Connect with us

JALISCO

La partida de un amigo: Abel Hernández, deja huella en el periodismo de Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Aunque sus inicios en el ejercicio del periodismo los tuvo en la Ciudad de México, José Abel Hernández Ugalde, creció y dejó huella en el periodismo de Jalisco, con 20 años en el ejercicio de reportero y 20 años más dedicado a la comunicación social. Este lunes 13 de febrero falleció a consecuencia de una complicación respiratoria y fue despedido en medio de innumerables muestras de afecto de familiares, amigos y colegas.

A José Abel le sobreviven su esposa, cinco hijos, siete nietos, su madre y sus hermanos, que estuvieron el martes 14 y miércoles 15 en las salas de velación del Recinto Funeral Guadalupe, recibiendo las condolencias de un gran número de amigos que Abel supo hacer y mantener durante su ejercicio profesional y en la vida diaria.

Siendo apenas un muchacho de 22 años, Abel Hernández llegó a Jalisco con un grupo de reporteros que el periodista Eduardo García Haen trajo para desempeñarse en el naciente periódico El Jalisciense, allá en el lejano año de 1981. El periódico era propiedad de Fernando Romo González y tenía sus instalaciones en la calle Rio Nilo, justo enfrente de lo que hoy es Plaza Fórum.

Abel se abocó a la cobertura de la fuente política, pero después tuvo un paso duradero en la fuente de seguridad pública, en donde se distinguió por ser uno de los primeros reporteros especializados en la fuente policiaca, en donde fue compañero de reporteros que marcaron una época como Jorge Águila, Eduardo Chimeli y Modesto Barros.

Sin embargo, una de sus etapas en donde se distinguió como reportero de la fuente política y en la cobertura de la información generada en el Congreso del Estado, fue en la década de los noventa cuando laboraba para el periódico El Informador.

Ahí se distinguió por el valor y la verticalidad en sus publicaciones, lo que le mereció una golpiza que le propinaron los policías del ayuntamiento de Guadalajara, durante la recién llegada primera administración del PAN en la capital jalisciense, a cargo de César Luis Coll Carabias, coincidentemente, un político también llegado de la ciudad de México.

La tunda de toletazos en toda su humanidad, la recibió Abel de los pies a la cabeza en los pasillos del Palacio Municipal de Guadalajara, cuando testificaba una manifestación de comerciantes ambulantes liderados por Salvador Cabrera Vera, que habían sido desalojados de las calles del centro de Guadalajara, con lujo de prepotencia y haciendo uso de la fuerza pública.

La manifestación se realizó a las puertas del Palacio Municipal, que estaba cerrado, sin embargo extrañamente al medio día el personal del gobierno municipal recibió la instrucción de abrir las puertas, dejar pasar a los inconformes (y entre ellos al reportero Abel Hernández que cumplía con su orden de trabajo), pero una vez adentro del patio central, cerraron las puertas con candados y cadenas y del sótano emergieron escuadrones de policías tapatíos que tundieron agolpes a los manifestantes, entre los que se encontraban grandes cantidades de mujeres y niños, que no tenían hacía donde correr para ponerse a salvo.

La crónica de Abel de ese día, decía que se refugió detrás de un pilar apretando su libreta y su pluma contra su pecho y hasta ahí le llegaron los toletazos de los policías, que no cesaron cuando el gritaba una y otra vez que él era reportero, lo tiraron al piso y lo siguieron golpeando de los pies a la cabeza.

Una vez consumada la agresión que dejó decenas de comerciantes golpeados, detenidos y enviados a los separos policiacos, con muchas dificultades Abel Hernández caminó dos cuadras para llegar a las instalaciones de El Informador, en donde los reporteros presentes aprendimos una lección de las consecuencias que pagas en algunas ocasiones, por ejercer con ética el ejercicio del periodismo.

Un detalle relevante fue la actitud de nuestros jefes, comandados en ese entonces por don Jorge Álvarez del Castillo, quien en solidaridad con lo ocurrido a nuestro compañero, además de brindarle la atención médica inmediata, instruyó a jefes y editores a no publicar el nombre de César Luis Coll Carabias, ni para bien ni para mal y durante toda su administración, en las páginas del periódico con mayor abolengo de Guadalajara.

Pese a los intentos de una reunión para ofrecer una disculpa lanzados por enviados de César Coll, el dueño de El Informador se mantuvo firme en su determinación y eso bien pudo haber sido una de las consecuencias por las que la carrera política de César Coll fue de debut y despedida, salvo un paso efímero que tuvo años después en la Comisión Estatal del Agua.

