NACIONALES
Remesas

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
Las remesas de nuestros paisanos han vuelto a imponer record. En 2022 sumaron 58 mil 497millones de dólares, superior en 13.4% a lo enviado durante 2021 que ascendió a 51 mil 586 millones.
Esto ha sido festejado por el gobierno mexicano junto con la paridad del peso contra el dólar, como una muestra de la fortaleza de la economía, la cual se atribuyen, más eso no tiene una pizca de verdad.
Existen causas que justifican el incremento de las remesas, y ninguna en sentido positivo puede atribuirse al gobierno o a persona alguna dentro de él. Los analistas explican el crecimiento de las remesas con la recuperación económica de los EUA, que respaldó el empleo de los migrantes a pesar de la inflación y las tasas de interés. Además de la recuperación del mercado laboral en ese país, la disminución de los precios de la gasolina incrementó también la disponibilidad de dinero para transferir.
Según el Banco de México, la remesa promedio que nuestros migrantes mandaron fue de 390 dólares, superior en 3.78% a los 378 dólares que enviaron en 2021 y las operaciones de envío aumentaron en 9.8% al pasar de 136 millones de transferencias a 150 millones de operaciones en 2022. Nada de eso es atribuible al gobierno mexicano.
El extraordinario flujo de divisas que generan las remesas e ingresan a nuestro país, contrasta con las transferencias que se hacen de México hacia el exterior; estas tuvieron una disminución anual de 3.3% sumando solo 110 millones de dólares, y en eso si hay cierta responsabilidad gubernamental pues indica que la generación de riqueza disminuye y nuestra economía se achica.
Otro factor que explica el crecimiento de las remesas radica en la propia migración. Esta ha crecido y no muestra tendencia descendente. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EUA, este año realizó 751 mil 965 detenciones de mexicanos, contra 655 mil 169 del año anterior. En general y siguiendo las cifras de esta misma dependencia, la migración aumentó 14.4%, tan solo un punto más de la proporción en que aumentaron las remesas (13.4).
Es decir, el número de mexicanos que abandonan el país coincide con el aumento en el rubro de las remesas. Tal vez este dato no pase de ser una mera coincidencia, pero es un hecho que cada vez son más los mexicanos que emigran por consecuencias económicas pero también muy significativamente, por el incremento de la violencia en sus lugares de origen.
Pero si ya ahondamos en las causas del crecimiento de las remesas, vale la pena abordar también los efectos que han tenido. En materia económica hay dos muy significativos, el primero porque se han convertido en el motor del consumo interno junto con los programas clientelares y el segundo porque son la causa, junto con las altas tasas de interés del Banco de México, de que la demanda de dólares se retraiga y el peso parezca más fuerte de lo que debiera, lo que transmite una relativa percepción de estabilidad.
Percepción que ayuda a distender el ánimo social, lo que le ha permitido a este gobierno transitar, durante cuatro años, con un discurso a favor de los pobres mientras que con sus acciones más los empobrece.
Es paradójico que un volumen extraordinario de remesas mueva al regocijo al presidente López Obrador, pues eso es precisamente la muestra del fracaso de sus programas asistenciales y de su desatinada conducción de las políticas para el desarrollo económico. Las remesas que envían los mexicanos provienen de la riqueza que genera otro país. Los mexicanos siguen buscando fuera lo que no consiguen aquí.
Al pueblo trabajador y luchador que el presidente exalta en sus discursos no le bastan las pensiones o becas, o la siembra de árboles. Miles de mexicanos siguen emigrando en busca de oportunidades para el ascenso social. Se estima en 30 millones la población de mexicanos radicando en EUA, legal e ilegalmente y ellos solos, están aportando a México más divisas que el turismo, aportan más que el petróleo y distribuyen más dinero que los programas clientelares.
Son 30 millones de aspiracionistas que generan riqueza en un país de clases medias como los EUA, en el que también hay pobreza y desigualdad, pero en el que sobran oportunidades. Se necesita ser de pensamiento muy obtuso para no darse cuenta de que la forma de combatir la pobreza como gobierno es la generación de oportunidades, de empleo bien remunerado, de acompañamiento a quienes generan riqueza; los migrantes lo están demostrando con una lógica irrebatible.
En la concepción gubernamental los millones de pobres que existen en México son una carga a la que hay que ayudar con dinero en efectivo, pero en cuanto llegan al extranjero esa carga se convierte en fuerza de trabajo que genera riqueza que se distribuye.
Es cierto que en el proceso de creación de riqueza, algunos ganarán más que otros y que la desigualdad seguirá siendo un reto, pero la desigualdad económica es inherente a las sociedades y al Estado le corresponde buscar la equidad entre los desiguales. Los migrantes prosperan en una sociedad desigual y no debería ser difícil para el gobierno explicarse el porqué.
Deja un comentario
NACIONALES
El PRI se extingue en el Senado; renuncia Néstor Camarillo Medina

