ENTREVISTAS
Senadora Evelia Sandoval: En el terreno sindical la mujer en franca desigualdad; «Exigimos salarios iguales en el trabajo»
																								
												
												
											Por Mario Ávila //
Para la senadora suplente, Evelia Sandoval Urbán, el movimiento feminista tiene que seguir y las marchas cada 8 de Marzo tienen que mantenerse, hasta que se logren conquistar cada uno de los derechos consagrados en el artículo primero constitucional, porque en su opinión hay todavía una larga lista de asignaturas pendientes como el tema del sindicalismo, en el aseguró, las mujeres aún tiene una franca desigualdad.
Al hacer un análisis de las movilizaciones que se dieron en el pasado Día Internacional de la Mujer, Sandoval Urbán, presidenta de la asociación civil Queda Entre Nosotras, expuso que el argumento primigenio de los movimientos feministas, tenían que ver con las causas laborales, particularmente de explotación, de jornadas inhumanas, de pagos diferenciados para hombres y mujeres, “situación que se padece hasta la actualidad”, según su opinión.
Incluso la maestra jubilada planteó que “la verdad hay una asignatura pendiente en materia sindical con las mujeres, en este sexenio se modificó la Ley Federal del Trabajo, pero no se estableció nada de cuotas para la participación de las mujeres, y por ello en donde participan las mujeres lo hacen en abierta desventaja y casualmente siguen ganando los hombres y llevando mano en las cúpulas sindicalistas, en donde estamos en franca desigualdad, es decir ahí no ha llegado la equidad”, sentenció.
Evelia Sandoval tomó parte en el programa “Historias de un Amor”, transmitido a través de la plataforma de facebook live, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en donde sostuvo una charla con las conductoras Lety Correa y Tatiana Flores, en donde hizo alusión a asignaturas pendientes que se tienen pendientes en la lucha feminista.
Por ejemplo -expuso-, falta mucho en los derechos laborales y en los derechos sindicales y no descansaremos hasta que estén cubiertos todos. En materia laboral, en las empresas está demostrado que las mujeres faltamos menos a nuestras labores. Por ello ya hay empresas más comprometidas a apoyar la equidad, por ejemplo, instalando salas de lactancia, acatando fielmente las licencias de maternidad para los padres y con ello hemos seguido caminando, aunque lentamente hacia la igualdad de derechos como lo marca el artículo primero de la Constitución.
Este día -abundó-, es para hacer un recuento de todos avances que tenemos y toda la agenda que hace falta. Hay bastantes temas en los que no se ha legislado, tenemos que trabajar para ir hacia la igualdad, pero como lo marca el artículo primero constitucional, que todos tenemos los mismos derechos como individuos.
Los hombres y las mujeres -reconoció-, no somos iguales anatómicamente, pero en derechos sí. Vamos a seguir exigiendo salario igual a trabajo igual, porque si eres mujer te siguen pagando menos y además tienes que demostrar que puedes con el cargo; mientras que a los hombres no les piden que demuestren, a nosotras todo el tiempo nos están pidiendo que demostremos que podemos con las responsabilidades.
Sandoval Urbán, expuso que la obligación de los legisladores es analizar cuáles son los temas que están pendientes “y a los que están en la administración pública, deben dedicarse a hacer políticas públicas para que estas leyes se traduzcan en resultados, para que podamos avanzar, para que no queden en letra muerta, para que se puedan ejecutar y para que se puedan hacer valer cada uno de nuestros derechos.
“Y que les quede muy claro a los hombres, no estamos en contra de ellos, los queremos de aliados, queremos que todos sean feministas y que todos se sientan feministas. Ser feminista no les debe de dar temor; en tanto que a las mujeres, la invitación es a sentirse orgullosas de ser feministas y hay que reivindicar el feminismo, que no nos vean como un estigma de radicales, que no nos satanicen, que no nos descalifiquen como resentidas sociales, no, queremos que no haya feminicidios, que se reconozcan todos los derechos que hay en todas las materias”, estableció.
