Connect with us

CULTURA

Vuelacercas: 19 salvamentos de Osuna en 19 oportunidades; el sinaloense impone nueva marca para cerradores de Houston

Publicado

el

Por Salvador Cosío Gaona //

Aunque su equipo apenas se estabiliza en éxitos, el pitcher derecho de los Astros de Houston, Roberto Osuna Quintero, instalado como cerrador titular está ya en pleno apogeo salvaguardando victorias para su equipo augurándosele una gran campaña.

El mexicano oriundo de Guasave, Sinaloa, que a pasos agigantados se ha hecho de un nombre en las Grandes Ligas, se ha instalado en los libros históricos de la organización de los Astros de Houston gracias a sus grandes actuaciones en la novena entrada y a la marca que acaba de imponer de 19 salvamentos en 19 oportunidades.

Durante la actual temporada, el orgullo de Juan José Ríos, Sinaloa, lleva 7 salvamentos en 7 oportunidades para un PCL de 1.23 con 7 ponches.

De acuerdo con reportes de Mark Berman de Fox 26, el cerrador mexicano en una entrevista con los medios habló sobre el gran momento que vive con los Astros y en la novena entrada. "En realidad no le presto atención a las estadísticas. Estoy muy feliz de poder ayudar al equipo a ganar."

Osuna de 24 años de edad registra un total de 18 salvamentos en 18 oportunidades desde que llegó a la organización de Houston. El mexicano lleva una cuenta de 21 salvamentos consecutivos la cual significa la segunda racha más larga en la historia de Grandes Ligas. Sin duda, el sinaloense dejó atrás el problema extra deportivo en el que se vio envuelto el año pasado tras su pase de Azulejos a Houston, se asimiló bien a su nuevo equipo y pinta para cumplir con una excelente temporada.

Y bien, cuando han transcurrido escasas dos semanas del inicio de la actual temporada 2019 de las Grandes Ligas, la Nacional y la Americana, es interesante recordar a otros peloteros mexicanos que están en el roster de algunos equipos de la también denominada coloquialmente Gran Carpa, sea en el listado del roster titular conformado por 25 beisbolistas o en el llamado roster ampliado que se compone de 40 elementos, siendo importante destacar algunos puntos en cuanto a la actuación que hasta ahora han podido desarrollar cada uno de ellos.

El experimentado serpentinero derecho Sergio Francisco Romo, en las filas de los Marlines de Miami, ha mostrado su calidad por más que no ha tenido aún las necesarias oportunidades para mostrar su solidez.

Con Los Dodgers, el serpentinero zurdo Julio César Urías Acosta y al outfielder Alexander Brady Verdugo, han aprovechado las oportunidades que han tenido, Julio con buen desempeño al abrir cotejos en tanto vuelven a escena dos abridores titulares lesionados, y Verdugo bateando al entrar en ya varios juegos como emergente.

Con Atléticos de Oakland aún sin ser malo su desempeño no ha lucido quizá por falta de fortuna el habilidoso lanzador abridor derecho Marco René Estrada, en tanto aún con algún tropiezo se ha visto mejor el pitcher diestro relevista Joakim Agustín Soria Ramos, siendo quien ha descollado con el madero el poderoso toletero y outfielder Khristopher Adrian Davis Alarcón que avanza para ser gran favorito en alcanzar nuevamente el campeonato de bambinazos en las Ligas Mayores como la campaña anterior.

El sólido bateador e infielder Anthony Michael Rendón, no ha desmerecido a la confianza en él depositada por Nacionales de Washington, respondiendo bien con el guante y el madero.

El pícher derecho abridor Aaron Jacob Sánchez y el también lanzador diestro pero relevista Luis Javier Guerra Díaz, han cumplido bien a su equipo Los Azulejos de Toronto.

