Connect with us

MUNDO

Barredora electrónica Roomba J7, que toma videos: Espías pagados y saludos peligrosos

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

La tecnología digital que llegó para quedarse también puede hacernos pasar muy malos ratos. Hace años mi abuela Beatriz le decía a mi mamá que el servicio de la casa, es decir la gente que nos ayudaba a hacer el aseo o conducir el coche, muchas veces estaban demasiado atentos a nuestras conversaciones.

En pocas palabras mi abuela decía que podían estar buscando chismear o más aún utilizar la información que escuchaban, por lo que siempre recomendaba ser prudentes en presencia de terceros ajenos a los temas que se estaban discutiendo. Años después a mi mamá la privaron ilegalmente de su libertad y extorsionaron con información proporcionada en parte por gente cercana. Como dato curioso uno de los extorsionadores años después estuvo involucrado en el lamentable caso de Luis Donaldo Colosio Murrieta.

También de niño mi papá me decía que los choferes y escoltas eran espías pagados. Lo anterior basado en su experiencia del tiempo en el que fue cercano a personajes que en los años 60´s y 70´s dirigieron instituciones de seguridad nacional en nuestro país.

Pues ahora resulta que las barredoras y aspiradoras robots no solo nos escuchan y graban, sino que como sucedió hace dos años con la famosa asistente virtual Alexa de Amazon, que publicó horas de audios y de datos personales de algunos de sus clientes, la barredora Roomba J7 se ha visto involucrada recientemente en un escándalo similar. Resulta que el aparato desde que llega a casa está tomando videos que a su vez reenvía de manera automática a sus fabricantes con la idea de poder entrenar mejor a los sistemas de Inteligencia Artificial o AI por sus siglas en inglés.

Un grupo de estudiantes del MIT se encontraron con que el sistema de dicha empresa no estaba tan seguro y había subido a la red fotografías de todo tipo de casas muy variadas en donde se encontraba funcionando dicho modelo de equipo. Las fotografías incluían a una joven sentada en el escusado con los shorts abajo y otras de niños o de mamás jugando en el piso con sus hijos.

Pero si esto es posible de manera incidental, es decir sin que nadie lo pida o genere, imaginemos un poco más allá qué podremos hacer o qué podrán hacer los amigos de lo ajeno. Hace unos días me hackearon mi WhatsApp. Desde el 23 de diciembre hasta el día 10 de enero no pude utilizar mi servicio de mensajes.

El delincuente me envió un mensaje desde la cuenta de un amigo, es decir no era un desconocido, pero en realidad mi amigo nunca me envió el texto, sino que ya era una copia. En cuanto abrí el archivo me bloqueó el acceso a mi app y unos minutos después me llegó un mensaje a mi cell pidiéndome una cantidad de dinero por darme las nuevas claves de acceso. Afortunadamente tengo base de datos de mis contactos en otro equipo por lo que me di el lujo de mandar al diablo al delincuente y de inmediato contacté a WhatsApp para tratar de resolver el dilema lo que tardó 3 semanas.

Afortunadamente era época de vacaciones y no había mucho que hacer, pero naturalmente muchos de mis contactos me reclamaron en enero por no responder a sus felicitaciones de navidad y de año nuevo. He de decir que parte de mi valentía vino de saber que yo no tengo ninguna cuenta bancaria o datos financieros almacenados en mi cell. Debo de ser una muy rara excepción porque todos, o casi todos mis conocidos traen sus datos bancarios enlazados a sus celulares.

Pero ¿qué pasaría si con un saludo nos pueden robar? Afortunadamente ya no es necesario esperar a saber si eso es o no posible. Naturalmente usted recordará las películas de James Bond o de Misión Imposible en las que con un scanner le robaban datos personales a las víctimas y cómo olvidar la película Total Recall protagonizada por las muy guapas Sharon Stone y Richel Ticotin acompañadas del fortachón Arnold Schwartzenegger (después harían un remake en 2012 con Colin Farrel y Kate Beckinsale). En dicho film le implantaron a Arnold un chip para borrar su memoria y saber cada paso de su vida como empleado de una corporación interplanetaria.

Retomando el punto, hoy ya no es necesario esperar a ver si eso puede o no suceder, como usted sabe los microchips para el cerebro son una realidad y están en espera de ser aprobados por las autoridades sanitarias de algunos países como EUA. Pero ya hay personas que se han adelantado al futuro como lo es el ingeniero Brandon Dalaly de 41 años de edad es un ingeniero de sistemas que vive en Detroit y ha decidido tomar la ciencia en sus manos. Literalmente en sus manos a las que ha injertado ya varios microchips para controlar su entorno.

Naturalmente no se sabe si hay más Brandones en el mundo, pero lo más seguro es que sí. Por lo pronto Brandon tiene un chip en su mano derecha abrir su casa y su cochera, uno más en su mano izquierda para abrir y encender su Tesla, otro que es sustituye a su cartera y otros 4 que para controlar otros equipos. Lo interesante es que él comenta que el costo de cada chip es como de $200 dólares y la instalación subcutánea es como de $100 dólares realizada en cualquier lugar que haga piercing dejando el costo de la programación a lo que el ingeniero quiera cobrar.

Lo delicado viene cuando él mismo admite que los chips pueden ser utilizados como escáneres para adquirir información de cualquier otra fuente electrónica que esté en su proximidad. Es decir que como cualquier scanner puede copiar la información de nuestro cell o de nuestra cartera, eso sin mencionar las claves para acceder a los controles de nuestros llamados enseres domésticos inteligentes como Alexa o Roomba. Fascinantemente también comenta que su próximo chip será para dejar de usar el teléfono físico y tal vez para monitorear sus signos vitales.

En verdad esto es fascinante, no solo los chips para hacer operaciones bancarias o abrir tu casa o tu auto, sino también los llamados BCI, microchips que permiten la conectividad entre el cerebro humano o de un animal y una máquina como ya está demostrado en animales que han aprendido a jugar juegos en la TV con su cerebro. El riesgo es que esos chips sean escaneados y hackeados como mi cell. Así vendrán los súper humanos pero también los infrahumanos.

Obviamente no hay forma de evitar este desarrollo, pero hay formas de prevenir nuestro grado de exposición. Éxito y cuide sus datos en especial su dinero. Por lo que mientras me acuerdo de mi abuela y de mi papá, estos equipos son espías pagados que serán utilizados por delincuentes o gobiernos para saber todo de nosotros e incluso decirnos qué hacer al borde del libre albedrío como en la película Total Recall de hace más de 20 años. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.

El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.

El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.

Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.

Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.

Continuar Leyendo

Deportes

Chelsea, el orgullo de Londres

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Reproductor de audio

 

Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.

En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.

Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.

Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.

Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.

UN MEXICANO EN EL CHELSEA

Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.

Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.

En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México

Publicado

el

FUEGO CRUZADO

«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.

DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU

“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

WALL STREET JOURNAL

CIERTO O FALSO

“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL

“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”

DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO

VOZ ALTA

Cirugía mayor a la metrópoli

Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.

PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo

A paso de tortuga

La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de  20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?

CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.

Un cuadro juvenil con futuro

Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.

BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.