Connect with us

NACIONALES

Efecto mariposa para Claudia

Publicado

el

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Los gobernantes viven mundos virtuales”.

Leonardo Girondella Mora

Desde niño me sentí intrigado por aquello de la buena y la mala suerte; con el tiempo entendí que ella es solo resultado de coincidencias. En el libro del Eclesiastés de la Biblia se lee: “tiempo y ocasión acontecen a todos”; sin embargo, el resultado será de acuerdo a qué tan bien estemos preparados para aquello que enfrentamos y del temple y carácter que nos den identidad. Mi padre me decía, la buena suerte llega para aquel que encuentra despierto, trabajando y con los ojos bien abiertos, y aprovecha las oportunidades.

El sábado 7 de enero pasado, hubo un accidente en el Metro de la Ciudad de México; el segundo gran accidente en los tiempos de Morena y de Claudia Sheimbaun. Para quienes tomaron el tren accidentado, de inicio se sintieron que el día iba bien aunque resultó de muy mala suerte, de terrible mala suerte; para quienes no alcanzaron a tomarlo y debieron esperar al siguiente viaje, que no llegó, lo que parecia de mala suerte, resultó de extraordiaria buena suerte. Esto se explica desde lo que se conoce como Efecto Mariposa.

Alfredo Ramírez Nárdiz, en su Análisis del rol de la estupidez en la política desde el pensamiento de Cipolla. Los casos británico y catalán, analiza la estupidez como elemento digno de ser tenido en cuenta a la hora de valorar las decisiones tomadas por gobernantes y ciudadanos… la historia política mexicana, y en especial en este gobierno, la estupidez y la torpeza son parte fundamental de su identidad y práctica. Por ello, Amlo apoyó a la Sheimbaum con seis mil elementos armados para ¿salvar al Metro de atentados? y no imaginó que lo que en realidad necesita el Metro de la ciudad es mantenimiento técnico.

Este accidente tiene… tendrá… podría tener impactos políticos graves para Claudia Sheimbaun, hoy inimaginados, pero explicables desde la Teoría del Caos, desde el Efecto Mariposa. A querer o no, su #EsClaudia, regado por todo México, podría dejar de referirse a la precandidata preferida -y única real- de López Obrador a la presidencia de la República hacia 2024 para volverla la culpable de las dos desgracias más impactantes sufridas en el Metro.

Hasta aquel sábado, la Sheimbaum se ufanaba de tener todos los ases del juego presidencial en sus manos; hoy, ello parece cambiar. Marcelo Ebrard se ha de sentir con buena suerte y se prepara; Ricardo Monreal no aparece; Adán Augusto López no ha de entender que sucede; no tiene para más; es de poco intelecto; es como aquel otro Adán del Paraiso que se creyó la historia de que una serpieste la había hablado a Eva. Marcelo, Ricardo o Adán Augusto saben que calladitos se miran más bonitos ante los ojos de su jefe Lopitos.

Vaya inicio de año. Primero, se detiene a Ovidio Guzmán; al parecer, sin el consentimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reconoció no estar informado. Esto podría significar que el Ejército Mexicano y la Marina Armada han decidido actuar y cumplir con su deber, haciendo caso omiso al presidente. Segundo, el accidente del Metro podría apagar a Claudia Sheimbaun. Tercero, Yasmín Esquivel dejó de ser una opción de presión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para López Obrador… ya no le sirve.

De cara al 2024, esta realidad es más compleja de cómo se mira en el entorno político. Exige entender las percepciones y sentimientos que estarán surgiendo durante los meses siguientes en el grupo en el poder y desde la opsición. Para ello, deberemos adentrarnos en la toma de conciencia social desde la Teoría del Cerebro Cuántico, desarrollada tras estudios del Instituto de Neurociencias del Trinity College de Dublin, Irlanda, y encontrar esa conexión evidente entre grupos contrapunteados y distanciados, como los existentes entre chairos y fifís, siempre unidos por una misma realidad. Es innegable el entrelazamiento cuántico que ocurre entre esas dos percepciones de una misma realidad, tan conectadas que lo que a una le sucede, para bien o mal, a la otra también afecta de forma inmediata, para bien o para mal.

Idealmente, la política debería voltear a ver a la física cuántica para usar con responsablidad la probabilística. Recuerdo cuando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos declaró que México tenía la oportunidad de ser una de las 10 economías más importantes del mundo en las siguientes, entonces, tres décadas; hoy, eso parece imposible. Con Amlo perdimos el camino. Ya no tenemos rumbo. Dejamos de aspirar. Y se prevé que iremos de mal en peor si Morena repite en 2024.

Cuando conocí la obra de Carlo Maria Cipolla, economista italiano, sobre las leyes de la estupidez humana, recuerdo haber leído algo con lo que hoy concluyo: Una de las grandes creaciones de la naturaleza es haber distribuido la estupidez de manera equitativa por todas las clases sociales, razas y condiciones; sin embargo, entre muchos de los políticos mexicanos que brincan de uno a otro partido, la estupidez es abusiva, la mezquindad es contagiosa y la avaricia no tiene límites.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.