JALISCO
Conservar la unidad es fundamental: ¿En verdad gana MC con cualquier candidato?

Opinión, por Luis Cisneros Quirarte //
La más reciente encuesta de Mural rumbo a las elecciones de gobernador en 2024 fue muy comentada en los círculos políticos. Llamó mucho la atención por la seriedad que caracteriza a ese medio, y porque hasta entonces algunas encuestas telefónicas y por internet que se habían publicado reflejaban que Morena derrotaría a MC, a menos que este partido postule a Pablo Lemus.
Por eso el resultado del estudio de Mural fue celebrado sobre todo por quienes hasta entonces habían sido muy poco favorecidos por los sondeos previos, ya que hacía suponer que cualquiera de los posibles candidatos de MC ganaría sin problemas a Morena. De hecho, tal fue el encabezado que el diario le dio a la nota: “Lidera MC en Jalisco con cualquiera de sus aspirantes”.
En efecto, MC tiene un posicionamiento muy sólido sostenido sobre la aprobación a sus gobiernos, entre los que los ciudadanos encuestados resaltan la gestión del gobernador Enrique Alfaro, a la que se le reconoce el programa de útiles escolares, la conclusión de la Línea 3 del Tren Ligero y la construcción del Macro Periférico.
Luego entonces, se argumentó que, si cualquier emecista gana, no es necesario postular al mejor posicionado en las encuestas -es decir, Pablo Lemus-, ya que con la pura marca MC gana. ¿Es esto verdad?
La propia investigación de Mural cuenta una historia distinta. MC tendría como partido 45 puntos de preferencia frente a 28 de Morena, una diferencia de 17 unidades. Hasta allí todo bien. Sin embargo, cuando se le pone nombre y apellido a los candidatos, todo cambia.
Primera observación: el único candidato que le suma votos a la preferencia de MC se llama Pablo Lemus. En un escenario de competencia contra Carlos Lomelí de Morena, el emecista ganaría con 54 puntos (9 más de los que por sí solo registra el partido) contra 28. Una diferencia de 26 puntos.
En ese mismo supuesto, otro de los personajes medidos por la encuesta, en este caso el secretario Alberto Esquer, tendría 40 puntos. Es decir, 4 puntos menos de los que obtiene por sí mismo MC. Y Carlos Lomelí alcanzaría 37 puntos, lo que dado el margen de error estadístico de la muestra señalado en 3,2 por ciento, nos habla en los hechos de un empate técnico.
Y en otro escenario, donde se considera la posible candidatura tanto de Ricardo Villanueva (28 puntos) como de Pedro Kumamoto (15 puntos), esto es, con dos adversarios fuertes lo que dividiría el voto opositor a MC, el secretario Esquer tendría 39 puntos, o sea, una ventaja de 11 puntos sobre su potencial adversario más cercano, a diferencia de los 50 puntos que aún tendría Lemus como candidato emecista, y una ventaja de ¡29 puntos! sobre el rector Villanueva. Para ponerlo en perspectiva, en el anterior proceso electoral Enrique Alfaro le ganó por 14 puntos a Carlos Lomelí.
En conclusión, uno de los candidatos le quita entre 5 y 6 puntos a la marca MC, mientras que Lemus le suma a esa misma marca de 5 a 9 puntos. Si tomamos en cuenta que en la pasada elección de gobernador se emitieron en Jalisco casi 3 millones y medio de votos, lo anterior significa que estamos hablando de una diferencia de entre 350 mil y 525 mil votos, solamente entre un candidato y otro de MC. ¿Verdad que no es lo mismo?
Hay además otro escenario que la encuesta no refleja. Se trata de lo que ocurriría si no hubiera reglas claras y consensuadas, y bajo la premisa de que “cualquiera gana”, se impusiera una designación que provocara rupturas en el partido. No solamente en el supuesto de que el candidato mejor posicionado para competir no fuera favorecido con la postulación a nivel gobierno del Estado, sino también en las distintas esferas de competencia interna en MC.
Sin duda, Pablo Lemus necesita al partido; y el partido necesita a Pablo Lemus, como también necesita a Alberto Esquer, Clemente Castañeda, Salvador Zamora y Verónica Delgadillo.
El reto del liderazgo emecista será encontrar una fórmula que pondere adecuadamente las preferencias ciudadanas y los equilibrios internos, respetando y reconociendo el posicionamiento alcanzado por cada uno de sus actores políticos, y propiciando la unidad como condición previa para que lo que hoy es un augurio en las encuestas, en 2024 se convierta en la realidad de las urnas. Esa es la primera batalla a ganar.
JALISCO
EE.UU. eleva alerta de viaje a México: Jalisco entre los estados donde recomiendan ‘reconsiderar’ visitar