Los Padres de San Diego tienen al infielder sonorense Luis Fernando Urías Figueroa, a quien  recientemente han ascendido de nuevo al primer equipo; ya tuvo oportunidad de lucir y promete rendir buenas cuentas en la todavía joven temporada, así como también apenas subieron al grupo titular desde el roster ampliado al lanzador derecho Gerardo Reyes Ramírez, que ha debutado con el pie derecho al sacar dos entradas perfectas y acreditarse su primera victoria.

En las filas de los Mets de Nueva York está el experimentado pitcher derecho relevista Jason Mathew Vargas, que aunque no ha contado con demasiadas ocasiones para intervenir ha cumplido.

Con Indios de Cleveland ha tenido buen desempeño el veterano serpentinero zurdo relevista situacional Oliver Pérez Martínez.

Yankees de Nueva York tiene al pitcher derecho Luis Enrique Cessa Gasperín, quien se ha visto bastante bien desde la lomita de las responsabilidades y se espera aún más de él.

Con Cardenales de San Luis está recién integrado al roster titular el lanzador derecho Giovanny Gallegos y ya logró su primera victoria, en tanto que en el roster ampliado sin haber debutado aún se encuentra el infielder Ramón Francisco Urías Figueroa.

Los Filis de Filadelfia recién subieron al roster titular al veracruzano lanzador derecho Víctor Teodoro Arano Armas, quien fue buen elemento el año pasado y en la presente campaña ya tuvo oportunidad de mostrarse y promete de nueva cuenta cumplir con un buen desempeño.

Ha lucido con Medias Blancas de Chicago aprovechando su oportunidad de estar en el roster titular como abridor el serpentinero zurdo Manuel Bañuelos.

Los Medias Rojas de Boston tienen al lanzador derecho Héctor Velázquez Aguilar que salvo algún traspié inicial ha mostrado su capacidad a pesar que los campeones de la Serie Mundial 2018 no han tenido buen inicio en esta campaña.

Poca actividad le han proporcionado hasta ahora los Rangers de Texas al pitcher derecho Jesse David Chávez, quien sin haber realmente destacado hasta ahora, se mantiene en el bullpen con regular desempeño.

CARO DERECHO DE PISO

El tiempo avanza y se acorta el periodo disponible para proceder a formalizar los asuntos tendientes a consolidar la ampliación a 10 equipos en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), en donde al parecer, el tema se ha estancado debido a la exigencia de los dueños de equipos y el presidente de la Liga Omar Canizales, de que los dos equipos por integrarse (Guasave de Sinaloa y Sultanes de Monterrey), desembolsen 10 millones de dólares por el derecho de piso en la LMP, cantidad que ha parecido demasiado alta a los dirigentes de ambos escuadrones.

Entre los argumentos que están en la mesa para cobrar la suma mencionada, destacan el valor de marca, posicionamiento social y mercantiles, así como los contratos de patrocinio, derechos comerciales y los convenios que la LMP tienen como acerbo, la gran atracción que ofrecen en general con los segmentos altos en especial en cuanto a varias plazas de las que integran actualmente el circuito, con audiencia en permanente creciente anual numérica y el éxito que eso conlleva para incrementar el impacto positivo en cuanto a la promoción y comercialización, incluyendo los canales mediáticos ordinarios y redes comunitarias de intercambio de información, siendo a diferencia de otros circuitos, casi todos los estadios atractivos y/o en vías de inminente modernización con ampliación de aforo, así como la proyección nacional e internacional que ha logrado la Liga.

El asunto está  sobre la mesa y si bien hay confianza entre un grupo de directivos de la LMP en cuanto a que aún a marchas forzadas se generarán las condiciones para propiciar entendimiento entre los jerarcas de los equipos y empresarios a efecto de que se concedan las franquicias para que Guasave vuelva a contar con un escuadrón beisbolero como lo tuvo hasta 2014; lo mismo que con la organización Sultanes de Monterrey, que aceptaron primigeniamente la invitación de la propia LMP para integrarse a ella y así poder completar el elenco dual necesario para el crecimiento del circuito, lo cierto es que todavía se está en etapa de franca discusión y es sabido que por más que existe ánimo general por lograrse el objetivo al existir consenso sobre el beneficio de la ampliación inicial a 10 equipos y posible posterior con otros dos, que consolidarían al circuito como la Liga Mexicana Premier de Beisbol que merece la afición beisbolera del país, hay aún posiciones alejadas para llegar a concertar.

