Connect with us

NACIONALES

Ni los amparos a favor regresan el tiempo completo a las escuelas

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Siguen los amparos en favor de las Escuelas de Tiempo Completo, fue ahora la Jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México quien ordenó, desde el pasado 8 de febrero, a la SEP a no limitar los recursos destinados al servicio de horario extendido en las Reglas de Operación del Programa La Escuela es Nuestra, en la que se incorporó a las Escuelas de Tiempo Completo, fue nuevamente el Interés Superior de la Niñez por la existencia de una violación a su derecho a la educación.

Sin embargo, siendo ya la 4 sentencia judicial en favor de las Escuelas de Tiempo Completo, la batalla por la supervivencia sigue representando una afectación sin precedentes para quienes ya accedían a esta modalidad educativa, con excepción de las Escuelas que se han mantenido ofreciendo este servicio educativo a partir del sostenimiento de los padres de familia, como es el caso de Jalisco, donde todavía existen escuelas de Tiempo Completo y comunidades escolares organizándose para implementar esta importante modalidad educativa, a pesar de algunas autoridades escolares, según por órdenes superiores, ponen todo tipo de argumentos para impedir que se trabaje en este modalidad. Cabe mencionar que no hay un solo documento emitido por la Secretaría de Educación Pública Federal donde se extinga o cancele el programa.

No hay un solo decreto que deje sin efectos a las Escuelas de Tiempo Completo, incluso, éstas tienen fundamento desde una ley secundaria, artículo 9 de la Ley General de Educación que a la letra dice “ VIII. Establecer, de forma gradual y progresiva de acuerdo con la suficiencia presupuestal, escuelas con horario completo en educación básica, con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para promover un mejor aprovechamiento del tiempo disponible, generar un mayor desempeño académico y desarrollo integral de los educandos; “ por lo que cualquier documento de autoridad alguna que se atreva a cancelar a estas escuelas estaría cometiendo una violación a la Ley reglamentaria del Artículo 3ro Constitucional.

Los Lineamientos para la organización y e Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo siguen vigentes, pese a que el programa presupuestal ya no, por lo que ninguna escuela que hasta el momento siga operando o quiera operar está fuera del marco legal. Hay estados como Querétaro quien sigue manteniendo el financiamiento de estas escuelas, más recientemente en Guanajuato que preparan la reapertura de este servicio educativo, en ambos estados con recursos propios y esquemas de financiamiento interesantes.

Seguimos destacando el caso de las Escuelas de Tiempo Completo en Jalisco, porque lo han hecho a través de un mecanismo de autosuficiencia, pero además han presentado un proyecto de participación en el que podrían reactivar a estas escuelas hasta con la intervención del Estado, el Municipio, las Comunidades Educativas, Organismos y hasta la IP en aquellas zonas de alta marginación, pero el problema sigue siendo la voluntad política de las autoridades, que desde la federación aunque existan ordenes del Poder Judicial a la SEP le sigue sin importar y no implementa un solo peso para el horario extendido y el servicio de alimentación, mientras en los Estados, los gobiernos afines simplemente no quieren llevar la contra y prefieren obviar el tema, mientras los estados con gobernadores emanados de la oposición, algunos hacen el esfuerzo por mantener vigente el programa, mientras que otros simplemente parece no importarles.

Quizás el único camino para continuar con este servicio educativo en favor de la niñez y sus familias será el judicial, seguir en la búsqueda de amparos que protejan a alumnos, maestros y padres de familia para que puedan continuar con las Escuelas de Tiempo Completo, ahora resulta que en este país donde a las escuelas han sido abandonadas a su suerte por autoridades federales, estatales y municipales, quienes hoy sostienen con vida este proyecto o que intentan reactivarlos estamos fuera de la norma y hasta podemos ser juzgados.

Twitter: @flavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.