Connect with us

JALISCO

La verdadera misión de la CEDHJ

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Para que una entidad federativa funcione de manera ordenada cubriendo las necesidades básicas de sus gobernados, se debe tener congruencia, autocrítica y disciplina; sin embargo, en Jalisco, cada día se complica más la lucha, defensa y permanecía de la actividad social en materia de derechos humanos, vegetamos en la ausencia inducida en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, la nueva administración de Luz del Carmen Godínez, no llegó para procurar ni destacar en la ferra defensa de los derechos humanos, duerme un letargo peligroso e intencional, quizás producto de la incapacidad vocacional.

Las Comisiones de los derechos humanos en el país, surgen en los años 90 en el boom de la figura de los defensores del pueblo “Ombudsman”, después de la creación de la comisión nacional en el país, se instalan diferentes comisiones con el objeto de promocionar, promover y defender la cultura de la defensa de los derechos humanos y evitar violaciones, omisiones o excesos de las autoridades que pudieran producir un daño o una violación a los derechos humanos de las personas y con el firme objetivo de cumplir con el respeto a los derechos humanos, todo producto de casos emblemáticos que se llevaron hasta instancias internacionales, en nuestro país hace más de 30 años se lucha desde la trinchera de los órganos autónomos para garantizar la defensoría de los derechos de las personas, contra actos administrativos de servidores públicos y gobiernos, cometidos por omisión, excesos de autoridad o violación directa a las personas.

Jalisco sufre al igual que la mayoría de las entidades federativas del país, un exceso doloroso de todo tipo de violencias, abusos y desproporciones autoritarias, incluida la violencia institucional, la cual abona a las violaciones de los derechos humanos cometidas por gobiernos y servidores públicos, para tal efecto se presume contamos con un ente autónomo que garantiza a la sociedad, la lucha y cultura por el respeto al derecho humano, la no repetición de conductas violatorias, revictimizaciones y la reparación del daño.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), no está funcionando como el organismo garante que debiera ser, no se pronuncia por hechos transcendentales, evita a toda costa emitir recomendaciones, no tiene presencia efectiva al momento en Jalisco, evita la prevención a las violaciones, la promoción de la cultura por la defensa los derechos humanos está reducida a la firma de convenios con el gobierno, está lejana de su labor.

Ante una época sumamente violenta que atravesamos en el país, las Comisiones de los derechos humanos, debieran ser la luz de esperanza para todos aquellos ciudadanos que no obstante de vivir en el miedo a ser alcanzados por la delincuencia y la violencia extrema en robos, desapariciones, fraudes, secuestros, homicidios, tienen que verse solos ante un sistema gubernamental también desentendido de sus obligaciones como Estado y enfrentar posibles violaciones a los derechos humanos al acudir a las autoridades tolerando omisiones, actos administrativos de discriminación y violaciones. Desde la CEDHJ el panorama no es de prevención a violaciones cometidas por servidores públicos o de promoción y capacitación al respeto por los derechos humanos de las personas; pasan los días de la nueva administración y se convierte de manera sistemática en una oficina más de gobierno, sin procurar la visión, misión y objetivos de la CEDHJ, parece que su conversión gubernamental, es un hecho inminente.

La importancia del contrapeso en la defensa de los derechos humanos, no debe ser vista como un obstáculo gubernamental para las autoridades en turno, sino como el correcto balance y equilibro entre la realidad de las sociedades y sus gobiernos, tratar de esconder la cultura y defensa de los derechos humanos, creyendo que deja una huella profunda de mal gobierno, es un argumento desorientado, el respeto de los gobiernos y de los poderes fácticos por la cultura y defensa, es notado desde la sociedad como una responsabilidad adquirida y atendida, disimular maniatando a las comisiones de derechos humanos en las entidades federativas, en realidad no produce en la sociedad nada diferente al sentimiento de la desconfianza y a una percepción de corrupción.

Asumir plenamente que Jalisco, debe tener una CEDHJ realmente activa y propositiva, de auténtica defensa en su noble tarea, no es una amenaza para gobiernos congruentes y decididos a que su función sea única y exclusivamente dedicada al mandato social que les otorgó la confianza de administrar una entidad federativa, además le permitiría ser un gobierno autocrítico, limpiar constantemente sus filas internas de funcionarios y servidores públicos que violen derechos humanos sistemáticamente, para perfeccionarse en la aplicación de políticas públicas desde la perspectiva de los derechos humanos desde el pensamiento integral y proporcionado, pero la inmovilización de la CEDHJ, sin duda mantendrá una percepción social reinante de corrupción.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.