Ojalá que pronto se acerquen las partes y pacten, siendo que los que piden reduzcan sus pretensiones y los que ofrecen lo hagan proponiendo condiciones que se acerquen a lo que pueda ser bien recibido.

El tiempo apremia y quizá de preservarse la dilación deba existir un nuevo impulso presidencial, que aunque para algunos pueda ser inadecuado, lo cierto es que todo lo que ayude a que crezca el béisbol mexicano debe ser bien recibido.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

CULTURA

Obsesión y admiración literaria: El guardián entre el centeno, la censura y el culto

Publicado

el

-Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias

Jerome David Salinger publicó “El guardián entre el centeno” en julio de 1951, de ese día a la fecha, John Hinckley Jr. intentó asesinar al expresidente Ronald Reagan, en la habitación de Hinckley fue encontrado un ejemplar de la novela, Robert John Bardo asesinó a la actriz Rebecca Schaeffer y Mark David Chapman a John Lennon, ambos tenían una copia de El guardián entre el centeno al momento de cometer su crimen.

Además, fue prohibida en múltiples escuelas y bibliotecas de Estados Unidos por sus referencias sobre sexo, alcohol, blasfemias y cuestionamiento de la autoridad. En 2009, el sueco Fredrik Colting publicó la segunda parte de la novela, sin la autorización de J.D. Salinger, lo que llevó a una demanda que redefinió el tema de derechos de autor.

¿Qué hay en la obra de Salinger que genera obsesión o admiración? Holden Caulfield, de 16 años, tiene un desencanto por el mundo, el mundo de los adultos, con sus reglas y normas que carecen de sentido para él. Al ser expulsado del colegio, se escapa a Nueva York, en la ciudad se siente en un ambiente de soledad, de incapacidad de conectar de manera profunda con otra persona, generándole una angustia por la existencia, por el mañana.

La obra destacó por el uso de un lenguaje informal, que no buscaba la prosa bella o elegante, no tiene pretensiones estéticas, es como una confesión directa y honesta, al grado que puede llegar a ser muy crudo o fuera de lo aceptado y que en su época fue visto como muy atrevido. Algo que parece comprensible para alguien de esa edad encontró eco en lectores jóvenes y adultos que, al igual que Holden, no encontraban relación o vínculos con la sociedad en la que vivían.

La pérdida de la inocencia, la búsqueda de identidad, los problemas de crecer en un mundo que se percibe como falso son los temas centrales de la novela. En ella no se encuentra una luz de esperanza al final del túnel; no es un proceso de autodescubrimiento hasta llegar a la madurez y la aceptación de mundo, se trata de la lucha de Holden Caulfield por mantener su identidad, por preservar la inocencia y la autenticidad, no solo en él, sino en todos los que busca proteger.

Salinger escribió esta novela después de haber servido en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, su experiencia en la guerra lo llevó a ser hospitalizado por estrés postraumático. Aunque no se trata de una novela autobiográfica, se piensa que los temas tratados en ella son la consecuencia de lo vivido en la guerra.

Aunque la novela había sido publicada en serie por diferentes revistas, la publicación en libro fue rechazada por varias editoriales debido a los temas, el lenguaje y la forma en la que retrata la adolescencia, hasta que fue aceptada en Little, Brown and Company. Desde entonces El guardián entre el centeno es considerada una de las novelas más influyentes del siglo XX, siendo inspiración de escritores, pintores, músicos y, como ya se mencionó, de todo tipo de lectores.

