ENTREVISTAS
¿Verificación responsable? «Es evidente la ecofobia del gobernador Alfaro»: Miguel Magaña Virgen

Por Mario Ávila //
El Programa de Verificación Responsable del Gobierno del Estado y su eslogan: “Respirar aire limpio es un derecho humano y en Jalisco trabajamos para garantizarlo”, lo único que ponen en evidencia, es la ecofobia del mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez.
Ello en opinión del doctor, Miguel Enrique Magaña Virgen, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, quien advierte: “Eso lo leímos desde un principio, desde que empezó el sexenio con sus programas de economía circular, cuando habló de la verificación, desde que empezó a lanzar asuntos como el monitoreo del río Santiago”.
“Todo ello han sido fracasos en materia ambiental y realmente vemos que las acciones de Enrique Alfaro no son a favor de la gestión ambiental, yo creo que el señor no tiene idea de qué se trata y su ecofobia es muy evidente”, sentenció el doctor Magaña Virgen, jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del CUCBA.
El académico experto en temas medioambientales, fue el primero en advertir que el programa de verificación era estricta y eminentemente un programa recaudatorio, ya que según planteó desde sus orígenes, “es un programa en donde detrás está el negocio que el mismo gobierno promovió e hizo corridas financieras para que los inversionistas invirtieran la cantidad que se requería con la promesa de que lo iban a recuperar en cuatro o cinco años”.
Esto se inicia como tal -dijo-, una oportunidad de tener recursos, no solamente en el costo de la verificación, sino justamente en las sanciones que ya se están dando. E insisto, un programa que no tiene ningún fundamento formal, amplio, integral para que realmente pueda considerarse como un avance en la regulación, en la limitación o en el impedir que siga la contaminación en la ZMG; no se trata de un programa serio, ya que un programa realmente adecuado y con intenciones de que se solucionara el problema, debería ser integral.
Lo que se necesita es un programa -abundó-, que no solamente contemple el buen funcionamiento de los vehículos, sino que contemple también la estructura que debe tener la ciudad, como áreas verdes y transportes colectivos; pero no como se están manejando, porque dicen que los transportes colectivos es una solución ambiental.
Y yo recordaría que cuando se inició la Línea 1 del Tren Ligero teníamos 800 mil vehículos, y ya horita tenemos más de 3 millones de vehículos con tres líneas del Tren Ligero, que no han desincentivado el uso de ningún automóvil porque se han programado más bien con criterios de carácter urbano, con criterios constructivos, no se ha planteado con seriedad que el transporte colectivo realmente desincentive el uso del automóvil, eso no se da. Tampoco las ciclovías están resolviendo ese problema.
EQUIPO DE MEDICIÓN CON 35 AÑOS DE OBSOLETO
Para atender el problema de la contaminación atmosférica -estableció Magaña Virgen-, se requiere tener la lectura correcta y realmente un elemento que permita decir si los imecas realmente están siendo impactados favorablemente o no, por este programa de verificación y eso no es posible porque los monitores que tenemos cuentan con una edad de más de 35 años y ya no leen ni siquiera el 25 o 30% de lo que está pasando en la atmósfera de la ZMG, de tal manera que si no hay un indicador que te diga si el programa de verificación va a tener éxito o no, pues no lo sabríamos.
Y otro punto -expuso-, en qué parte la verificación vehicular como se está planteando, ha resuelto el tema de contaminación atmosférica, en ninguno, es simplemente inversiones, negocios y simulación. Si no cubrimos y realmente inundamos de áreas verdes la ciudad, si no regulamos el uso del automóvil con transporte público que lo desincentive, si no manifestamos realmente la necesidad de poder reglar la emisión contaminante de las fuentes fijas, simplemente las gasolineras, cada vez que sirven gasolina a un carro, ahí se ven claramente los hidrocarburos lanzados a la atmósfera y es todo el día y todas las gasolineras están contaminando. Si hiciéramos una investigación y un cálculo sobre toda la emisión contaminante de las gasolineras, los datos serían muy diferentes, pero no tenemos monitores.
Y expuso: “Lo que sí es normal y muy claro, que a principio del año la temperatura las inversiones térmicas modifican los intercambios de la atmósfera, el aire caliente sube, el aire frío baja y cuando se calienta el sueldo el aire no se mueve y por consecuencia la contaminación no aumenta porque no hay dispersión. Eso sí, plantean las multas porque al principio sí, se está saliendo de control y la atmósfera está muy contaminada, o sea utilizaron esa condición para justificar de alguna manera que era necesaria la verificación”.
Además -aseguró-, decirte que la calidad del oxígeno que entra al motor para su combustión, define el funcionamiento adecuado del mismo, a mayor contaminación la carburación se dificulta más, por lo que las lecturas de verificación de un motor, dependen en cierta forma del tiempo u hora en que se tome, de la pureza del oxígeno, de la calidad de gasolinas, de la familia de motores, etcétera, además la carburación no es igual a nivel del mar que en altitudes de más de 1000 msnm.
SE AGRAVARÁ EL PROBLEMA ECONÓMICO PARA DUEÑOS DE UNIDADES VIEJAS
El investigador en temas de medio ambiente, Miguel Magaña Virgen también habló del gran problema económico que se avecina, especialmente para los dueños de unidades viejas. “Hoy ya están multando y sancionando a muchos vehículos que no van a pasar la verificación por la edad, por el tipo de motor y por tratarse de vehículos que ya no tienen catalizadores, ni acciones más modernas para disminuir las emisiones contaminantes y entonces va a ser una sanción muy fuerte y muy complicada para las personas que no tienen vehículos en muy buenas condiciones y que realmente no van a poder transitar.
En su opinión, también resulta ilógico que una política pública tan relevante como es la de medio ambiente, se intente aplicar hasta después del cuarto año del sexenio y comentó: “Es totalmente ilógico y lo más ilógico es que el programa de control y prevención a la contaminación atmosférica debe ser más allá de cualquier sexenio, debe ser un programa permanente, un programa que pueda ser evaluado, un programa que al llegar los nuevos titulares de un gobierno y lo único que tengan que preguntar es ¿qué sigue? ¿en dónde vamos? Y no estar inventando procesos cada sexenio o cada trienio”.
Dejó en claro que no hay elementos para confirmar si los trabajos de verificación que se estén haciendo, estén disminuyendo la contaminación. “Lamentablemente el personal técnico de la Semadet, son solo aplaudidores, simplemente andan en eso, pero son técnicos, ellos saben perfectamente de lo que estamos hablando. Qué pasa con los basureros que están totalmente desprovistos de cualquier gestión; que pasa con todas las áreas forestales que están siendo atacadas disminuyendo con ello la emisión de oxígeno y la captación de carbono de la atmósfera. Esto es integral y este programa de verificación no tiene absolutamente nada de integral”, dijo.