DENUNCIA DEUDA HISTÓRICA CON LA LEGISLATURA LIX
La maestra jubilada, Evelia Sandoval Urbán, quien se ha desempeñado como delegada sindical, secretaria de finanzas del SNTE y directora general de la Fundación del Centro Cultural del México Contemporáneo, planteó además: “La historia tiene una deuda con la LIX Legislatura federal a la que pertenecí, nosotros hicimos la Ley de Acceso a una Vida sin Violencia, ya que había 14 iniciativas presentadas y éramos un grupo muy plural con la presencia de todos los partidos en donde estaban grandes personajes como Diva Hadamira Gastelum, Malú Micher, Marcela Lagarde, Angélica de la Peña Gómez, Patricia Flores Elizondo y su servidora, en lo que antes se llamaba Comisión de Equidad de Género.
“Nosotros creamos esa ley, sin embargo la ley se turnó al Senado y cuando se aprobó ya había una nueva legislatura, que es a la que se le da el crédito de su creación y nada se dice del trabajo que realmente hicimos en la LIX Legislatura, en la que además creamos el primer instituto para poder apoyar a las mujeres para que se visibilizara el tema con una perspectiva de género. Y no solo eso, fue la primera legislatura que etiquetó un presupuesto con perspectiva de género”, expuso.
Esa lucha en la que participamos -planteó-, es la herencia y la continuidad de luchas anteriores que se dieron en el país y las conquistas laborales, salariales, el derecho al voto y ser votadas, el derechos poder decidir sobre nuestro cuerpo, sobre el uso de la píldora del día siguiente, todos los derechos son un legado histórico en el que hemos participado. Y a lo que hoy están obligadas las nuevas generaciones es a continuar con esa lucha, queremos que la lucha siga, que sigamos incidiendo y avanzando y que donde lleguen las mujeres, incidamos para que lleguen aún más mujeres; que ese mito de que mujer no apoya a mujer, se rompa.
Algunas ya vamos de retirada -sentenció-, pero hay otras que tienen que empujar. Cuando hablamos de la brecha generacional, hablamos de las jóvenes, pero también hablamos de las que tiene mucha experiencia y que no han tenido la oportunidad de acceder a un cargo de representación popular o a un cargo en la toma de decisiones.
«El movimiento feminista debe de continuar; no puedo criticar a quien pinta monumentos, porque no he sentido lo que es que me arranquen a un ser querido y que no lo encuentre, no puedo criticar eso, pero creo que el día que nosotras podamos dejar de marchar, el día que nosotras no salgamos a la calle a gritar, será porque ya se ha resuelto todo».
«El movimiento feminista es un grupo de mujeres en todo el mundo, que trabajan y luchan por los derechos, que no es solo un discurso, porque ya me ha tocado padecerlo, ser víctima de violencia política, de violencia social, de violencia económica y por eso estamos en esta lucha. Yo creo que todas en la vida hemos sufrido algún tipo de violencia».
EVELIA SANDOVAL FUNDA QUEDA ENTRE NOSOTRAS, A. C.
«Queda Entre Nosotras, A.C. es una asociación que nace como una especie de club de amigas que nos reuníamos y cada vez éramos más, hasta que dijimos que no podíamos seguirnos reuniendo solo a platicar, sino que metimos temas altruistas, analizábamos algunos temas, creábamos algunas comisiones, hasta que por fin nos constituimos en una asociación civil apoyando a grupos vulnerables. Queda Entre Nosotras, hoy se refiere ya a las personas, porque se han sumado hombres y algunas otras personas de la diversidad sexual».
«Apoyamos a las mujeres, damos asesoría jurídica, orientamos en algunos temas, ayudamos a hacer proyectos de emprendurismo, porque cuando una mujer se empodera económicamente puede salir adelante sola, pero para empoderase hay que trabajar porque no podemos solo estirar la mano para que alguien nos esté dando dinero, por ello la recomendación a las mujeres jóvenes, es que sí se puede, que no les tengan miedo a sus sueños, que salgan de la zona de confort y que vivan plenamente», apuntó la maestra y senadora suplente, Evelia Sandoval Urbán.
