Connect with us

ENTREVISTAS

Amplía MC sus cartas para la gubernatura: Jalisco está preparado para que lo gobierne una mujer

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Para Manuel Romo, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en la baraja de posibilidades del partido naranja para la gubernatura de Jalisco además de la senadora Verónica Delgadillo, están también las diputadas Mirza Flores, que ha tenido sobresaliente actuación en el Congreso de la Unión, al igual María Elena Limón.

“A lo largo de la historia de nuestro movimiento hemos visto destacar la presencia no solo de Verónica Delgadillo, la presencia de Mirza Flores en el congreso de la Unión, a nuestra actual diputada federal María Elena Limón que ha demostrado que puede ser digna representante, eso amplia la bajara de posibilidades de nuestro movimiento”, dejó en claro en entrevista con el Semanario Conciencia Pública.

De la misma forma, el coordinador de MC en la entidad considera que Jalisco está preparado para tener una mujer gobernadora, si fuera el caso, a partir de lo que determine la propia ley.

Manuel Romo dijo tomar con mucha cautela la encuesta de Mural que publicó en días pasados el Diario Mural en el que se establece que si hoy fueran las elecciones en Jalisco, Movimiento Ciudadano podría presentarse ante el electorado jalisciense con posibilidades reales de ganar si la elección fuera hoy al contar con 5 alternativas.

“No echamos las campanas al vuelo, lo tomamos con mucha cautela para definir el rumbo que queremos tomar, porque vamos como en un partido de futbol, al medio tiempo, esto no se acaba hasta que se acaba, por lo tanto no podemos pensar en que ya tenemos el tema resuelto”.

MIRZA Y MARÍA ELENA

¿Cómo toma la dirigencia de MC en Jalisco la encuesta de Mural en donde los resultados son favorables para su partido y para el gobierno de Enrique Alfaro?

“Con mucha cautela, conscientes que son herramientas que nosotros tenemos que tomar en cuenta para determinar si lo que estamos haciendo está bien, qué lugares tenemos que reforzar nuestra presencia, cómo llegar al electorado para representar nuestra oferta política, qué tenemos que hacer al interior para fortalecer la unidad, lo tomamos con optimismo, no echamos las campanas al vuelo, lo tomamos con mucha cautela para definir el rumbo que queremos tomar, porque vamos como en un partido de futbol, al medio tiempo, esto no se acaba hasta que se acaba, por lo tanto no podemos pensar en que ya tenemos el tema resuelto.

Son 4 hombres y 1 mujer que maneja Mural en la encuesta, ¿cómo lo toma el dirigente de MC en Jalisco en el contexto de la lucha de las mujeres, además de la senadora Verónica Delgadillo hay otras mujeres como Mirza Flores que ha destacado en el debate parlamentario de San Lázaro?

“A lo largo de la historia de nuestro movimiento hemos visto destacar la presencia no solo de Verónica Delgadillo, la presencia de Mirza Flores en el congreso de la Unión, a nuestra actual diputada federal María Elena Limón que ha demostrado que puede ser digna representante, eso amplia la bajara de posibilidades de nuestro movimiento”.

LAS REGLAS DEL PROCESO

Enrique Alfaro es el gran líder de MC, pidió a los actores interesados que se mantuvieran tranquilos, esperaran los tiempos a partir de este año. ¿Habrá reglas o procesos internos de elección?

“Seguramente hasta el segundo semestre de este año, ya que pase el proceso electoral de Coahuila y el Estado de México, porque falta definir el rumbo del país en cuanto a la forma en que se están constituyendo los frentes que definirán las candidaturas. MORENA tiene clara la forma en la que va a promover sus corcholatas, a pesar de que violan la ley aplicando recursos públicos para su promoción, ya tienen sus corcholatas para trabajar. La alianza PRI-PAN ya definió la forma en que van a definir las candidaturas, siguiendo la lógica de la política tradicional, MC pretende la constitución de un proyecto mucho más amplio donde se involucre la sociedad, una vez que se defina ese punto en lo general a nivel nacional, es cuando a nivel local iremos eligiendo nuestras candidaturas, al ser un partido nacional tenemos que esperar las definiciones que nos establezcan y en este momento no las tenemos”.

