NACIONALES
La patria se defiende

Agenda Política, por Alberto Tejeda //
En México hasta antes de este sexenio los días 18 de Marzo eran considerados solo un día en el calendario que servía de puente vacacional para faltar al trabajo, la escuela y aprovechar para salir de la ciudad o simplemente descansar, no se le daba la importancia merecida a un día tan importante como lo es el día de la Expropiación Petrolera y lo que represento para el país.
Pero para nuestros abuelos y bisabuelos, quienes tuvieron la oportunidad de vivir esa época y tiene vividos recuerdos de como era todo antes y después del proceso de expropiación petrolera, los esfuerzos del gobierno que encabezó el general Lázaro Cárdenas, pero además de como el pueblo se hizo parte del proceso de expropiación entregando bienes para lograr pagar las indemnizaciones a las empresas extranjeras que habían sido expulsadas de México.
La importancia de la Expropiación Petrolera en nuestro país es por demás histórica, pero anteriores gobiernos no le daban la suficiente importancia como se le ha venido dando en el gobierno de la cuarta transformación, esto tiene una explicación sencilla; los regímenes anteriores no comulgaban con los principios de defensa de la soberanía nacional, con privilegiar primero a los pobres, de austeridad desde el gobierno, eliminando el clasismo, racismo.
Pero esto es parte del pasado de nuestra historia como país que por décadas nos llevó a vivir sabiendo que existieron actos heroicos en defensa de México como los que realizo el presidente Lázaro Cárdenas a quien debemos la Expropiación Petrolera de la mano del pueblo de México. Pero que a su vez esto dio origen a la conformación de sindicatos y organismos en defensa de los derechos de los trabajadores.
El general Lázaro Cárdenas además de expulsar a las empresas extranjeras que saqueaban los recursos naturales del país, hizo valer nuestra soberanía e independencia frente a EUA, manteniendo un dialogo constante con el presidente Franklin D. Roosevelt, quien siempre respetó a México y no intervino en el país aun con el reclamo y presiones de las grandes petroleras que habían sido expulsadas, siempre se privilegió la independencia del país, la soberanía y la democracia al no intervenir en asuntos del país.
Es en este sexenio se retoma la importancia que tiene en la vida pública del país la Expropiación Petrolera, nos recuerda el esfuerzo que realizaron nuestros abuelos y en general el pueblo de México al aportar bienes para poder pagar las indemnizaciones a las empresas invasoras, pero también lo que vino después, el desarrollo del país al poder disponer de la explotación de sus recursos naturales sin intervención de terceros.
En la concentración masiva que logró llenar el Zócalo capitalino, así como calles y avenidas aledañas en el centro de la CDMX se demostró que el pueblo está a favor de las acciones de gobierno del presidente López Obrador, fue una muestra de apoyo porque como bien se dice amor con amor se paga, la celebración por la conmemoración de la Expropiación Petrolera solo fue el pretexto para una vez más, reunirnos todos en el Zócalo.
De Jalisco se estima que se movilización aproximadamente 200 camiones, que fueron convocados por quien se le considera no solo el líder moral de MORENA en el estado sino además el personaje mas conocido e importante de la 4T, Carlos Lomelí, que desde hace años encabeza la única oposición en Jalisco ante el gobierno opresor.
Tuve la oportunidad de caminar junto a Carlos Lomelí, Sergio Martín, Alberto Alfaro e Hiram Torres, junto al contingente de Jalisco conformado por poco más de 3,000 personas, durante el recorrido se escuchaban porras de “gobernador, gobernador” donde la constante era detenerse para tomarse fotos con quien se lo pidiera, se pudo corroborar que también es reconocido por gente de otros estados que se acercaron a saludarlo, al final nos unen los mismo principios y juntos caminamos gente para acompañar al presidente de México.
Cito las palabras de nuestro presidente; “Hoy desde el Zócalo corazón político y cultural de México les recodamos a esos políticos corruptos e irresponsables que México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria. Cooperación si, sometimiento no, intervencionismo no, oligarquía no, corrupción no, clasismo no, racismo no, Libertad si, democracia si, honestidad si, justicia social si, igualdad si, soberanía si, viva la expropiación petrolera, vivan los trabajadores y técnicos de antes y de ahora de la industria petrolera nacional, viva el general Lázaro Cárdenas del Rio, viva México!, viva México!, viva México!
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.