JALISCO
Rubén Moreira y los derechos de los desaparecidos: Empatía y diálogo con familiares de desaparecidos, ausente en Jalisco

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
“La búsqueda de las personas es con las familias de las víctimas y tiene que ser en total empatía de la autoridad”, señaló Rubén Ignacio Moreira Valdez, exgobernador del estado de Coahuila y actual coordinador de la fracción legislativa federal del PRI en San Lázaro, durante el conversatorio “Los Derechos Humanos en el Contexto de las Personas Desaparecidas”, que se realizó el viernes pasado en el Congreso de Jalisco.
Luego de la pasarela de diferentes actores políticos nacionales a Jalisco, el anuncio de la visita del priista Rubén Moreira para hablar en el edificio de Avenida Hidalgo y Costilla 222, en un evento organizado por la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, quien se ha distinguido por trabajar para otros y salir bien recompensada, lo normal era pensar que Moreira Valdez usaría esta oportunidad como escaparate para futuras aspiraciones políticas, y tal vez, así fue, sin embargo, el resultado del conversatorio realizado fue bueno en cuanto a contenido, sin estridencias, ni protagonismos, más allá del maestro de ceremonias que interrumpía el ritmo del evento para leer los nombres de presidentes municipales y regidores priistas que llegaban tarde a la cita y teníamos que escuchar de su arribo, como si a alguien le importara.
El exgobernador de Coahuila mostró cómo un Congreso cercano a las necesidades de los ciudadanos que representa, puede generar leyes que ayuden y de un sentido social a una crisis humanitaria como lo es la de los desaparecidos, cuando dijo: “Tenemos una legislación para la búsqueda de las personas, tenemos legislación para la identificación de cuerpos, y tenemos una legislación muy avanzada, que fue muy controvertida, para salvaguardar los derechos de las personas desaparecidas”.
“La desaparición de personas, como la violencia, es producto de la sociedad, entonces reclama la solidaridad de la sociedad, es una persona desaparecida, no es una persona ausente, no es una persona que se fue a por sí misma, es una persona que se le arrancó, por lo tanto se le privó de derechos, entonces, las declaraciones tradicionales de ausencia aquellas que están en el Código Civil que nosotros estudiamos hace muchos años, pues no son suficientes para atender este tema, porque eran para otros momentos”.
“Siembro algunas cosas. Nuestra legislación protege a la patria potestad, es decir, a un padre ausente no le puedes quitar su hijo. Nuestra legislación protege el salario, ahí se hizo una bronca fuerte con los empresarios, porque el dueño de alguna empresa decía, ¿Yo por qué tengo que seguir pagando el salario de un obrero desaparecido? Porque tú formas parte de la sociedad, porque el Código de Comercio y los códigos de la ley de quiebras y todo, dice que si tú quiebras, él también es solidario contigo y deja de cobrar. Pues somos solidarios. La ley de quiebras hace que todo nos solidaricemos con el que va a quebrar, la deuda se disminuye, se paga menos, se hace suspensión de pagos, o sea la sociedad se solidariza con ese empresario, bueno, pues tú te tienes que solidarizar con tu obrero desaparecido, tú no lo desapareciste, como si hubieras quebrado, yo tampoco te hice quebrar”.
“En el Estado, pues es más fácil porque el Estado sigue pagando los sueldos, sobre todo de oficiales de la policía que desaparecieron. Entonces, esa ley, preserva muchos derechos”, señaló en tono mesurado el diputado Rubén Moreira.
En contraste al apoyo que el estado de Coahuila da a sus elementos desaparecidos, durante su intervención el presidente de la Organización Nacional de los Derechos Humanos y Policías de México, Juan Manuel Mercado Gómez, habló del poco interés que el gobierno de Jalisco ha dado a este tema: “Tenemos más de 30 compañeros desaparecidos, el señor exgobernador decía que el Estado paga los sueldos de los compañeros, aquí en Jalisco no, esa es la realidad, la familia de estos compañeros, como muchos de sus familiares de ustedes al momento de desaparecer eran jefe de familia, no tienen derecho al sueldo ni a la prestación de salud.
Dentro del marco jurídico de Jalisco no existe ni un reglamento, una ley que establezca que a una persona desaparecida, a la familia le van a garantizar el sueldo, el servicio de médicos, en ninguna ley, ni reglamento ni códigos. Hoy es el gran día y retos para los diputados de este Congreso establecer esas medidas de seguridad con un derecho a la dignidad de la persona, un derecho a la familia para protegerlas. De igual manera, el Estado está obligado una vez encontrado a este familiar que por la ley de víctimas se ha reparado el daño. Porque fue por la delincuencia organizada, no porque anduvieron mal paso las personas, como lo han hecho creer el sistema de gobierno que actualmente tenemos”.
La aceptación del problema por parte del gobierno del estado, el trabajo conjunto con familiares de desaparecidos y la revisión de acuerdos y avances, fue lo que permitió al estado de Coahuila enfrentar el problema de desaparecidos, así lo dijo el magistrado Juan José Yañez, quien fue el primer fiscal especial en desaparecidos en Coahuila y a nivel nacional: “El primer punto que se dio en Coahuila fue el reconocimiento del problema, si la autoridad, si el Ejecutivo no hubiera reconocido el problema se hubiera dejado a un lado y como bien comentó ahorita el licenciado Rubén Moreira no son el número de personas que se ven que están en un acto, el gobernador y las autoridades nos reuníamos así como estamos ahorita nada más que aquí abajo y escuchábamos a los colectivos y a las familias y después de una sesión plenaria se revisaban los expedientes del cual los familiares tienen una copia de todas las diligencias y tiene un expediente completo de todo lo que se hace y entonces se revisaban los expedientes uno a uno, en presencia de la familia de las personas que ellos querían”.
Destacaron en este conversatorio las ausencias de funcionarios estatales, incluso los que supuestamente atienden derechos humanos, no hubo representantes de Fiscalía ni de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pero, sí estuvieron presentes organizaciones de familiares de desaparecidos que volvieron a quejarse del poco interés que el gobernador Enrique Alfaro tiene por este tema, que en Jalisco ya es una crisis social.
En TWITTER: @DEPACHECOS
JALISCO
Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

– Por Redacción Conciencia Pública
La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.
El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.
La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.
Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.
La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.
Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.
Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.
La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.