NACIONALES
Militarizar el país
																								
												
												
											Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
La semana pasada se dio el anuncio de que, a partir del día 12 de enero de 2023 y por tiempo indefinido 6,060 elementos de la Guardia Nacional resguardarán El Metro de la Ciudad de México, esto debido a los múltiples accidentes que se han suscitado en los últimos meses en las instalaciones del sistema de transporte, las autoridades locales y federales han señalado un posible boicoteo para desestabilizar al gobierno de la Capital del país.
La noticia causó revuelo a nivel nacional, pues resulta evidente que el problema operativo del sistema de transporte recae en su falta de mantenimiento; es por eso que el anuncio de la presencia de miles de militares en los espacios públicos de aquella ciudad parece responder a otros intereses de trasfondo antes que combatir a posibles enemigos que quisieran boicotear el gobierno y alguna posible candidatura presidencial.
Si hacemos un recuento de los accidentes en este sistema de transporte, encontraremos que durante los últimos tres años se han presentado los siguientes: el 10 de marzo de 2020 un choque de trenes en la estación Tacubaya dejó saldo de una persona fallecida y 41 heridas. En enero de 2021, un incendio en el centro de control provocó que muriera una persona más y que 29 resultaran intoxicadas. El 3 de mayo se dio el peor accidente de todos, se desplomó la vía de la línea 12, falleciendo 26 personas y resultando más de 100 heridas.
Hace unos días, el accidente por alcance de trenes que causó la muerte de una persona más detonó una crítica nacional y las reacciones de los gobiernos local y federal, antes de pensar en un proyecto integral de mejoramiento del metro se habló de una teoría de complot, ésta ha ocasionado que se desplieguen elementos de la Guardia Nacional por las estaciones del metro.
El Metro de la capital del país es una extensa red que tiene 226 kilómetros de vías, cuenta 195 estaciones y da servicio a más 4.6 millones de pasajeros al día. Si dividimos el número de elementos que reforzarán la seguridad entre el número de estaciones existentes, encontraremos que se destinarán en promedio 31 elementos para salvaguardar cada estación. El costo aproximado de este operativo es de 90 millones de pesos mensuales.
Que los militares tomen el control de grandes obras o servicios no es la excepción en este gobierno. Hoy, avalado en temas de seguridad interior, desde Palacio Nacional se ha instruido que el Ejército y la Marina se encarguen de las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, La Refinería de Dos Bocas, el proyecto del Istmo de Tehuantepec, las aduanas, los aeropuertos de Campeche y de Ciudad del Carmen, repartición de vacunas para prevenir el COVID y la entrega de apoyos sociales… el día de mañana quien sabe de qué más se les encomendará.
Las fuerzas armadas de México son instituciones honorables que han estado para el país cuando se han suscitado conflictos armados y desastres naturales, el pueblo agradece y reconoce esas acciones, es por eso que, utilizar dichas instituciones para avalar las teorías conspirativas de aquellas personas que aspiran a ocupar la silla presidencial es un hecho que daña la imagen de las organizaciones más sólidas del país.
La situación de violencia es apremiante, México necesita a las fuerzas de seguridad enfocadas en eso, en brindar seguridad a los millones de mexicanos que sufrimos de situaciones violentas día a día. Actualmente, hay mayor presencia de la Guardia Nacional en el metro de la Ciudad de México que en todo el estado de Jalisco. Se debe exigir y levantar la voz ciudadana, cada institución tienen su razón de ser y las mismas están por encima de los deseos de quien ocupa el cargo momentáneamente.
México ha sido un país de instituciones bien organizadas, bien enfocadas y con utilidad social y así debe seguir siendo.
