NACIONALES
El efecto distractor

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
Un Macguffin, es una expresión acuñada por el genial cineasta Albert Hitchcock, para referirse a lo que en cinematografía es solo una excusa en el argumento para el desarrollo de la trama y los personajes, pero carece de relevancia por sí misma. Es solo un distractor para centrar la atención en los personajes y a partir de ahí desenvolver una historia en la que lo que menos importa es el macguffin.
Sin ser literal, podemos poner el ejemplo de su película Psicosis, en la que la mujer huye con un dinero robado, y llega al hotel donde se desarrolla la trama, pero ese dinero y el robo pasan a ser intrascendentes.
Un ejemplo de macguffin a la mexicana, lo encontramos en el famoso avión presidencial y su venta, que luego pasó a ser rifa y que ahora ahí sigue con toda su intrascendencia, pero que dio lugar a toda una trama que involucró a empresarios, obligados a comprar boletos por millones, instituciones como la ONU y la Lotería Nacional con los premios no entregados o no transparentados. El avión presidencial convertido en macguffin para distraer la atención del desastre provocado por la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
Y siguiendo con las analogías cinematográficas y en tono con el título de esta colaboración; “wag the dog”, que literalmente se traduce como “menea el perro”, es el nombre original de una película que en México llamaron “Escándalo en la Casa Blanca”, actuada por Robert de Niro protagonizando a un avezado consultor político y Dustin Hoffman encarnando a un productor cinematográfico. En ella, la trama versa en cómo a escasas dos semanas de la elección presidencial, el presidente de los EUA, que aspira a la reelección, se ve inmerso en un escándalo de abuso sexual.
Para contrarrestar el efecto negativo que está teniendo en la intención de voto, llaman al experimentado consultor, que a su vez procura al connotado productor cinematográfico y entre los dos, inventan una guerra ficticia contra Albania con un tema musical y una falsa filmación y procuran que los medios le den difusión extrema, con lo que la tendencia negativa se revierte en apoyos para el presidente y se diluye el escándalo sexual. La ficción creada llega rápidamente a su fin por la intervención de la CIA, pero entonces crean otro engaño diciendo que tras la guerra uno de los combatientes quedó rezagado y su rescate se vuelve una prioridad nacional; este distractor también funciona y el presidente es reelecto. La trama tiene más vueltas y les recomiendo a los lectores busquen la película porque vale la pena, pero aquí nos sirve para señalar el efecto que los distractores tienen sobre la opinión pública y como sirven para crear percepciones que favorezcan las pretensiones y ambiciones políticas.
En México tenemos más de cuatro años viviendo en la percepción de un cambio y hemos sido víctimas, innumerables veces, del efecto distractor de las conferencias matutinas y las cortinas de humo que se tienden para ocultar realidades.
La primera al inicio del sexenio, cuando por el desabasto de gasolina, provocado por la inexperiencia de quienes ordenaron suspender las importaciones, se inventó una guerra contra el guachicol y se compraron mil pipas, sin que a la fecha se haya detenido el tráfico ilegal de combustibles.
La última de ellas con la introducción de la Guardia Nacional al Metro de la Ciudad de México y a la invención de sabotajes, para salvar la imagen de la discípula consentida y contener la caída en sus índices de aprobación, que en este mes disminuyó en 5 puntos. Y para ello sirvió el “macguffin” de unas aspas de lavadora arrojadas por una usuaria y hasta un envase de lata resbalado del andén.
En esta administración hemos sido sujetos de la más hábil de las manipulaciones sociales con la imposición de una realidad alternativa. El 23 de diciembre se alcanzaron las mil conferencias mañaneras conducidas por el presidente, y en promedio se le contabilizan 94 afirmaciones por día, que no tienen sustento o no pueden ser comprobadas
Se le atribuye a Henry Kissinger que cuando él se presentaba a las ruedas de prensa iniciaba con un saludo seguido de la frase: “¿cuáles son sus preguntas para mis respuestas de hoy?”, con lo que se daba por sentado que no importaban las preguntas, porque él ya tenía un mensaje que dar y lo daría sin importar los cuestionamientos. Eso es lo que pasa todos los días en este país y en este régimen, en el que la opacidad y la falta de transparencia han sido su signo, lo importante es dar el mensaje que fije percepciones, porque para enfrentar la realidad se tienen otros datos.
Y si la realidad se impone, pues entonces a menear al perro, a echar mano de los macguffins, a sacarle provecho al efecto distractor de los embates de conservadores y aspiracionistas, a la ficción de sabotajes y conspiraciones para ocultar que las cosas no van bien. Salvar una precandidatura que se cae, ameritó desplegar 6 mil guardias en los andenes del metro. ¿Cuál será la próxima cortina de humo para salvar uno más de los fracasos, o para justificar la ineficiencia de un fiscal federal que no ha reducido la impunidad y no despacha desde hace tiempo en su oficina?
NACIONALES
Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

– Por Mario Ávila
Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).
Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.
Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.
Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.
La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.
«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.
NACIONALES
El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
NACIONALES
México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

– Por Redacción Conciencia Pública
En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.
El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.
Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.
El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.
Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.
El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.
De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.
En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.
MIGRACIÓN
Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.
COMERCIO
En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.
Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.
El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.