Connect with us

NACIONALES

El derecho nuclear mexicano

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra //

La energía nuclear ¿Es una opción segura para México? Nuestra realidad es que la energía nuclear es peligrosa, en un país de tercer mundo como el de nosotros.

Necesitamos abrir debate a la utilización de la energía nuclear en el país, ya que necesitamos energías más limpias y seguras. Sabemos que es utilizada en Europa para suministrar de energía a varios países, pero tambien a lo largo de la historia han existido grandes catástrofes por el uso de la energía nuclear.

En la realidad de nuestro país, la planta de Laguna Verde, que es la única planta nuclear en México con dos reactores en el estado de Veracruz y cerca del Golfo de México, produce un 3.39% de la energía que consume el país y opera en un 78% de su capacidad máxima, pero podría ser más alto este porcentaje.

Si existiera la posibilidad de tener dos unidades más, podría subir hasta el 8% de producción de energía en el país. Uno de los grandes problemas es que la planta nuclear mexicana deja de producir energía por largos periodos de tiempo, es de notar la falta de suministros que existe en la misma, y la poca vigilancia que existe sobre ella según los expertos.

En los últimos 10 años la lista de detalles de operación en dicha planta ha ido creciendo, ya que la planta nuclear se encuentra en una zona sísmica además de que existe población cercana y eso es un riesgo considerablemente mayor.

Casi el 80% de la energía nuclear en otros países, por ejemplo, en el caso de Francia es producida por reactores nucleares, y que actualmente cuentan conun marco jurídico especial para la protección hacía la población.

En nuestro país, es crítica la situación, ya que no se tienen los controles necesarios para ello, ni el cuidado suficiente de los dos reactores nucleares que se tienen.

El primer reactor de la central de Laguna Verde en Veracruz entró en operación en el año de 1990 y el segundo en el año de 1995 con mejoras continuas en su operación y en su desempeño. Cuentan con una capacidad de 775 y 777 megawatts, según el organismo internacional de energía atómica.

Estos dos reactores se concentran en una sola planta y ambos reactores son propiedad de la comisión federal de electricidad. Las centrales nucleares están sobre la costa del golfo de México en el kilómetro 42.5 de la carretera federal Cardel Nautla, en la localidad de Punta de Limón, municipio de alto Lucero de Gutiérrez Barrios, estado de Veracruz y cuenta con una superficie de 370 hectáreas sin embargo los antecedentes de Laguna Verde dejan mucho que desear.

Laguna Verde nace en el año de 1972 en el año de la moda de la energía nuclear en el mundo, lo malo del caso es que se construyó en un lugar inapropiado para dichas estructuras según los expertos.

La información publicada en diversos medios de comunicación como la Revista Proceso, daba cuenta de las fallas de origen de la planta como el reactor general de General Electric fabricado para Laguna Verde es un reactor Mark 2 que había sido descontinuado en Estados Unidos por fallas técnicas, las pruebas finales que deberían durar 188 días se llevaron a cabo en 785 días es decir un tiempo completamente excedido del previsto nada raro en nuestro país, según la investigación de la revista Proceso por Roberto Helier Domínguez.

Han existido diversos accidentes, muy peligrosos dentro de dicha área nuclear, sin embargo el desconocimiento del derecho nuclear en México es evidente. El derecho nuclear en México tiene su fundamento en el artículo 27 y 73 constitucionales y la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional.

Según la ley reglamentaria en el artículo 27 en materia nuclear en suartículo segundo el uso de la energía nuclear sólo podrá tener fines pacíficos. En nuestro país se podría llevar a cabo un programa de energía nuclear para consumo y bienestar de la población mexicana, pero lo que tenemos en realidad es una planta nuclear muy atrasada, así como también el desconocimiento del derecho nuclear, encontramos textos de derecho de nuclear del año de 1972 en el acervo documental de varias universidades.

El derecho nuclear lo podemos definir como el derecho que rige la utilización pacífica de la ciencia y la tecnología nuclear en todo el mundo siendo una rama del derecho ecológico.

Urge poder implementar nuevas energías limpias para beneficios del mundo y de su población.

A contrario de esto, en otros países es gran parte utilizada esta energía para poder desarrollar económicamente un país. En países de primer mundo la energía nuclear es una opción considerable para el abastecimiento de energía a ciudades como París y Londres.

Aquí la pregunta sería: ¿En México podríamos tener energía nuclear como otros países?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Noroña pide licencia por 9 días al Senado para viajar a Palestina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El senador del Morena, José Gerardo Rodrigo Fernández Noroña, ha solicitado licencia para separarse del cargo por nueve días, para asistir a una gira pactada con autoridades y con el pueblo de Palestina.

Sin embargo, desconoce si la visita incluye la zona de la franja de Gaza, en conflicto permanente con Israel.

Admitió que es un viaje peligroso y aclaró: “No soy ningún mártir, pero no puedo ser omiso ante el terrible genocidio, se anunció un plan de paz y los engañaron, están bombardeando la zona nuevamente; no es mucho lo que puedo hacer, pero no puedo quedarme cruzado de brazos. Lo que yo pueda hacer, lo haré, ese viaje pone luz sobre el tema, transmitiré en vivo, capturaré algunos testimonios”.

Detalló que son las autoridades de Palestina las que están haciendo la agenda de reuniones con funcionarios, aunque también buscará visitar asentamientos en Palestina, y previo visitará Jordania y Emiratos Árabes, quienes fueron los que realizaron la invitación y son los que cargarán con el costo del vuelo.

