Connect with us

ENTREVISTAS

AMLO utiliza al Grupo UdeG para dividir: «Pelean Alfaro y Padilla sobre Iconia con medias verdades»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El problema de la confrontación entre los grupos políticos de la Universidad de Guadalajara y del Gobierno del Estado, sobre el tema del proyecto inmobiliario Iconia, a quien se le cedieron 14 hectáreas en el extremo norte de Guadalajara hace 15 años, es que cada quien construye su narrativa con verdades a medias y haciendo uso de aquellos argumentos que fortalecen su propia versión de los hechos.

Así lo expuso el regidor de Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara y a la vez, funcionario público alineado a las huestes de Enrique Alfaro, pero con mayor cercanía con el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus.

En un análisis sobre el tema, el regidor tapatío asegura uno de los que ha salido ganando con esta confrontación, es Morena, que ha encontrado la manera de dividir a un estado que en el 2018 se mostró sólido, unido, compacto y decidido a enfrentar a la Federación en defensa de la democracia y del federalismo.

Incluso pese a que las reyertas entre los grupos políticos del alfarismo y el Grupo UdeG, han subido de tono al grado de llegar a temas de cárcel, agresiones y demandas, Cisneros Quirarte, autor del libro “Las Entrañas del León Negro”, aún confía en que ambos bandos pueden limar asperezas y llegar al 2024 unidos, tal como ocurrió en la elección del 2018.

No obstante, asegura que el asunto de Iconia ha sido utilizado por el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, para hacer su precampaña y para desgastar la imagen del gobernador de cara a la elección del 2024. Sin embargo, no lo ve con posibilidades de que pueda llegar como candidato al gobierno del Estado por Morena.

Por sus orígenes universitarios, por ser un politólogo con información privilegiada y por estar en el Cabildo de Guadalajara, el sitio en donde finalmente se determinará a quien le asiste la razón sobre este terreno en disputa, es por lo que Luis Cisneros Quirarte habló a detalle para los lectores del semanario Conciencia Pública.

REVISIÓN PARA LLEGAR A LA VERDAD JURÍDICA

P.- Regidor, hoy la administración de la que usted forma parte está obligada a decidir quién tiene la razón sobre el caso Iconia. ¿Es propiedad privada o se puede recuperar como parque público?

R.- La instrucción que ha dado el alcalde Pablo Lemus al equipo jurídico del Ayuntamiento, es hacer una revisión muy puntual de este tema, ajeno a narrativas de corte político y tratar de llegar a la verdad legal para así responder al interés ciudadano. No es solamente el tema de que se le está quitando un parque a la ciudad, sino que lo que se buscaba también era generar bienes públicos a través de la reactivación de una zona, con un proyecto de vivienda que tenía implícito una serie de bienes públicos alrededor y creo que en ese sentido sí ha ganado la narrativa que se ha construido desde el Grupo UdeG para tratar de desvirtuarlo. Ese es el dilema que enfrentamos y en el caso del ayuntamiento de Guadalajara, el presidente Pablo Lemus y en lo personal como regidor, así como estoy seguro de mis compañeros regidores, será llegar al fondo jurídico del asunto y ver por el interés ciudadano, que no necesariamente implica, insisto, comprar la narrativa que se ha construido desde el Grupo UdeG.

P.- Hoy Pablo Lemus está obligado a tomar partido entre su amigo Enrique Alfaro y su amigo Raúl Padilla…

R.- Yo creo que el alcalde tiene muy clara su responsabilidad ante las tapatías y los tapatíos que fueron los que lo eligieron y que el propio gobernador en ningún momento ha llamado a que se incumpla algo que jurídicamente está señalado; lo que el municipio tendrá que hacer, y que entiendo que es lo que estamos haciendo ya, es exigir el cumplimiento de las obligaciones que están conveniadas con la empresa que tiene la posesión de ese espacio y ese es el alcance que como municipio tenemos que hacer y es lo que hemos venido haciendo.

AQUÍ ESTÁ GANANDO LA SOCIEDAD

P.- ¿Quién gana; quién pierde?