– Por Mario Ávila
Con la renuncia a su militancia en el PRI por parte del senador de Puebla, Néstor Camarillo Medina, el grupo parlamentario tricolor en la Cámara Alta se queda solo con 13 integrantes, con ello pierde también su posición en la Mesa Directiva y pasa a convertirse en la cuarta fuerza política.
Esta sería la primera vez en los 96 años de historia del partido que hoy encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, que por ser un partido tan minoritario, no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado de la República y su lugar será para un representante del Partido verde Ecologista de México, que con ello pasa a ser la tercera fuerza política en la Cámara, al contar con 14 integrantes en su fracción, solo superado por el PAN y Morena.
El ahora ex priista, anunció a través de sus redes sociales, que su renuncia parte después de un proceso de introspección autocrítica, en el que descubrió que existen aspectos dentro de su partido que le impiden cumplir sus metas bajo una generación ciudadana, por lo que optó por cerrar su ciclo.
Y así lo dijo a través de un video publicado en la red X: “Tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera agenda ciudadana; en una decisión personal, libre y congruente he decidido evolucionar, seguir del lado de la gente, pero sobre todo a lo que nunca voy a renunciar es a encabezar una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y que necesita México”.
NACIONALES
“El Mayo” Zambada pide paz en Sinaloa y rechaza cooperar con EU tras declararse culpable

– Por Francisco Junco
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los históricos líderes del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a su tierra natal tras declararse culpable en un tribunal de Nueva York por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.
A través de su abogado, Frank Pérez, pidió a la población de Sinaloa que frene la violencia desatada desde su captura.
“Mi cliente hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, señaló su defensor, al término de la audiencia en la que Zambada aceptó su responsabilidad penal.
El abogado del capo mexicano agregó, mediante este comunicado, que “el derramamiento de sangre no sirve para nada, sólo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento”.
El llamado llega en medio de una guerra entre facciones: los Mayitos, encabezados por su hijo Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, y los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La disputa ha dejado cientos de desaparecidos, miles de muertos y un clima de terror que obligó al cierre de escuelas y comercios en distintas comunidades.
El abogado también fue enfático en descartar cualquier colaboración de su cliente con el gobierno estadounidense.
“La información que tiene ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada. Él no va a hablar de nadie, no está cooperando con nadie”, dijo Pérez.
Ante la insistencia de la prensa sobre por qué se declaró culpable, respondió tajante: “Porque está culpable”.
La caída de Zambada ocurrió en julio de 2024, cuando aterrizó en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien presuntamente lo entregó a las autoridades estadounidenses.
Desde entonces permanece bajo custodia en Nueva York, a la espera de su sentencia prevista para el 13 de enero. Podría enfrentar cadena perpetua, aunque no se descarta que busque algún beneficio en prisión.
Mientras tanto, Joaquín Guzmán López será presentado en septiembre ante un tribunal de Chicago, tras la reciente admisión de culpabilidad de su hermano Ovidio, “El Ratón”.
En paralelo, la pugna por el control del cártel mantiene a Sinaloa como uno de los epicentros de la violencia en México, pese al llamado de su viejo líder a elegir la paz.
MUNDO
Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

– Por Mario Ávila
Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.
En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.
Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.
Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.
Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.
Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.
Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.
Barragán Héctor
8 de febrero de 2023 at 17:24
Acertado, como siempre Lic. Robles… Un abrazo fuerte!!!