CULTURA
La pasarela de técnicos, la gran farsa de la Femexfut: Designan a Diego Cocca
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Amables lectores de nuestra columna, no cabe duda que la política no es privativa de los gobiernos en el ejercicio de la función pública que tienen que ver con la administración de la misma, que ciertamente se “preocupan” por el pueblo no por convicción sino por explotación, en diversas formas desde la supuesta ideología que los diferencian los unos a los otros que al final el pueblo recibe coloquialmente como siempre “atole con el dedo”.
Lo mismo sucede con la Femexfut que se supone los dueños de los equipos la conforman, en una falsa democracia con voz y voto en las decisiones que desde siempre y por los siglos de los siglos se llama El Imperio de la familia Azcárraga, como las propias dinastías de la monarquía de los países orientales en China, como los más longevos.
Recordamos también el partido hegemónico en el poder en este país que por supuesto carece de convicción e ideología, limitándose a ejercer el poder por el poder, que supuestamente tenía adversarios que eran una farsa y que viven de las prerrogativas que marca la ley en el tema electoral, recibiendo millonadas para su subsistencia.
Futbolísticamente la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) la maneja empresarialmente la poderosa Televisa, que tiene los derechos de las transmisiones de los equipos más poderosos, iniciando con el América y el supuesto antagónico enemigo deportivo Guadalajara, que lo tiene sujeto a su libre albedrío comercial y de enajenación masiva dando preferencia a su equipo de Coapa para divertir al pueblo con “circo, maroma y teatro”.
Lo mismo sucede con la propia selección nacional que también maneja la televisora referida con la enajenación cautiva de los aficionados connacionales que radican en territorio de Estados Unidos que, como diría el brasileño Ferreti, son “partidos moleros”, incluyendo el llamado clásico nacional Guadalajara -América que sus técnicos respectivos no toman con seriedad al jugar con sus equipos alternativos, lo mismo con el representativo tricolor con selecciones medianas y otras desconocidas (El Caribe), que la taquilla está asegurada en el renglón económico con los billetes verdes, con la “gallina de los huevos de oro”, que explotan inmisericordemente abusando de la nostalgia de nuestros paisanos, que sus emociones y nacionalismo marcado los llevan a llenar los estadios.
Recordamos al peruano Vargas Llosa al referirse al otrora partido hegemónico en el poder en México que lo calificó “La Dictadura Perfecta”, que en apariencia tiene en estos momentos otro partido político que surge de sus propias entrañas con el ADN tricolor que la inmensa mayoría favorecía jugando a la democracia.
Los vaivenes jerárquicos de la Femexfut, que si bien tienen otros personajes en supuestos posicionamientos de renombre incluido el de la presidencia de este organismo deportivo, lo que astutamente Televisa sigue mandando los destinos de su torneo de Liga y otros con sus socios comerciales entre bancos, cervecerías, refresqueras y demás en un negocio multimillonario con contratos preestablecidos firmados por décadas, que se cumplen cabalmente sin mayor contratiempo.
El control que tiene el futbol en la enajenación de sus televidentes de sus transmisiones hacen un consumismo cautivo no solamente el aspecto alimentario de sus productos que ofrecen, sino también todo lo concerniente a la compra de camiseta y souvenirs, así como el pago de sus boletos en los estadios para ver a sus equipos favoritos.
El tema de selección nacional es el máximo producto que maneja la televisora en cuestión que se ve obligado a compartir no por voluntad propia, sino por el monopolio empresarial que se supone no debe existir, dándoles a cuentagotas participación a sus socios de equipos.
Pachuca y su grupo (León), han crecido a pasos agigantados en los últimos tiempos, preocupados y ocupados en ofrecer un equipo competitivo desarrollando paralelamente toda una infraestructura con la Universidad del Deporte, Salón de la Fama, Las Galas de ceremonia de premiación a lo mejor del mundo futbolístico de emblemática investidura que todos desean tener.
Jesús Martínez es el artífice de este proyecto deportivo hecho realidad con la inversión multimillonaria de sus propios recursos, que la clave de su éxito personal y ahora familiar que incluye a su hijo y hermanos de una estructura edificada que tiene su máximo colaborador deportivo con nombre y apellido en el argentino Andrés Fassi, que mucho o todo tiene que ver con el éxito obtenido con capacidad y talento con sangre, sudor y lágrimas para competirle al “monstruo de la laguna verde” Televisa y enfrentarlo en buena lid con el apoyo de Fox Sport en la penetración masiva de sus encuentros y programas ofreciendo un producto de calidad.
Las canteras de jugadores tradicionales desde siempre Atlas y Guadalajara, con los capitalinos América y UNAM como hacedores y forjadores de jugadores sobresalientes al ser los semilleros que Pachuca, se suma en ese mismo renglón con una proyección internacional de máximo nivel.
Andres Fassi creó la estructura deportiva significando como exportador de jugadores enarbolando la bandera de la excelencia deportiva los mundialistas Héctor Herrera (veterano), y el mejor de todos, Hirving “Chucky” Lozano que llegó a un país de potencia mundial en el Napoli de Italia triunfando primeramente en Países Bajos, que ostenta el record del jugador mejor cotizado con un costo de más de 40 millones de euros, que por cierto ni el propio astro Diego Maradona los obtuvo.
Esta ejemplificación de gobierno-deporte tiene de cierta manera similitud en sus formas y fondo de manejar ambos grupos de masas que prácticamente vienen siendo lo mismo pueblo y afición.
Nosotros somos partidarios por los técnicos mexicanos para ocupar la dirección técnica del representativo nacional, teniendo la participación directa de Andrés Fassi, Ricardo Ferreti entre otros, sin olvidar nuestros connacionales extraordinarios canteranos Diego Mercado y Alfonso Portugal, Jesús “Chucho” Ramírez, Raúl “Potro” Gutiérrez y los tapatíos Efraín Flores y José Luis “Güero” Real de calidad indiscutible que le dieron forma y estructura a nuestro futbol mexicano, y otros más que existen con tamaños y condiciones.
“El telón se corrió”, el argentino Diego Cocca bicampeón con Atlas con la base de extranjeros, es el “insaculado” de la farsa planeada, contando con la complacencia de “tata” Azcárraga en el que Grupo Orlegui ya lo tenía contemplado, que criticamos las formas, que “Tigres” de la UANL paga los platos rotos sin consideración alguna.
Cocca con su perfil bajo, su personalidad tibia y sumisa es propicio para los “consejos” de los directivos sin demeritar su calidad y conocimientos, inclinándonos personalmente por el “peladito” “piojo” Herrera en lugar del argentino con carácter explosivo, pasión y vehemencia con experiencia mundialista.
Email: etrememodelos@hotmail.com
