 cuando ganó su primer millón de dólares. Fue en 2021 cuando los millones de dólares empezaron a formar parte de la cuenta bancaria del orgullo de Culiacán con el contrato de 3.6 millones de dólares.

Juan Vené al respecto publicó el pasado año lo siguiente: “Lo que va a aspirar Scott Borras (el representante de Julio y que fue también de Oliver Pérez) son unos 400 o 500 millones de dólares por 10 o 15 temporadas me dijo el agente de peloteros con el que desayuné en el Camarón Borracho” en compañía de dos scouts.

¿Tanto así? -preguntó Vené-

Y le respondieron: “Pues, mira, el zurdito culichi, no solo ha sido el único ganador de 20 juegos en los últimos tiempos, sino que cumplió apenas 26 años el 12 de este mes (agosto)”.

Hicieron comparación con Justin Verlander, a quien los Astros le pagan 33 millones por temporada a los 39 años de edad; con Clayton Kershaw, quien cobra 35 millones 571 mil de los Dodgers a los 34 años de edad; y con Gerrit Cole quien a los 32 años recibió 36 millones anuales de Yankees.

LUIS URÍAS, 4.7MDD

Por cierto, otro hogar mexicano que ya firma contrato en millones de dólares es el infielder de Cerveceros de Milwaukee Luis Urías por 4.7mdd evitando así el arbitraje. 

De la misma forma el lenzador mazatleco José Urquidy evitó el arbitraje salarial al acordar con los Astros de Houston el salario de 3.025 mdd por una temporada. El lanzador sinaloense ha sumado cuatro campañas con Houston, en la pasada subió 29 ocasiones al montículo y su récord fue de 13-8, con una efectividad de 3.94. Tiene en total 24 victorias y 13 derrotas en Grandes Ligas.

ALEX VERDUGO 6.3MDD

El beisbolista mexicano Alex Verdugo evitó también el aribtraje y llegó a un acuerdo salarial con Medias Rojas de Boston por 6.3 millones de dólares y tuvo un aumento de 3.5mdd con respeto al 2022. En el 2021 el outfielder tuvo un salario de 649.500 dólares por sus servicios.

A Verdugo le queda un contrato y en el 2025 podría quedar como agente libre si no llega a un acuerdo con Boston.

A su vez el lanzador tabasqueño Luis Cessa seguirá con Rojos de Cincinnati al firmar por una temporada más por 2.6mdd.

El veracruzano Víctor Arano acordó con los Nacionales de Washington un año más de contrato por 925 mil dólares.

Otro mexicano, Randy Arozarena -nació en Cuba y adquirió la nacionalidad mexicana- evito el arbitraje al firmar contrato con Mantarrayas por 4.15millones de dólares.

CAÑEROS Y NARANJEROS

En los play-offs de la Liga Mexicana del Pacífico se perfilan como finalistas los Cañeros de los Mochis y los Naranjeros de Hermosillo. Los Cañeros hasta antes del juego de ayer domingo tenían contra la pared a los Yaquis de Ciudad Obregón 3 juegos a 0, mientras que los Naranjeros de Hermosillo estaban arriba 2-1 sobre los Algodoneros de Guasave.

La final que se perfila es Sinaloa contra Sonora. Los Naranjeros tienen 9 años sin ganar un campeonato, su última corona fue en la temporada 2013-2014, representando a México en la Serie del Caribe en Isla de Margarita, Venezuela.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.