– Por Redacción Conciencia Pública
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó ayer 12 de agosto de 2025 su alerta de viaje para México, elevando el nivel general a Nivel 2 – Ejercer mayor precaución. La medida se fundamenta en riesgos asociados con crimen, secuestro y, por primera vez, terrorismo, lo que marca un cambio relevante en la percepción de seguridad para ciudadanos estadounidenses que planean visitar el país.
Aunque la alerta es de alcance nacional, el organismo detalla recomendaciones y restricciones específicas según el estado, lo que refleja un panorama de seguridad heterogéneo.
De acuerdo con el aviso, estados como Yucatán y Campeche mantienen un Nivel 1 – Precauciones normales, mientras que gran parte del territorio, incluyendo destinos turísticos como Ciudad de México, Los Cabos, Cancún, Playa del Carmen y Tulum, se ubica en Nivel 2.
En estos casos, aconsejan a los estadoundenses evitar zonas poco iluminadas o apartadas, extremar precauciones después del anochecer y atender las indicaciones de autoridades locales.
Sin embargo, la advertencia es más severa para entidades con alto índice de violencia vinculada al crimen organizado. Jalisco, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Morelos y Sonora aparecen en Nivel 3 – Reconsiderar viajar.
Seis estados encabezan la lista de mayor riesgo: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, todos clasificados en Nivel 4 – No viajar. En estas zonas, la capacidad del gobierno estadounidense para asistir a sus ciudadanos es limitada.
El documento también exhorta a los viajeros a inscribirse en el Smart Traveler Enrollment Program (STEP), un sistema que permite recibir alertas y comunicarse rápidamente con las embajadas o consulados. Asimismo, sugieren a sus ciudadanos revisar reportes de seguridad, consultar las guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y contratar seguros que cubran evacuaciones médicas. La recomendación oficial es planificar rutas y actividades con base en fuentes confiables y actualizadas.
Esta nueva alerta ha generado preocupación entre el sector turístico y las autoridades locales, ya que incluye por primera vez el riesgo de terrorismo, un factor que podría impactar la llegada de visitantes internacionales.
La advertencia reafirma la complejidad del panorama de seguridad en México y subraya la necesidad de reforzar la cooperación binacional para proteger a viajeros y residentes por igual.
JALISCO
Charros apalea 14-2 a Sultanes y se pone a un triunfo de la Serie de Zona

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
En una noche mágica para la afición zapopana, los Charros de Jalisco destaparon todo su poder ofensivo y arrollaron 14-2 a los Sultanes de Monterrey en el Juego 3 del Primer Playoff de la LMB. El Estadio Panamericano vibró con cada batazo y cada carrera, viendo cómo la novena albiazul se coloca 3-0 en la serie y a solo un paso de avanzar a la Serie de Zona.
El duelo comenzó con susto para los locales: Sultanes pegó primero con una carrera en la primera entrada y otra en la tercera, aprovechando un parpadeo defensivo y un wild pitch.
Pero la reacción de Charros fue inmediata y demoledora. En la parte baja del tercer rollo, Michael Wielansky encendió la mecha con un sencillo productor de dos, y Donny Sands sumó otro imparable que puso a los tapatíos al frente para nunca más mirar atrás.
A partir de ahí, la ofensiva jalisciense se convirtió en una máquina de producir. Fargas sacó la bola del parque, los batazos oportunos llovieron en casi todas las entradas y el público celebró un rally tras otro. El séptimo capítulo trajo tres carreras más y en el octavo, la estocada final con cuatro rayitas que dejaron a Monterrey sin respuesta y con el ánimo por los suelos.
En la lomita, Luis Armando Payán firmó una salida de calidad: cinco entradas de labor, apenas dos carreras permitidas y tres ponches para acreditarse la victoria. El bullpen, encabezado por McKinley Moore, Miguel Aguilar, Jake Jewell y Jenrry Mejía, mantuvo el cerrojo el resto de la noche, asegurando que la ventaja se mantuviera intacta.
Este miércoles, los Charros buscarán finiquitar la serie ante su gente en el Juego 4, pactado para las 19:30 horas en el Estadio Panamericano. Eduardo Vera será el encargado de abrir por Jalisco frente a César Vargas, quien intentará evitar la barrida regiomontana. Con el bate encendido y la afición rugiendo, los albiazules huelen ya la Serie de Zona.
JALISCO
Rechaza la Red Ciudad Posible el segundo piso en López Mateos

– Por Mario Ávila
Más de una veintena de asociaciones vecinales, académicos y organizaciones de la sociedad civil, aglutinadas en la Red Ciudad Posible, manifestaron su rechazo a la posibilidad de que se le dé luz verde al proyecto de la construcción de un segundo piso en López Mateos.
Ello, ante el planteamiento y la convocatoria que recientemente lanzaron el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, sección Jalisco, para realizar mesas de trabajo tendientes a analizar la viabilidad de construir un viaducto elevado sobre López Mateos, desde la Glorieta Colón hasta la gasolinera de Las Cuatas.
Entre las agrupaciones que firman la inconformidad se encuentran Movilidad ITESO, Guadalajara en Bici, BiciBlanca GDL y el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público del Estado de Jalisco, mediante una carta abierta, recuerdan que recientemente se realizó el programa Diálogos por la Movilidad en López Mateos, en donde participaron más de 200 mil personas y se obtuvieron datos concluyentes, en donde menos del 2% de los participantes se pronunció por un segundo piso para los automóviles.
En cambio, más del 40% de los participantes apoyaron la propuesta de resolver el problema mediante soluciones basadas en la gestión eficiente del transporte público masivo, ya que un segundo piso ocasionaría un impacto social, urbano, ambiental y económico, negativo e irreparable.
Y advierten: “El segundo piso, lejos de reducir los tiempos de traslado, incrementaría el uso del vehículo privado, generando mayor congestión sobre el corredor y las calles aledañas y, además, esta obra crearía una profunda cicatriz urbana, produciendo espacios sucios e inseguros, dificultando el paso peatonal y vehicular, afectando la accesibilidad del transporte público, reduciendo la plusvalía y la calidad de vida en las colonias vecinas”.
Por lo tanto, exigen al gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro, proponer una solución que respete la voluntad de la ciudadanía expresada en ese ejercicio, por cierto, efectuado en la recta final del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, y le piden también que sea congruente con sus casi 15 años de carrera política, en los que en dos ocasiones se opuso rotundamente a la construcción de los segundos pisos en la ciudad, en el caso de López Mateos en el 2023 y en el caso de avenida Inglaterra en el 2011.