Connect with us

CULTURA

El éxito efímero de los «tramposos»: El mundo del glamour que envuelve a grandes figuras

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

No existe actividad más placentera, grata y noble que la práctica deportiva de manera individual o de conjunto, mayormente en el profesionalismo.

México destaca en el boxeo como potencia mundial desde siempre, principalmente en categorías de pesos “pequeños”, (liviano, paja, mosca, gallo, welter, crucero).

La inmensa mayoría de boxeadores por no decir todos en el mundo, nacen de barriadas, colonias proletarias, suburbios, guetos, comunas, favelas etc., teniendo poca preparación académica que por situaciones económicas precarias los obligan sus padres a trabajar desde temprana edad siendo su apoyo junto con sus hermanos de familias numerosas, luchando a brazo partido para la subsistencia misma.

La lucha libre mexicana está en ese sentido de precariedad económica familiar y el futbol en menor medida, así como otras diversas disciplinas deportivas.

La práctica del deporte conlleva la idiosincrasia particular de los pueblos en el mundo con sus formas de vida cultural, política social que se refleja en ciertos status económicos particulares.

En el mundo del boxeo se abren paso a puñetazos, literal, que los lleva a la cúspide de sus carreras, llegando a obtener cuantiosas sumas que no siempre terminan en cuentos de hadas positivos.

La fama y la fortuna son difíciles de manejar cuando no se tienen las bases sólidas de valores y conceptos firmes para saber sobrellevar la vida de buena manera fincando económicamente un futuro promisorio personal y familiar, aunado a las malas compañías superfluas, vanas e hipócritas que influyen en conductas antisociales con los excesos de licor, drogas y mujeres de la vida galante, muchos se convierten de la noche a la mañana en millonarios que alternan su profesión del boxeo en la cúspide despilfarrando fortunas que en poco tiempo terminan con ellos y no propiamente en el retiro inmediato, alargando sus carreras y su prestigio también.

Rubén “El Púas” Olivares en los 70’s obtuvo ganancias sustanciosas, que llegó a la cúspide de la fama haciendo incluso películas intrascendentes en guiones simplistas y populachos, quedando en la nada, que antes de la pandemia 2019 vendía en tianguis en el barrio de La Lagunilla en CDMX sus cinturones de campeonato mundial pidiendo cantidades estratosféricas que por supuesto nadie adquiría. José “Mantequilla” Nápoles cubano-mexicano 60’s y70’s, terminó en la nada alquilando su nombre a carpas de circos de “cuarta” teniendo ambos problemas con el alcoholismo. Carlos Monzón, argentino campeón mundial, asesinó a su esposa teniendo tres matrimonios más con violencia doméstica. Julio César Chávez con problemas de enervantes, que incluso tiene centros asistenciales de su propiedad (huésped distinguido, su hijo Julio Jr.).

El ex atleta paralímpico sudafricano Oscar Pistorius asesinó a su novia, quien por cierto era modelo profesional Reeva Steemkamp, misma nacionalidad sentenciándolo a 13 años de prisión (inaudito).

Los futbolistas pendencieros el mexicano Carlos Salcido y el astro brasileño Ronaldo Nazario, se acostaron con prostitutas que resultaron prostitutos pues eran travestis siendo jugadores activos de selección, lo mismo que las estrellas mundiales de Karim Benzemá y Franck Ribéry franceses y el inglés Wayne Rooney, estos tres con prostitutas contratadas y el presente caso (2023) del brasileño Dany Alves acusado de violación en España.

Ya que tocamos el punto de la prostitución en los futbolistas es una mala práctica que sigue siendo frecuente desde siempre con jugadores consagrados tanto en los clubes como en selección nacional, que en las concentraciones en los hoteles tienen sus “aventurillas”, incluso algunos abandonando la concentración para trasnochar y embriagarse con mujeres, sin olvidarnos del bochornoso caso del técnico Ricardo La Volpe en “Chivas” (2014) con la podóloga de acoso sexual sin determinación jurídica a la fecha.

La revista TV Notas publicó el escándalo a tan solo dos semanas previas al mundial de Rusia 2018 , de más de 30 escort- service VIP, que se acostaron con los “monstruos” de los Ochoa, Herrera, Salcedo, Layun, los hermanos Dos Santos, Marco Fabián, Raúl Jiménez, solapados por directivos de papel, Guillermo Cantú machista, argumentando cobardemente “son riesgos que se corren en días de asueto nos guste o no, simplemente hay que tener claro que tienen libertad para divertirse ya que no faltaron a ningún entrenamiento y concentración”, este tipo de declaraciones absurdas muestran el proteccionismo y cobijo de conductas negativas que todos por omisión tienen culpa, incluyendo la prensa deportiva con sus coementaristas serviles y faltos de ética.

Recordamos a Carlitos Vela que despotricó contra Néstor de la Torre (directivo de la FEMEXFUT), 2014 por llamarles la atención y castigarlos señalándolos públicamente por el escándalo también de prostitutas en una gira, motivo por el cual Carlitos renunció a la selección, solapado por muchos comentaristas que lo defendieron argumentando su gran valía para el equipo como un jugador fuera de serie ! ! ! ! ! !., incluso siguen insistiendo para el próximo mundial (Canadá, USA, México), de Ripley.

Que no se nos olvide el “maistro”, Carlos Reynoso chileno que dopaba a sus jugadores con un “té milagroso” en el entretiempo, denunciado por el ex técnico Ignacio “Gallo” Jáuregui que los incondicionales comentaristas de TELEVISA se le fueron a la yugular al mexicano, incluso el chileno queriéndolo demandar, que ahora el villano fue “Nacho” Jáuregui, hágame el favor ! ! ! !.

Adentrándonos más aun en este tema de prostitución de un vicio de formación de conducta de casi por no decir todos los equipos lo hacen incluyendo segunda y tercera división (en menor medida), que el colmo es la “comidilla del día” en los comentarios posteriores en los entrenamientos, que de cierta manera se presta por las concentraciones que juegan de visitante cada 15 días en los viajes sin importar que muchos son casados y lo hacen tranquilamente, de ahí vienen los llamados “desgarres”, calambres, y lesiones musculares que se ven frecuentes en la cancha, un ejemplo fue el día 28 de Enero 2023 en Cd. Juárez la “lesión” de Alexis Vega (Indios vs Chivas), sin que el adversario lo tocara, quien tuvo que salir de cambio, que los villamelones comentaristas y aficionados culpan al preparador físico, que estos son profesionales y las cargas de trabajo son acordes a la competición misma, por ello hacen pre-temporada para fortalecer músculos.

Diego Maradona un caso patético de fármaco, dependencia que jamás nunca evitaron sino por el contrario lo llevaron a la tumba sus cercanos.

Por último Lance Armstrong, ciclista, María Sharápova y André Agassi tenistas, Michael Phelps nadador, “Tiger” Woods golfista, Michael Jordán basquetbolista, David Beckhamm futbolista y Floyd Mayweather boxeador todos ellos señalados de dopaje. Y las lista es larga . . . . . . Como epitafio diría:

“No todo lo que brilla es oro”.

Email: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.