A causa del éxito logrado con la novela, Salinger se mudó de Nueva York a una casa aislada en Cornish, Nuevo Hampshire, escapando de los medios, las entrevistas, los fans y la fama en general. Así se mantuvo, aislado de todo lo relacionado a su obra y con esporádicas o forzadas apariciones públicas, como la ocurrida en 2009 reapareciendo para demandar a Fredrik Colting, quien decidió publicar una segunda parte del guardián, llamada 60 años después: Cruzando el campo de centeno.

Fredrik Colting tomó al personaje, el ambiente y otras referencias y lanzó la obra sin el consentimiento de Salinger, quien demando por plagio y derechos de autor. En principio, Salinger ganó la demanda, pero Colting contrademandó alegando que se atentaba contra su libertad de prensa y expresión. J. D. Salinger murió en 2010; la demanda se solucionó fuera de los juzgados, 60 años después: Cruzando el campo de centeno no puede publicarse ni venderse en EEUU, pero sí en el resto del mundo. Abriendo el debate sobre el derecho del autor sobre su obra intelectual y la libertad de prensa de otro autor para tomar inspiración o referencias.

¿Qué es lo que hace que personajes como Hinckley, Bardo o Chapman, se declaren grandes fans de la novela y la lleven consigo incluso al cometer el crimen, o que Colting se aventure a tomar al protagonista de otro autor y hacer una secuela no autorizada que claramente terminaría en una demanda? La respuesta está en cada lector que se enrede a través de El guardián entre el centeno.

Continuar Leyendo

CULTURA

«Melancolía» de Salvador Santana: Un viaje introspectivo que cautiva a Guadalajara

Publicado

el

-Por Enrique Manterola

El maestro tapatío Salvador Santana vuelve a mostrar su gran talento creativo como protagonista indiscutible del arte contemporáneo en Guadalajara con la inauguración de Melancolía, su exposición individual en Víctor Haro Gallery, ubicada en el Hotel Fiesta Americana.

Esta muestra, que explora la profundidad emocional a través de la figura femenina, marcó un hito cultural bajo la dirección de Víctor Haro y con el respaldo de patrocinadores como Tequila Taja de la Mora, Tequila Tucillo y Amigos del Mezcal.

La velada, amenizada por la guitarra de Choche, reunió a artistas, medios y amantes del arte, quienes celebraron la trayectoria de Santana y la fuerza expresiva de su obra, presentada con el apoyo del padrino José Luis Malo y la representante de la galería, Claudia Ángeles. Santana, un artista forjado en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara y enriquecido por sus viajes a Europa, ha consolidado un lenguaje propio que combina técnica y emoción.

Melancolía no es solo una exposición; es un autorretrato emocional donde las figuras femeninas, adornadas con coronas espinosas y perlas que evocan lágrimas, reflejan una melancolía universal, no como padecimiento, sino como esencia humana.

“Sus pinceladas, reminiscentes del expresionismo, son un diálogo íntimo que invita al espectador a conocer su alma”, destacó José Luis Malo, amigo de Santana por más de 25 años, en un discurso que capturó la relevancia de la muestra.

La ceremonia inaugural resaltó el compromiso de la Galería Víctor Haro con el arte tapatío y se le agradeció tanto a Víctor Haro, como al Hotel Fiesta Americana, a su director Diego Bustamante por su gestión y a las marcas de tequila que dieron un toque local al evento.

La Melancolía como Esencia Humana

José Luis Malo, en un emotivo discurso, trazó la trayectoria de Salvador Santana, desde sus inicios aprendiendo técnicas de su padre, Víctor, hasta sus exposiciones en espacios icónicos como el Exconvento del Carmen, el Palacio de Gobierno y la Galería Juan Soriano. “Desde 2004, Salvador ha investigado paletas de color y un lenguaje propio, consolidándose en certámenes y exposiciones colectivas”, explicó.

En Melancolía, las figuras femeninas, con posturas de recogimiento y elementos simbólicos como flores y detalles hipnóticos, invitan a una reflexión profunda. “No pinta mujeres; pinta su propia psicología y personalidad. Ver sus piezas es conocerlo a él, un impresionismo que se autorretrata a través del arte”, afirmó Malo, comparando la obra con el expresionismo por su maestría en el uso del pincel y los colores.

