NACIONALES
Jalisco ebradorista

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
“Lo que no me puedes quitar, así nada más, es el prestigio que he hecho en 30 años”. Marcelo Ebrard.
Todas las encuestas serias conocidas hasta hoy colocan a Pablo Lemus con la más amplia probabilidad de ganar la elección al gobierno estatal.
Igual ocurre cuando aparece el nombre de Salvador Zamora al momento en que se consulta a los tapatíos por quién votaría para presidente municipal de Guadalajara. El alcalde de Tlajomulco es quien encabeza las preferencias ciudadanas.
Pues lo mismo sucede con el secretario de Relaciones Exteriores. A la pregunta sobre las predilecciones en la carrera presidencial, Marcelo Ebrard es el precandidato con más simpatías entre el electorado de Jalisco y su área metropolitana.
De acuerdo a las mediciones que tenemos a la mano, el canciller goza de una muy buena imagen y es visto como el más capaz si se le compara con Claudia Sheinbaum, la favorita de López Obrador.
Al respecto, conviene hacer algunos apuntes.
Durante la semana pasada se dio a conocer la estrategia de los operadores Ebrardoristas en la entidad; en principio, lo que debe reconocerse, es que a diferencia de otras expresiones del morenismo lograron lo que parecía imposible: unidad.
Pero eso no es extraño si consideramos la integración de personajes que han venido tejiendo fino, como es el caso de Alberto Uribe, que en su calidad de ex titular de la Coordinación Política de la Cancillería, trabaja desde hace meses como articulador clave del Ebradorismo; de la senadora Antonia Cárdenas, incansable promotora de la 4T; de la diputada federal Claudia Delgadillo, comprometida con la causa y chambeadora como pocas; y del legislador Favio Castellanos, cuyo paso al frente de Morena en la localidad le permitió generar acuerdos y alianzas que sin duda abonarán a que Marcelo gane en la encuesta nacional.
Desde la perspectiva política, merece especial atención la responsabilidad de Emanuel Reyes Carmona como coordinador de las tareas orientadas a conseguir el triunfo de Ebrard.
Mientras que para algunos opinantes profesionales fue desconcertante que siendo diputado federal por Guanajuato haya asumido aquí tal compromiso, en lo personal creo que fue un acierto, y el resultado salta a la vista.
«El objetivo es ganar la encuesta y que sea, además, un actor político fuera de Jalisco, porque si ponen a alguien de aquí, es complicado que los compañeros y compañeras se pongan de acuerdo, porque de repente algún personaje tiene interés en su Estado», dijo en su presentación ante medios informativos.
Un dato importante es que -regresando al campo de los sondeos de opinión- en diversos territorios del país como el Estado de México, Nuevo León, Chihuahua, Puebla, Yucatán, Colima, Sinaloa o Sonora, Ebrard Casaubón supera con suficiencia a sus contrincantes.
Debido a ello es que nos explicamos la angustiosa desesperación que camina en los pasillos de Palacio Nacional ante el desplome de la jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Otra variable que incidirá de manera significativa es el agrado con que miran la aspiración de Marcelo distintos actores protagónicos de Movimiento Ciudadano. Y aunque no lo expresan públicamente, se sabe que poderosas fuerzas naranjas impulsan la postulación del ex jefe de gobierno capitalino.
Para finalizar, es pertinente hacer notar algo en lo que prácticamente nadie ha reparado. Marcelo Ebrard está convocando a corrientes de todos los partidos; es decir, fracciones de Morena, del PRI, de Acción Nacional y del PRD, que al margen de su militancia, se le suman poco a poco en virtud de que les representa la opción para devolverle a México la oportunidad de tener a un presidente con una visión global de futuro.
Por lo pronto, son demasiadas las voces que anuncian que Jalisco será Ebradorista.
@oscarabrego111
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista
político.
MUNDO
Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

– Opinión, Por Fernando Núñez
El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.
No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.
En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.
El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.
Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).
Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.
![]() |
Foto: Genaro Lozano
Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.
Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.
Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).
También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.
Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.
Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.
A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.
Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.
Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.
El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.
Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.
Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_
NACIONALES
El PRI se extingue en el Senado; renuncia Néstor Camarillo Medina

– Por Mario Ávila
Con la renuncia a su militancia en el PRI por parte del senador de Puebla, Néstor Camarillo Medina, el grupo parlamentario tricolor en la Cámara Alta se queda solo con 13 integrantes, con ello pierde también su posición en la Mesa Directiva y pasa a convertirse en la cuarta fuerza política.
Esta sería la primera vez en los 96 años de historia del partido que hoy encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, que por ser un partido tan minoritario, no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado de la República y su lugar será para un representante del Partido verde Ecologista de México, que con ello pasa a ser la tercera fuerza política en la Cámara, al contar con 14 integrantes en su fracción, solo superado por el PAN y Morena.
El ahora ex priista, anunció a través de sus redes sociales, que su renuncia parte después de un proceso de introspección autocrítica, en el que descubrió que existen aspectos dentro de su partido que le impiden cumplir sus metas bajo una generación ciudadana, por lo que optó por cerrar su ciclo.
Y así lo dijo a través de un video publicado en la red X: “Tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera agenda ciudadana; en una decisión personal, libre y congruente he decidido evolucionar, seguir del lado de la gente, pero sobre todo a lo que nunca voy a renunciar es a encabezar una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y que necesita México”.
NACIONALES
“El Mayo” Zambada pide paz en Sinaloa y rechaza cooperar con EU tras declararse culpable

– Por Francisco Junco
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los históricos líderes del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a su tierra natal tras declararse culpable en un tribunal de Nueva York por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.
A través de su abogado, Frank Pérez, pidió a la población de Sinaloa que frene la violencia desatada desde su captura.
“Mi cliente hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, señaló su defensor, al término de la audiencia en la que Zambada aceptó su responsabilidad penal.
El abogado del capo mexicano agregó, mediante este comunicado, que “el derramamiento de sangre no sirve para nada, sólo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento”.
El llamado llega en medio de una guerra entre facciones: los Mayitos, encabezados por su hijo Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, y los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La disputa ha dejado cientos de desaparecidos, miles de muertos y un clima de terror que obligó al cierre de escuelas y comercios en distintas comunidades.
El abogado también fue enfático en descartar cualquier colaboración de su cliente con el gobierno estadounidense.
“La información que tiene ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada. Él no va a hablar de nadie, no está cooperando con nadie”, dijo Pérez.
Ante la insistencia de la prensa sobre por qué se declaró culpable, respondió tajante: “Porque está culpable”.
La caída de Zambada ocurrió en julio de 2024, cuando aterrizó en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien presuntamente lo entregó a las autoridades estadounidenses.
Desde entonces permanece bajo custodia en Nueva York, a la espera de su sentencia prevista para el 13 de enero. Podría enfrentar cadena perpetua, aunque no se descarta que busque algún beneficio en prisión.
Mientras tanto, Joaquín Guzmán López será presentado en septiembre ante un tribunal de Chicago, tras la reciente admisión de culpabilidad de su hermano Ovidio, “El Ratón”.
En paralelo, la pugna por el control del cártel mantiene a Sinaloa como uno de los epicentros de la violencia en México, pese al llamado de su viejo líder a elegir la paz.