Agradeció la expectativa que ha generado su solicitud de licencia, con lo que para él queda claro que todas las campañas que hacen en los medios de comunicación, es puro golpeteo político, “porque no solo no se subestima lo que hago, sino que tiene un peso muy importante lo que digo y lo que realizo”.

Dijo que con esta información se acabarán los rumores que generó el anuncio de su licencia: “Estoy bien con mi grupo parlamentario, estoy bien con la compañera presidenta. Solo pedí nueve días para ir a Palestina y en ese lapso no recibir la dieta que corresponde al cargo”.

Sobre la posibilidad de que en ese lapso de la licencia ocupe el cargo la senadora suplente Dunia Ludlow Deloya, dijo haber hablado con el coordinador del grupo, Adán Augusto López Hernández y como no hay votaciones constitucionales en puerta, lo más probable es que el espacio queda vacante hasta su regreso.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Fernández Noroña pide licencia a su cargo en el Senado

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Este lunes 20 de octubre, el senador de Morena, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, anunció que ha solicitado licencia para separarse del cargo.

Esta salida de la Cámara Alta, se da en medio de una serie de reportajes e investigaciones en medios de comunicación, donde se revelaron asuntos como de la compra por parte de Noroña de una casa en Tepoztlán, por 12 millones de pesos, y su viaje en avión privado durante una gira de trabajo por el estado de Coahuila.

Al margen de que será este martes 21 de octubre a las 11 de la mañana en rueda de prensa, cuando anuncie los motivos que propiciaron su determinación, en su transmisión habitual de los lunes en vivo, a través de sus redes sociales, anticipó: «Tengo una tarea que hacer y necesito pedir licencia».

Por más que sus seguidores le insistieron que revelara la causa de su separación del Senado, solo atinó a responder de manera escueta: «Debo hacerlo, es para bien, mañana daré a conocer las razones».

Y aunque admitió que ya empezaron a escucharse muchas especulaciones, insistió simplemente que: «Sí necesito hacerlo, no es un asunto de berrinche ni nada; mi compromiso es con el pueblo y con el país, y miren qué paradoja, por eso es necesario pedir licencia temporal».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Exhibe Luisa María Alcalde lista de “impresentables” en relanzamiento del PAN

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado el 18 de octubre, al señalar que el acto reunió a “los mismos impresentables de siempre”, en referencia a figuras políticas y empresariales que representan el bloque opositor tradicional.

La dirigente del partido oficial, elaboró en sus redes una lista de los que personajes que a su juicio destacaron en el evento del PAN el fin de semana.

En la publicación se refirió particularmente al expresidente del INE, Lorenzo Córdoba, «quien después de una larga carrera como mostrando una faceta imparcial en el terreno político, ha dejado su papel de árbitro electoral para mostrar su verdadero rostro», que ella califica como alineado al PAN.

También habla de Enrique Krauze, presente en el evento de Acción Nacional, a quien definió como “ideólogo del conservadurismo, que cobró contratos millonarios durante el neoliberalismo”.

En la lista de la dirigente de Morena, aparecen además José María Aznar, expresidente de España, al que califica como «conservador y promotor de la guerra y el supremacismo europeo”; Enrique de la Madrid, «priísta y ex secretario de Turismo con Peña Nieto», así como Guadalupe Acosta Naranjo, a quien llama “coordinador nacional de Somos México, la nueva marea rosa”.

Del empresario Claudio X. González, la descripción de la morenista Luisa María Alcalde, simplemente señala: “No se requiere presentación”.

De Xóchitl Gálvez dice que es  “exsenadora plurinominal y candidata presidencial del PRIAN. Dueña de la ‘Casa Roja’, señalada por conflicto de intereses y de beneficiarse de contratos amañados”.

Liga a la página de Facebook de Luisa Alcalde: https://www.facebook.com/share/p/1BNEbzchSm

Continuar Leyendo

NACIONALES

La UNPF llama a cuidar y valorar a la mujer como pilar esencial del hogar

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado urgente a proteger la salud, la dignidad y la vida de las mujeres, a quienes definió como “el corazón del hogar y el primer espacio educativo de todo ser humano”.

La organización subrayó que la salud femenina no puede entenderse como un asunto individual, sino como una causa familiar y social.

“La enfermedad de una mujer afecta a toda la familia, pareja, hijos, padres y comunidad, no sólo en lo económico, sino también en lo emocional y espiritual.

Cuidar a la mujer es cuidar a la familia, y cuidar a la familia es fortalecer a la nación”, señaló Israel Sánchez Martínez, líder nacional de la UNPF, al recordar que el cáncer de mama tiene un profundo impacto en la estructura familiar y social.

Destacó que detrás de cada madre, esposa o hija hay una historia compartida de aprendizaje, esfuerzo y amor.

“La enfermedad no debe enfrentarse en soledad; requiere acompañamiento, cuidado y políticas públicas que pongan la salud de la mujer en el centro de atención”, apuntó.

Además añadió que el cáncer de mama es un desafío de salud pública y de concientización que exige atención integral, incluyendo la dimensión emocional y la reorganización de los roles familiares.⁴

La UNPF exhortó a las autoridades de salud a garantizar programas permanentes de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral, priorizando la atención a las mujeres sobre acciones de menor relevancia.

También hizo un llamado a la sociedad a revalorar el papel de la mujer dentro del hogar como fuente de fortaleza y esperanza.

“La mujer es el corazón de la familia; su salud y su bienestar son la base sobre la que se edifica el amor, la educación y la estabilidad del hogar. Protegerla es asegurar el futuro de nuestras familias y de México”, afirmó Sánchez Martínez, al invitar a sumar esfuerzos para que ninguna mujer enfrente sola la enfermedad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.