Connect with us

ENTREVISTAS

Detención de estudiantes fue un error: El Grupo UdeG pierde posiciones pero Alfaro pierde el juicio social

Publicado

el

Por Mario Ávila // 

“Si se trata del juego de poder, yo creo que el gobernador, Enrique Alfaro, va ganando, porque al final sí les ha restado presupuesto y algunas posiciones de relevancia en los primeros niveles al Grupo UdeG; sin embargo, la otra arista que existe para evaluar el conflicto, es la percepción de la gente, y sin duda en la percepción de la ciudadanía el gobernador va perdiendo y su mayor error fue la detención de los estudiantes de la FEU”.

Este es, en resumen, el análisis que el politólogo Mario Alberto Ramos González hace de los últimos sucesos que se han distinguido públicamente, en el enfrentamiento que desde hace dos años sostiene el Gobierno del Estado con la Universidad de Guadalajara.

Expuso que el mandatario jalisciense ha sabido mover muy bien las fichas del tablero político y del servicio público y ha logrado arrinconar, o tumbar piezas, alfiles, piones y torres, al Grupo UdeG, lo mismo en el Poder Legislativo que en el Judicial.

“Pero en donde no calculó en su justa dimensión el gobernador, fue en el tema del encarcelamiento a los estudiantes, ya que ante ello, no solo que la ciudadanía en la ZMG y en Jalisco mostró su solidaridad con la Universidad de Guadalajara, sino que no contempló la cobertura nacional e internacional de los medios de comunicación, ya que fue una noticia que se divulgó en más de una decena de medios internacionales de gran relevancia como el Washington Post”, planteó Mario Ramos, licenciado en Estudios Políticos y Gobierno y Maestro en Comunicación.

Por sus conocimientos en la materia del manejo de redes sociales y los medios de comunicación masiva, Mario Ramos, doctorante en Políticas Públicas para el Desarrollo, habló para los lectores del semanario Conciencia Pública y planteó: “Nosotros no hemos hecho una encuesta de quien salió perdiendo en la percepción ciudadana en este conflicto, pero sin duda creo que la mayoría de la gente estuvo en contra de esa medida que tomaron de encarcelar a los muchachos, ya que la gente en la calle opinaba que no era posible que habiendo tantos delincuentes haciendo de las suyas en la calle, a los que meten a la cárcel es a tres muchachos que pedían que se respetara un parque público”.

Y expuso: “Al final la sociedad es la que pierde; ya los jaliscienses padecen las consecuencias de dos de las principales instituciones públicas que están enfrentadas, que no dialogan, que no acuerdan. Afortunadamente hasta este momento no hemos visto alguna afectación radical, algunas secuelas o algunos aspectos negativos dentro de la universidad. Aún sigue funcionando, sigue creciendo, las clases se están dando, lo que significa que el conflicto no ha afectado la vida y las funciones sustantivas de la universidad”.

DILEMA PERSONAL, QUE TRASCIENDE A LO INSTITUCIONAL

P.- ¿Considera usted que se trata de un dilema personal o institucional?

R.- No cabe duda que el dilema es personal, aunque en algunas decisiones también se refleja en lo institucional, por ejemplo si se toma una decisión de quitar o no dar presupuesto, se afecta la institución; sin embargo, yo creo que ahí, en el caso de Villanueva, haya además una rivalidad política, recordemos que el rector y el gobernador ya se habían enfrentado en un proceso electoral en el 2015, pero creo que ambos por el tono y el calor del conflicto, parece que sí ha trascendido de lo personal a lo institucional y viceversa.

P.- ¿Se agrava el problema político con la creación de Hagamos?

Yo creo que sí. Yo creo que al final fue evidente que en algún momento hubo expresiones políticas de grupos de la universidad, que llegaron a acuerdos con el mismo gobernador, hicieron coalición, jugaron juntos; sin embargo, en algún momento rompen. Es decir, han sido aliados coyunturales y hoy son adversarios coyunturales y tampoco me extrañarían que tarde o temprano se sienten y se arreglen nuevamente. Al final son actores políticos que saben ver el panorama electoral.

P.- Por lo álgido de las declaraciones y que ya se impliquen temas como cárcel, ¿crees que haya solución llegue antes del 2024 o llegarán a la elección sexenal enfrentados?

R.- Yo creo que se van de pleito hasta el 24, porque en efecto como telón de fondo tenemos el proceso electoral del 2024, se han exacerbado las declaraciones y las mismas acciones, como el hecho de que haya habido ya quienes pasen varias noches en la cárcel, sin duda complica y acentúa el conflicto.

P.- ¿Este pleito no tendrá un desenlace como el del 2010 que terminó en una pronta reconciliación?

R.- Hoy las circunstancias son distintas, en aquel momento el hoy gobernador era simplemente un alcalde de un municipio pequeño, su ámbito de influencia era menor y hoy sabemos el poder que tiene ya como gobernador, con mayoría en el Congreso y con el control de una parte de los otros poderes y organismos, eso creo que sí complica y acentúa el conflicto. A mí lo que me parece grave es que las instituciones se puedan utilizar para dirimir estas diferencias políticas. En eso nadie ganamos, la sociedad pierde. Lo mejor es que hubiera mesura, cordura de ambas partes. Hemos visto al gobernador muy molesto, ha tenido algunas declaraciones y actitudes que demuestran su molestia y tal vez está tomando decisiones en ese estado, lo que ha complicado dejar espacio a la posibilidad de que se resuelvan las diferencias.

P.- En tu opinión tocayo ¿qué papel está jugando en este dilema el gobierno federal y más concretamente el presidente Andrés Manuel López Obrador?

R.- Yo creo que simplemente de espectador, no ha tomado partido, observa que es un conflicto con diferencias locales, en realidad no hemos visto que tome partido y más allá de una declaración por parte del presidente de la República en las mañaneras respecto al presidente de la FIL, no hemos visto acciones concretas, el gobierno federal no ha castigado presupuestalmente a la UdeG, ni ha habido otro tipo de acciones. Yo creo que las relaciones entre el gobierno federal y la universidad siguen marchando adecuadamente. Ha sido solo un espectador.

P.- A pesar de que Villanueva lo ha querido subir al ring…

R.- Al final vemos que este conflicto, estas circunstancias, esta decisión equivocada de encarcelar a los jóvenes estudiantes, lo único que logra es estar visibilizando y probablemente catapultando la imagen del rector y lo convierte en un actor político relevante. Sabemos que hay poca oposición en el estado, pocos líderes que le hagan frente al gobernador, a no ser algunos medios de comunicación, pero no vemos una oposición haciendo el papel; al contrario, muchos partidos y personajes han sido más aliados del poder y hoy esta situación visibiliza a un actor importante y relevante como el rector de la UdeG y el grupo político de la universidad, que los pone en la jugada.

P.- ¿Ves a Villanueva en la boleta del 2024?

R.- No sé, a lo mejor el rector no había planeado, no había deseado esto, pero hoy por hoy lo pone en los reflectores. A los que nos dedicamos a hacer estudios de opinión y encuestas, vemos que es un actor, que lo debemos incluir en las posibilidades de candidatura, ya sea para la alcaldía de Guadalajara o para la gubernatura del Estado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.