La Humanidad detrás del Arte

Claudia Ángeles, amiga y colaboradora de Santana, destacó la humanidad que impregna su trabajo. “Conocer sus luchas personales, económicas y sociales enriquece la experiencia de ver sus obras, que van desde miniaturas hasta murales. Es un honor apoyar su talento y llevarlo a Europa, un proceso lento pero valioso”, expresó.

Ángeles instó a los asistentes a valorar el esfuerzo de los artistas y adquirir las piezas, subrayando su relevancia cultural y emocional como un legado para Guadalajara.

La Voz de Salvador Santana

Con humildad y gratitud, el artista de la noche tomó la palabra pese a las adversidades climáticas que desafiaron la asistencia. “Melancolía es una expresión de sentimientos profundos, colores y mi técnica de ‘embarrar’ la pintura. Busco una obra con contundencia expresiva que mueva emociones, siguiendo el hilo conductor de artistas como Orozco”, compartió.

Su objetivo es conectar con el público, dejando un mensaje de esperanza a través de pinceladas que, según él, “hablan más que palabras”. La muestra, aseguró, es un reflejo de su alma y una invitación a la introspección.

Un Espacio para la Cultura Tapatía

Víctor Haro, director de la galería, cerró la noche elogiando a Santana. “Su obra es un reflejo de amor y dedicación, un valor que trasciende lo económico. Es un honor presentar a un grande como él”, expresó.

Haro resaltó el papel del Hotel Fiesta Americana como un espacio que va más allá de lo comercial, consolidando a la galería como un epicentro cultural. La colaboración de patrocinadores y la pasión de los organizadores dieron un marco inolvidable a la velada, marcada por la calidez tapatía y la música en vivo.

Un Hito en el Arte de Guadalajara

Melancolía trasciende como una experiencia artística que combina técnica, simbolismo y emoción. Las figuras femeninas de Santana, cargadas de vulnerabilidad y fuerza, reflejan una melancolía que conecta con la condición humana. Su capacidad para transmitir su mundo interior a través del pincel lo posiciona como uno de los grandes talentos tapatíos.

La Galería Víctor Haro, con esta muestra, reafirma su compromiso con la promoción del arte local, ofreciendo un espacio donde la creatividad y la identidad de Guadalajara se entrelazan.

La exposición permanecerá abierta al público, invitando a los tapatíos a sumergirse en esta propuesta introspectiva. Melancolía no solo celebra la trayectoria de Salvador Santana, sino que reafirma el poder del arte para unir, emocionar y transformar. En palabras de Malo, “ver estas obras es conocer al artista y, a través de él, a nosotros mismos”.

La inauguración de la exposición del artista Salvador Santana encabezada por el maestro José Luis Malo.

La velada, amenizada por la guitarra de Choche, reunió a artistas, medios y amantes del arte.

El maestro José Luis Malo al dirigir un emotivo discurso, trazó la trayectoria de Salvador Santana, desde sus inicios aprendiendo técnicas de su padre, Víctor.

Claudia Ángeles, amiga y colaboradora de Santana, destacó la humanidad que impregna su trabajo.

El artista Salvador Santana, muy emocionado, comentó que la muestra es un reflejo de su alma y una invitación a la introspección.

Víctor Haro, director de la galería, cerró la noche elogiando a Santana. “Su obra es un reflejo de amor y dedicación, un valor que trasciende lo económico. Es un honor presentar a un grande como él”, dijo.

En Melancolía, las figuras femeninas, con posturas de recogimiento y elementos simbólicos como flores y detalles hipnóticos, invitan a una reflexión profunda.

Melancolía es una expresión de sentimientos profundos, colores y mi técnica de ‘embarrar’ la pintura”, muy emocionado resaltó el artista Salvador Santana.

 

Continuar Leyendo

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.