JALISCO
Organizan 20 grupos de la sociedad civil marcha contra el Plan B de AMLO para el INE

Por Diego Morales Heredia //
Bajo la consigna “El INE nos une”, la sociedad civil organizada volverá a tomar las calles en Guadalajara para sumarse a la protesta nacional en contra del plan B de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La cita, será el próximo 26 de febrero partiendo desde la Plaza Liberación en el centro de la perla tapatía.
Son cerca de 20 asociaciones de la sociedad civil los que hacen el llamado a los ciudadanos a tomar las calles en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), uno de ellos es Misión Rescate México, que en voz de su coordinador en Jalisco, Rubén López, indicó que todo será pacífico, con la intención de contrarrestar lo que consideran es un atentado contra la democracia en México.
“Estamos preparándonos los ciudadanos para levantar nuevamente la voz, poder decir con claridad y con fuerza, con el respeto por supuesto, que el INE no se toca, que las reglas electorales deben ser el principal motor para que se genere la confianza ciudadana y lo que se pretende con el plan B es un ataque directo a la institución electoral para dejarla sin brazos, sin operación, sin la capacidad suficiente para que pueda generarse un proceso con la certeza y confianza necesaria que todos los ciudadanos deberíamos tener para lo que viene el próximo año”.
Aunque parece que la parte legislativa ya no es un aliado en su lucha, esperan que los ministros de la Suprema Corte de Justicia actúen conforme a legalidad y que se escuchen las voces ciudadanas que se manifiestan en todo el país.
“Desde la perspectiva legislativa todo indica que las iniciativas del plan B del presidente saldrán, todo dependerá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hay que estar atentos, alertas, pedirle a los ministros que actúen conforme a la legalidad y a través de las acciones de inconstitucionalidad que ya se presentaron y probablemente las que se vayan a presentar posterior a la aprobación de las reformas que faltan por parte de los legisladores, nosotros desde la lógica ciudadana la presión social es importante, creo que el gobierno de la república tiene que escuchar lo que está sucediendo en las calles, los ciudadanos estamos levantando la voz, somos claros de lo que queremos, que es respeto a la legalidad”.
Subrayó: “Si estas reformas son consideradas constitucionales será un ataque directo a la institución electoral, desde nuestro punto de vista no tendrá la capacidad técnica y operativa para sacar adelante un proceso electoral en normalidad. Es la preocupación que tenemos, lo más importante en cualquier democracia es que el voto cuente, que cuente bien y eso se estaría vulnerando, la posibilidad de que haya elección con certeza de que los votos van a contar como ha pasado en el país en los últimos años, creíamos que la democracia llegó para quedarse y parece ser que no, desgraciadamente hay actores políticos que no piensan así, eso no lo vamos a permitir”.
A la vez, Rubén López aseveró que la principal fuerza del movimiento son los ciudadanos, que son la parte más importante en una democracia.
“El principal aliado somos los ciudadanos, hemos levantando la voz un número importante de grupos de movimientos cívicos y asociaciones civiles, es importante que los ciudadanos estamos despertando. Será un parteaguas importante en la dinámica política en México, si bien es cierto los partidos políticos de oposición están haciendo su trabajo desde los espacios legislativos y a través de las representaciones de los partidos, sabemos que no es suficiente y que los partidos políticos necesitan de la fuerza de la ciudadanía para que se pueda dar esta alianza importante rumbo al 2024 en defensa del INE, como la representación clara de la democracia y las reglas del juego democrático”.
“QUE HAYA MÁS CIUDADANÍA Y MENOS GOBIERNO”
Por su parte, Andrés Velasco, miembro de Ciudadanos MX, argumentó que su lucha es para defender a todas las instituciones ciudadanas que con trabajo se han construido con el paso del tiempo y en particular en este momento al Instituto Nacional Electoral, que indican está siendo atacado por el gobierno federal y esto podría vulnerar la democracia a futuro en México.
«Nosotros lo que queremos es defender a toda costa a todas las instituciones ciudadanas que tanto trabajo nos ha costado construir a lo largo de muchos años; particularmente el INE es una institución que nos brindó alternancia, que nos brindó la certeza que las elecciones eran vigiladas, bien organizadas, lo más transparentes posibles, se cuentan por ciudadanos, se revisa y nos dio a los ciudadanos un mecanismo de participación en un tema tan importante como es la elección de nuestros gobernantes».
«Todo lo que sea defender que haya más ciudadanía y menos gobierno es lo que nos mueve, sentimos que el INE está siendo atacado por el gobierno federal y creemos que eso puede vulnerar en un corto plazo nuestras libertades y nuestra democracia, por eso nos vamos a manifestar».
Agregó: “Quieren hacer reformas que no pasen por la constitución pero que sí afecten la forma en que opera el organismo electoral, ahora en febrero se reanudaron las sesiones en el congreso, las discusiones, precisamente por eso en este mismo mes queremos salir a manifestarnos y decir que con mi voto no se metan, con la voluntad de la gente y la forma en que participamos no le muevan”.
Dentro de las cosas que destacan en este tipo de movimientos es la respuesta ciudadana como la que se tuvo en la anterior manifestación en defensa del INE.
“La ciudadanía está despertando, hay muchos grupos ciudadanos que hemos decidido quitarnos el membrete y el logotipo, no se trata de una lucha de egos que mi grupo es más grande que otros, son ciudadanos que se están sumando de todos los órdenes, tenemos un objetivo concreto que es la defensa de una institución ciudadana independiente, vienen a sumarse organismos de todo tipo, asociaciones civiles de todo tipo, ciudadanos que han entendido lo que significa tener elecciones libres y estarán ahí”.
Añadió: “No debemos claudicar en la búsqueda de que los destinos de nuestro país lo defendamos los ciudadanos, no los partidos, no los políticos, son instrumentos y herramientas a través de los cuales se ejerce la voluntad popular, pero aquí el que manda es el ciudadano”, puntualizó.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.