NACIONALES
Otro misterio de la 4T: ¿Y dónde está el fiscal?

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Como ha sido el actuar de la actual administración federal, ahora se tiene la ocultación de información acerca de la supuesta operación quirúrgica en Estados Unidos, del todavía Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, de quien también se dice que tiene grave enfermedad terminal.
La verdadera transparencia ha sido continua por las “flamantes” autoridades de la 4T y así gracias a una publicación en el portal de El Sol de México, éste domingo se dio a conocer que desde diciembre pasado el Gertz Manero, acudió a una clínica por problemas en la espalda y a finales de ese mes fue operado, pero el pueblo de México, que es el que le paga está “como el marido engañado” y hasta ahora se supo por la información periodística.
No es que se le extrañe mucho al “flamante” funcionario, sino que se debe dar a conocer los cambios o movimientos que se celebran en el gabinete de AMLO.
Ahora la FGR, está supuestamente “manejada” por el Fiscal Especial Competencial, Juan Ramos López, quien también debe de estar a las totales órdenes que dicte el Presidente de la República mientras sus súbditos sigan siendo ignorados, esa es la impresionante “transparencia” que ejerce la 4T.
ASESINAN A OTRO MILITAR EN ACTIVO
El supuesto plan pacificador que implementó el actual Gobierno de la República y con la obligada orden de AMLO, de que “abrazos, no balazos” y que parece que no ha servido para disminuir los arteros crímenes que se comenten por todo el país, ahora se conoció de otro asesinato del Comandante del 65 Batallón de Infantería, el Coronel Héctor Miguel Vargas Carrillo.
La información proporcionada señala que el pasado viernes un convoy militar realizaba patrullajes en la zona de Michoacán, conocida como Barranca Seca, límite con el municipio de Aguililla, donde fueron atacados por un grupo armado presuntamente de miembros del grupo Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El Coronel victimado, hace unos días con el personal a su cargo en el 65 Batallón de Infantería, lograron la captura en Coalcomán, del activo miembro del CJNG, de nombre Rosario Israel Montes Rodríguez, apodado como El 22, además entonces capturaron a Jorge Luis Aguilar Montaño, originario de Guadalajara, Jalisco y a César Méndez Polvos, apodado “El Charapo” nacido en Aguililla, Michoacán.
Ahora queda esperar si el Presidente, acude a los actos reconocimiento por el fallecimiento del Jefe Militar, que fue asesinado, pero la duda de asistencia está latente, ya que en otros lamentables hechos de personal militar ocurridos en cumplimiento de su deber, fueron ignorados por el Jefe de la Nación.
Mientras tanto que en Paz Descanse el coronel Héctor Miguel Vargas Carrillo.
POBRE MONREAL, TAN LEJOS DE DIOS Y DE MORENA
El todavía senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, sigue con sus tácticas de brincar, saltar y hasta hacer machicuepas, con tal de lograr la candidatura a la Presidencia de la República para 2024, pero los controladores del partido político denominado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), hacen todo lo posible para detener el avance que ha sido “amigo” por muchos años.
Al legislador Monreal Ávila, lo hacen como quieren en su partido y de repente le dan de abrazos y a los pocos días lo ignoran, supuestamente por no ser de los preferidos de AMLO.
El zacatecano, ha buscado e intenta convencer a los militantes de Morena, para que lo apoyen en su proyecto de ser el abanderado, aunque las llamadas “corcholatas” que en verdad parece apoyar el Presidente, Claudia Sheinbaum Pardo, al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, también con menor apoyo a su paisano y Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Por lo que toca a los aspirantes de Morena, que también tienen la simpatía de AMLO, está por el Estado de México, Delfina Gómez y para Coahuila, el no muy transparente Armando Guadiana.
Mientras siguen los jaloneos en el partido del Presidente, en los partidos de oposición también siguen los tirones y todavía no se deciden sus dirigencias a tener una estrategia segura para el próximo proceso de 2024.
JALISCO
Guadalajara… ¡ni tan segura!

–Por Mario Ávila
El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.
Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.
Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.
En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.
Deportes
Tapatías de bronce, corazón de oro: Mía y Lía reciben reconocimiento nacional

-Por Francisco Junco
Tienen catorce años, son de Guadalajara y acaban de conquistar el mundo desde un trampolín de tres metros. Mía y Lía Cueva, las gemelas que le dieron a México una medalla de bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, se han convertido en símbolo de talento y disciplina.
Su logro desató una cascada de felicitaciones que van desde la presidenta de la República hasta la alcaldesa de Guadalajara, en un reconocimiento unánime que celebra no solo la medalla, sino el futuro prometedor que representan.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró la conferencia matutina del martes 29 de julio de 2025 con un mensaje de felicitación a las clavadistas tapatías Mía y Lía Cueva. Destacó que ambas, con apenas catorce años, obtuvieron la medalla de bronce en trampolín sincronizado 3 m femenil, lo cual elevó el total de preseas del equipo mexicano a seis: cuatro platas y dos bronces.
En sus palabras, Sheinbaum enfatizó el orgullo nacional que representan las jóvenes atletas: “Todos somos mexicanos y mexicanas y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos de las clavadistas mexicanas, Mía y Lía Cueva, obtuvieron esta madrugada el bronce”. Así cerró la Mañanera de con un reconocimiento público al esfuerzo y al logro deportivo de las gemelas.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, también utilizó sus redes sociales para respaldar el logro de las gemelas jaliscienses, afirmando que es un “¡Orgullo tapatío!... Mía y Lía Cueva quienes, a su corta edad, ganaron la medalla de bronce en el trampolín 3 m sincronizado… Muchas felicidades y a seguir cumpliendo sus sueños”.
El Comité Olímpico Mexicano, en sus cuenta de X posteó: «Históricas gemelas, Mía y Lía Cueva consiguen su 1er podio en un Mundial de mayores con presea de bronce en el trampolín 3 m sincronizado de clavados con 294.36 pts. Brillan en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025».
La CONADE destacó en su mensaje: “¡México es subcampeón del mundo!”, Mía Cueva y Lía Cueva ganan medalla de plata “las gemelas jaliscienses lograron un total de 298.08 puntos tras cinco espectaculares rondas”.
Deportes
Históricas jaliscienses; Mía y Lía Cueva obtienen bronce en el Mundial de Clavados

-Por Diego Morales Heredia
Con sincronía perfecta y nervios de acero, las hermanas gemelas Mía y Lía Cueva Lobato escribieron una página histórica para el deporte mexicano al conseguir su primer podio en un Campeonato Mundial de mayores, colgándose la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
El oro fue para la pareja china, que ratificó su dominio histórico en la disciplina, mientras que el segundo lugar fue para las representantes de Gran Bretaña. No obstante, la actuación de las mexicanas fue la más comentada por medios internacionales debido a su juventud y la naturalidad con la que enfrentaron la presión de un evento de esta magnitud.
Es la segunda medalla internacional para Lía y Mía Cueva, que el pasado mes de abril ganaron una plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara. Y es la quinta medalla para México en el Mundial de Clavados 2025, después de las cuatro preseas de plata que la delegación tricolor sumó en los tres primeros días de competencia en Singapur.
Originarias de Guadalajara, Jalisco, las hermanas Cueva tienen apenas 14 años y ya han sido identificadas como una de las duplas con mayor proyección en el mundo de los clavados. Su sincronía no solo proviene del entrenamiento técnico, sino de una conexión innata que pocas veces se ve en este deporte.
El resultado en Singapur 2025 también es una señal alentadora de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se espera que México tenga una de sus delegaciones más competitivas en clavados.