¿Cuáles son los tiempos para la participación del proceso electoral?

“No hay un proceso establecido, nos apegamos a lo que establece el calendario electoral, hasta este momento se abriría el proceso en septiembre donde estaríamos eventualmente con lo que establece la ley instalando las juntas municipales, las distritales, si no es que entra en vigor el plan B del presidente de la república. Internamente estamos definiendo junto con el coordinador Dante Delgado el impulsar nuestros liderazgos, a la gente interesada en aparecer en una boleta a seguir trabajando en la responsabilidad que tienen sin distracciones por el proceso, cuando llegue el momento vamos a convocar a nuestros órganos de dirección para definir el proceso”.

Dante Delgado ha señalado que el partido no iría en alianza, ¿es definitivo o dependerá lo que suceda en las elecciones de este año?

“No necesariamente el resultado de Coahuila y el Estado de México van a definir la participación de MC y su actuar. Nosotros desde diciembre de 2022 en la convención nacional, se estableció que no íbamos a una elección en alianza, no en la forma en la que los partidos tradicionales han estado buscando meternos, pero no de esa manera. Lo que nosotros estamos haciendo, como lo planteó el senador de impulsar a la sociedad, no podemos ir en una alianza a través de la lógica de los partidos políticos, la forma en que tenemos que enfrentar el proceso tendrá que ser de la mano de la sociedad”.

MÁS ALLÁ DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

¿Será importante el trabajo que haga México Colectivo de reflexión y el impacto que tenga la conexión con la sociedad?

“Es fundamental, si no lo entendemos que la sociedad es quien tiene que participar, incluyéndoles en algún momento, no tendrá que ser MC el que le diga al PAN o al PRI cómo se hagan las cosas, será la propia sociedad en su conjunto, donde puedan participar amplios sectores de empresarios, universidades, gente involucrada en la política, la gente que tenga un interés más allá de los partidos políticos”.

En ese sentido, ¿es importante la elaboración de un proyecto de país?

“Se está construyendo, nosotros no podemos llegar a la conformación de este proceso con las manos vacías o con ocurrencias. A lo largo de 2022, Movimiento Ciudadano estuvo haciendo foros regionales con diferentes sectores de la sociedad, no auto complaciéndonos con simpatizantes, para ver temas desde aspectos fiscales, medio ambientales, de migrantes, económicos, productores, en fin. Todos esos foros tuvieron como resultados un documento que es el que ponemos a consideración para el análisis de este frente. No sirve ese análisis que hicieron, lo queremos enriquecer y se involucran, así lo enfrentamos desde este momento, con un documento que se hizo con consultas ciudadanas y se está enriqueciendo con especialistas, tendremos una plataforma más consistente para presentarle a la sociedad. Si la misma sociedad dice que no es el camino, tendremos que escucharla para ver qué le conviene más al país”.

En diciembre pasado trascendieron las diferencias que puede haber en MC con la manifestación contra Raúl Padilla, Pablo Lemus criticó la marcha, le llamó arrastrados a los que participaron, después ofreció disculpas. ¿Qué queda de este evento?

“Como una experiencia más, al calor de las diferencias que puede haber en un hecho en particular, el calor nos hace decir cosas de las que después nos arrepentimos, porque ofrecer disculpas que fueron aceptadas de parte del presidente municipal le damos vuelta a la página y seguimos construyendo. En este tipo de proyectos donde aspiran varios al mismo espacio, lo que debe prevalecer es la generosidad para ponderar los objetivos generales y darnos cuenta que juntos somos mucho más fuertes. El principal beneficiado son los adversarios políticos de otros partidos, frotándose las manos pensando que sería una situación que no se iba a resolver, con mucha madurez los actores involucrados le dieron vuelta a la página y siguieron construyendo juntos”.