Sin embargo, la animadversión de la mayoría de los panistas de esa época hacia los periodistas, a quienes llegaron desde 1995 tildando de “chayoteros”, se mostró de nueva cuenta en contra de Albel Hernández, cuando en las postrimerías de la década de los noventa, despojaron a la Asociación Civil Comunicación Cultural, de sus oficinas ubicadas en el cruce de las avenidas Cruz del Sur y Conchitas, solo por el hecho de que Abel Hernández había sido designado como nuevo presidente.

Esa estrategia fue implementada por el gobernador, Alberto Cárdenas Jiménez y acatada fielmente por su secretario General de Gobierno, Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, pese a que Comunicación Cultural tenía vigente la posesión del bien inmueble en comodato por 99 años. La casa fue cedida después a la Procuraduría de Justicia del Estado de Jalisco y era utilizada como “Casa de Arraigo”.

Abel Hernández sale de El Informador en el año 2002 y en el 2003 empieza su aventura en las áreas de Comunicación Social en el gobierno de Fernando Garza. Estuvo también en dos administraciones en Tlaquepaque, pasó por áreas de comunicación en las corporaciones policiacas de Tlaquepaque y Tonalá y ejerció también en comunicación social de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, en la Secretaría de Desarrollo Social y en el PRI.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.

El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.

Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.

“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.

“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.

“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.

Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.

“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«El agua no se negocia, el bosque no se vende»: Laura Haro

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el partido dará la batalla contra lo que calificó como “voracidad inmobiliaria” que amenaza al Bosque Los Colomos.

En rueda de prensa, aseguró que la construcción de 140 departamentos en una zona de recarga de mantos freáticos y de manantiales representa un grave riesgo ambiental para la ciudad.

“Hoy queremos alertar a la ciudadanía sobre esta intención, sobre esta inquietud de unos cuantos, sobre construir aquí 140 departamentos, aquí atrás de nosotros. Una zona de recarga de mantos freáticos, una zona de manantiales y una zona que año con año ha sido testigo de múltiples inundaciones”, señaló la líder priista, al recordar que desde hace más de dos décadas ella misma ha participado en labores de reforestación en la zona.

La dirigente priista subrayó que Los Colomos es un área estratégica para la regulación hídrica, la captación de agua y la preservación de flora y fauna. Afirmó que mientras los gobiernos de Movimiento Ciudadano no han mostrado interés real en la protección del medio ambiente, los gobiernos priistas han declarado siete de las once áreas estatales protegidas que existen en Jalisco.

“El agua no se negocia y el bosque no se vende, Colomos no es de unos cuantos es patrimonio de todas y todos los jaliscienses, a quienes quieran hacer negocio con nuestra casa común, les decimos que se lo piensen dos veces, si es necesario instalar un plantón para impedir que se robe un solo centímetro, un solo milímetro a nuestro gran bosque de los Colomos. Aquí está el PRI, firme, puesto y contundente”, concluyó.

Adelantó que el PRI solicitará información puntual sobre los litigios en curso relacionados con Colomos y pedirá audiencia con magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa para exponer la importancia ambiental del bosque.

También anunció que impulsarán la consolidación de nuevas áreas estatales protegidas, entre ellas el Volcán de Tequila, la Sierra de Chapala y el Bosque de la Primavera.
Aseguró que el PRI no permitirá que avancen proyectos inmobiliarios en la zona.

Continuar Leyendo

JALISCO

Sheinbaum ofrece orientación a Jalisco para proyectos del segundo piso y cable bus

Publicado

el

– Por Mario Ávila 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso a disposición del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Tlaquepaque a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a la Agencia de Transporte Ferroviario, respectivamente, para que los apoyen en los proyectos del segundo piso en López Mateos y el cable bus en Tlaquequepaque.

Con la experiencia de haber sido la responsable del proyecto del segundo piso en la CDMX, Sheinbaum Pardo, recordó que 20 años atrás incorporaron al Instituto de Ingeniería de la UNAM para que pudiera evaluar las soluciones estructurales y para analizar la correlación vial de lo que implicaría un segundo piso en la zona, no solamente local sino regional.

De ahí que ofreció que a las autoridades estatales las podría orientar la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, para el segundo piso en López Mateos, en donde según dijo, “tiene que hacerse un modelo regional para ver los impactos que podría tener, pero al mismo tiempo desarrollar el transporte público”.

En el caso de Tlaquepaque, dijo haber hablado con la alcaldesa Laura Imelda Pérez, para el proyecto del cable bus, y explicó que se está analizando en la Agencia de Transporte Ferroviario y Transporte Público, para ir trabajando sobre la viabilidad y lo que pudiera ser el costo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.