R.- Yo creo que no hay ganadores ni perdedores. No es un tema donde hay perdedores, siento que en todo caso la que está ganando es la sociedad, porque sale a debate un tema tan importante para el estado, como es la razón de ser de la propia universidad, que de nuevo se encuentra en la discusión la legitimidad o no de que un grupo político con fines partidistas la controle y en ese sentido tendría que también que quedar debidamente delimitados los roles de la universidad. Incluso la propia universidad gana en esto porque creo que el legado de este grupo será aún más positivo si ellos reconocen que tiene que utilizar esta cohesión y esta unidad que los caracteriza, para fortalecer a la propia universidad en sus fines y no irse más allá de tratar de colonizar otras áreas del estado que no les corresponde.

P.- ¿Qué hay de fondo en este enfrentamiento Alfaro-Padilla?

R.- Yo en este diferendo observo que el pecado de origen de la Universidad de Guadalajara, es el grupo político que históricamente lo ha controlado, quien ha sido su líder, en su origen era Carlos Ramírez Ladewing, después heredó el poder su hermano Álvaro y finalmente le fue arrebatado este control por Raúl Padilla, apoyado por este grupo que todavía hoy después de más de 30 años sigue todavía controlando la universidad. Y al amparo del cariño que los jaliscienses le tenemos a nuestra universidad pública y que también hay que decirlo, al vocacionamiento de la universidad como formadora de jaliscienses, ha podido distraer la atención del confrontamiento con fines político-partidista que tiene hoy con el grupo alfarista, para desviarlo a causas ciudadanas muy legítimas.

Creo que este control político de la Universidad de Guadalajara por parte de este grupo, más allá de perseguir los fines propios de la universidad, ha buscado espacios fuera de la misma en judicaturas, legislaturas y otros espacios de poder que son ajenos a la labor educativa y cultural de la universidad. Y también ha sido cuestionado que los recursos que el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal le otorgan a la universidad, no sean destinados para labores educativas, sino que obedezcan más a proyectos culturales que precisamente impulsa y encabeza principalmente el ex rector, Raúl Padilla.

P.- Pero hace 4 años eran amigos…

R.- Así es. Yo me remitiría al inicio del sexenio cuando había una alianza política entre no solamente el gobierno del Estado y su universidad, sino además entre los distintos poderes del Estado y las organizaciones empresariales, cámaras y sindicatos, de cara a enfrentar lo que ya se advertía entonces como una regresión autoritaria de la 4-T y que Jalisco presentó un frente unido para poder defender los intereses del estado.

EL QUIEBRE CON LA CREACIÓN DE HAGAMOS

P.- ¿Entonces, que ocurrió?

R.- Me parece que el primer quiebre se dio cuando el Grupo UdeG impulsa la creación de su propio partido político, Hagamos y que una vez obtenido este registro, presenta a sus candidatos y utiliza una causa social muy legítima, como es el movimiento de los familiares de las personas desaparecidas y con esa bandera trata de hacer proselitismo y buscar una rentabilidad electoral.

Me parece que ese es un agravio del grupo hacia el gobernador, que hasta ese momento habían mantenido una relación de cordialidad y respeto y que posteriormente también transcurrida la campaña, cuando el gobernador decide reasignar recursos que estaban destinados para el Museo de Ciencias Ambientales y derivarlos a la construcción del Hospital Civil de Tonalá, precisamente para llamar la atención de cual debería de ser la razón de ser de la universidad, en lugar de atender fines que responden a los criterios de su líder político o bien a los que en ese momento demandaba la sociedad.

P.- Pero hoy las discrepancias son cada vez más graves…

R.- Así es, con el último diferendo a propósito del tema de Iconia, que el Grupo UdeG hábilmente lo ha manipulado como una estrategia para posicionar electoralmente al rector Ricardo Villanueva y que con el sustento de intereses que pueden ser legítimos, que pueden ser de interés social y que habrá que seguir revisando, como es el estatus jurídico del terreno en cuestión, se está valiendo de eso para hacer la precampaña de Ricardo Villanueva y vincularse políticamente con Morena.

