Connect with us

JALISCO

CEMJAL refrenda compromiso con la educación y la cultura

Publicado

el

Educación, por Isabel Venegas //

El pasado jueves 16 de febrero se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Empresarial de Jalisco (CEMJAL) de este año; dicha reunión se desarrolló en dos grandes bloques, uno conducido por la Dirección de Educación y Cultura del CEMJAL, en colaboración con Guadalajara Capital Mundial del Libro, mismo que contó con la participación de la joven escritora Laura Baeza.

El segundo bloque fue dedicado a los temas de comercio exterior con las intervenciones de Ivan Torres, Director de Desarrollo Industrial y Comercio Exterior de Nuevo Laredo, así como con la Mtra. Claudia Villarruel, Directora General de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, quienes presentaron el Hub logístico, las Misiones Comerciales programadas para el 2023, las oportunidades de crecimiento industrial, y las áreas de aprovechamiento comercial.

Esta nota ahonda en la primera sección, la cual representa el compromiso del Consejo Empresarial como una organización socialmente responsable, que entiende a la educación y la cultura, como la mejor herramienta para fortalecer el tejido social dada la urgencia que tenemos todos de vernos desde las ópticas de la paz y vida plena; razón por la cual convoca a sumar voces propositivas, voces que expresen sus ideas desde un sentido de fe y de esperanza para atender las grandes urgencias de cada región.

En esta ocasión se contó con el talento de una joven escritora mexicana, Laura Baeza, quien es autora de tres libros de cuentos y una novela que día a día obtienen mayor reconocimiento literario. «Ensayo de orquesta», «Época de cerezos» y «Una grieta en la noche» son sus tres libros de cuentos, en los cuales explora ambiciosas técnicas, temas y recursos literarios, y por los cuales ha obtenido galardones como el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri, y el Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo Murrieta. Laura fue finalista del prestigioso premio Ribera del Duero organizado por la editorial «Páginas de espuma» en España.

Citan a Laura “La literatura refleja la realidad social, y da oportunidades de mostrar una existencia distinta a como ocurrieron los hechos, por lo que brinda esperanzas de salida y alicientes ante otras posibilidades”; en su novela, «Niebla ardiente», Laura aborda la desaparición de mujeres en México desde un ángulo inusitado, familiar e inquietante, escribiendo un texto que va generando interrogantes a partir de los ángulos en que se miran esos relatos.

El desconcierto y la angustia que se percibe por tantas noticias que a veces cuentan la realidad, y otras tantas la desvirtúan, tiene una esperanza cuando se observa que este tipo de fenómenos no son de un solo orden, sino que tienen que ver con acciones desde todos los frentes, de todas las partes, y que como sociedad se requiere el compromiso de cada uno de sus miembros.

La esperanza no se debe entender como un modo infantil o inmaduro de observar los hechos, por el contrario, tiene la enorme posibilidad de atender la escena desde unos ojos más abiertos; si bien es cierto que no se puede cambiar de la noche a la mañana, también es verdad que hemos dejado pasar mucho tiempo sin incidir de manera contundente en la formación de literatos, en la promoción de los libros, en el apoyo a las artes, pero principalmente, en el desarrollo de las habilidades de lectura y comprensión de nuestros estudiantes.

Un gran compromiso tenemos los educadores de nuestro país, para observar atentos, cómo es que nuestros alumnos se acercan a la lecto-escritura, entendiendo a esta como la puerta a la comprensión de mundos más amplios, a la capacidad para plantear preguntas claras, y la mejor vía para proponer soluciones plausibles que queden registradas a través de las letras.

El amor, la guerra, los remedios de la abuela, o la medicina más moderna; todas las ideas más asombrosas, siempre aparecerán en algún buen libro.

Gracias Laura por tu trabajo, Gracias CEMJAL por seguir apostando por la disrupción propositiva, y Gracias también a Guadalajara Capital Mundial del Libro, por colaborar con nosotros.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.