TENGO MUCHA COMUNICACIÓN CON DANTE”

La ambición siempre estará presente, la grandeza de miras no siempre caracteriza a todos. En ese sentido, ¿qué esperarías en este proceso cuando se tomen decisiones respecto a que algunos no acepten la decisión y se pueda dar una ruptura?

“Ante situaciones que siempre son naturales cuando se acercan los momentos de definiciones y de pronto las intenciones de aspirar a un cargo de desbordan, hay que escuchar a la gente de experiencia, tengo mucha comunicación con Dante Delgado, él lo que me ha dicho es que debo ser factor de atemperar el calor dentro de las aspiraciones de los candidatos, es lo que hemos estado haciendo en este tiempo, a lo largo de estos meses donde el conflicto escaló en su nivel más alto, hemos tenido comunicación con todos, con el presidente municipal Lemus, con el secretario Esquer, con Clemente Castañeda, con todos los involucrados para poder definir el rumbo de lo que queremos para nuestro partido. Ha funcionado, o me toca a mí hacer ese ejercicio, o de pronto el gobernador entra cuando es necesario, así hemos construido esa estabilidad que llevaremos hasta el proceso de 2024”.

LLEGAREMOS UNIDOS”

Ha habido expresiones de algunos de estos actores, varios señalan que la decisión que tome el partido la aceptarían, ¿ya está marcada esa disciplina partidista?

“Es un proceso permanente, hay una frase que es muy hecha de parte del senador Dante Delgado que la política no es, se va haciendo. Desde luego que quienes están acostumbrados a la participación dentro de un partido político entienden la dinámica de cómo funciona un proyecto, quienes son invitados y participan dentro de nuestro movimiento lo van entendiendo con diálogo permanente. Estoy seguro que la generosidad que han mostrado quienes están interesados en participar en lo estatal, en lo municipal, en los distritos, va a prevalecer y sacaremos un acuerdo que beneficie a los involucrados, llegar unidos, para que Jalisco siga siendo el dique del avance de lo que es MORENA a nivel nacional, Jalisco desde MC tiene que seguir defendiendo este avance que se ve manifestado en otros estados”.

La posibilidad de que una mujer sea candidata a gobernadora a Jalisco por MC, ¿han analizado esa posibilidad?

“Desde luego, Jalisco está preparado para tener una mujer gobernadora, si fuera el caso a partir de lo que establezca la propia ley. Tuvimos el caso en 2018, que de pronto había municipios que la estructura se formó en torno al liderazgo de un hombre, cuando establecía las reglas de presentación de candidatos del instituto electoral que tendría que ser mujer representó un problema, a partir de esa experiencia desde la cabeza, la gubernatura y las presidencias municipales, hemos estado impulsando la presencia de cuadros femeninos, con capacidad, calidad social, para presentarse eventualmente como candidatas. MC tiene cuadros femeninos suficientes y ganadores para enfrentar el proceso de 2024”.

¿Cuál será la participación que tendrá la dirigencia nacional en los procesos en Jalisco?

“Mucha, eso es incuestionable, el hecho de que el dirigente nacional a través de la coordinadora tendrá injerencia no hay duda. Ha sido respetuoso siempre, hay que reconocerle al senador, que escucha a los liderazgos regionales. En el caso de Jalisco, uno de los liderazgos más fuertes, sólidos y el que tiene mayor influencia en el estado es el gobernador Enrique Alfaro, son factores determinantes, porque es gente que tiene experiencia, que conoce al electorado jalisciense, un animal político que sabe cómo funciona Jalisco y que estoy seguro que entre la coordinación nacional y el emecismo local tomarán las mejores decisiones”.

¿Veremos a Enrique Alfaro de candidato presidencial?

“Esperemos que así sea, es un asunto que todavía está decidiendo, concentrado en su responsabilidad local, no se distrae con los cantos de las sirenas, esperamos que así sea, convencido que los buenos gobiernos que se han impulsado tengan esa oportunidad de expresarse, vemos que hay muchas cosas por hacer en Jalisco, pero tenemos 4 años con resultados tangibles, visibles, si ponemos la experiencia al electorado nacional estoy seguro que tendremos buenos resultados”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.