Sin embargo, me queda la duda si después de todos los descalificativos que el presidente López Obrador ha lanzado en contra del líder de este grupo, vaya prosperar una alianza entre Morena y el grupo UdeG. Yo más bien siento que el presidente está utilizando al Grupo UdeG para dividir a los principales actores políticos en Jalisco y de esa manera favorecer los intereses de la 4-T que no son ni los del grupo UdeG y ciertamente busca debilitara través de este grupo estudiantil, al emecismo de Jalisco.

LA IMAGEN DE ALFARO GOLPEADA

P.- ¿La imagen de Enrique Alfaro se ha afectado?

R.- El dilema que enfrenta el alfarismo, es que en los señalamientos que hace el Grupo Universidad evidencia su interés político-electoral y ha prosperado la narrativa que construye el grupo UdeG de que se están atacando la autonomía universitaria y los intereses de la sociedad. También creo que ha habido actos de provocación, como el caso de la visita del gobernador al CUCValles, que después son utilizados a través del propio aparato y el presupuesto universitario y sobredimensionando en diversos medios de comunicación, incluso nacionales, para construir una narrativa en torno a la persona del gobernador y tratar de dibujarlo como una persona autoritaria que no quiere a su universidad. Y en un país como el nuestro, con los antecedentes de los estudiantes del 68 y los 43 desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, el tema de la intervención del gobierno en las universidades tiene esos negros antecedentes, es una cuestión muy delicada esta narrativa que está construyendo la universidad con los recursos públicos de los que dispone.

POSICIONAR A RICARDO VILLANUEVA

P.- Pero en esta lucha, el agresivo y el violento, parece el gobernador…

R.- Ese es precisamente el dilema, que al tratar de responder en esta lucha con el Grupo UdeG, de alguna manera se alimenta la narrativa de que es un golpe contra la universidad. Digamos que la fuerza del Grupo UdeG es que habla a nombre de toda la universidad y que la legitimidad de la estrategia del alfarismo, es que tendrían que separarse los intereses de la universidad, de los intereses particulares del grupo que la controla. Un ejemplo de ello es que acaban de darse a conocer las listas de los aspirantes a las licenciaturas que fueron aceptados por la universidad para el calendario 2023-A y solamente el 47% de los estudiantes que solicitaron su ingreso, fueron admitidos, el 53% fueron rechazados y de eso no se habló nada, porque lo que se estaba haciendo era darle eco a esta precampaña del rector Villanueva que se vale de una situación que ciertamente se complicó por lo que quizá fue una decisión desacertada en el ámbito del Poder Judicial en donde se tomó la decisión de sancionar con prisión preventiva a los tres estudiantes y que a partir de esto se politizó y se manipuló el tema para construir esta narrativa, golpear al Gobierno del Estado y posicionar electoralmente en la preferencia de la sociedad, al rector Ricardo Villanueva.

P.- ¿Ve usted al rector Ricardo ViIlanueva, como candidato de Morena al Gobierno del Estado en el 2024?

R.- Yo dudo mucho que Morena finalmente vaya a apoyar a un candidato del Grupo UdeG, siento yo que están siendo utilizados por el presidente López Obrador para golpear y dividir a la clase política gobernante en Jalisco. Y se han prestado los padillistas a esto.

LA UDG DEBE ATENDER LA EDUCACIÓN

P.- ¿El desenlace de esta confrontación tendrá impacto en el 2024?

R.- Yo creo que el grupo universitario tendría que dejar de valerse de estos temas ciudadanos para atender lo propio y sustantivo de la universidad, que es ofrecerle educación a los jaliscienses y que en el interés del propio estado tendría que dejar de utilizar con fines políticos estos diferendos y que quienes estamos a favor de la defensa de la democracia de Jalisco finalmente podamos estar en un solo frente y no caer en el juego de Morena y la 4-T. Yo desearía que al 2024 los dos grupos hoy confrontados, llegaran unidos como en el 2018, pero también creo que MC va a presentar una oferta electoral fuerte, sólida, unidad y que podrá refrendar la confianza que la sociedad le ha dado.

P.- ¿Es decir, el pleito no debe ser Alfaro vs Padilla, el enemigo es Morena?

R.- Si Morena representa lo que hasta ahora ha representado, que es esta regresión democrática que los devuelve a los peores tiempos del PRI, entonces sí y no tengo elementos para pensar que Morena vaya a cambiar.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.