ENTREVISTAS
Enfermería debe estar representada en espacios políticos: La pandemia permitió se reconociera su valía
Por Diego Morales Heredia //
La pandemia le abrió los ojos a la sociedad del arduo trabajo que se hace en el gremio de la enfermería, se les valoró y se les mostró que están capacitados para atender a un enfermo y cualquier situación de la vida pública, eso la motiva y la hace levantar la mano para incidir en el campo de la política, así lo precisa Edith Mujica, jefa de enfermeras de la Secretaría de Salud Jalisco.
Con esfuerzo, Edith Mujica ha logrado posicionarse en el liderazgo de su gremio, en donde se le reconoce por su labor y espera poder seguir representando los valores de la enfermería desde otras trincheras de la vida pública en Jalisco.
“Soy una mujer que desde chica he luchado por ser alguien en la vida; me considero una persona que con muchos esfuerzos estoy en una posición que me siento orgullosa por representar a un gremio tan importante como es la enfermería en Jalisco”.
La vía por la cual hace política es Movimiento Ciudadano, un partido que le ha abierto las puertas y en donde afirma se siente cómoda para dar la batalla y ocupar los espacios de representación donde pueda posicionar los asuntos de la enfermería en la agenda de los jaliscienses.
“Estoy totalmente convencida que ese trabajo que la enfermera hace, que en ese tiempo no era reconocido, necesitamos que enfermería debe de tomar un rumbo diferente al que comúnmente tenemos, que es la atención directa a los pacientes, que enfermería debe participar en políticas públicas, porque para nosotros la OMS había designado 2020 el año para el empoderamiento de la enfermería, dijo que ese año la enfermería tendría la capacidad de poder adquirir puestos políticos, administrativos y directivos, porque tenemos los perfiles para poder obtener esos puestos, somos doctoras, maestras, licenciadas”.
Subraya: “Estoy convencida que para que enfermería pueda todavía tener mayor proyección, debemos ocupar puestos políticos, estar en lugares donde se toman las decisiones para beneficio de lo que uno desea. En enfermería hay un gran sesgo, estamos luchando por la profesionalización, si soy licenciada, me paguen como licenciada, si soy doctora, me paguen como doctora, eso me motiva a seguir trabajando para tener un puesto político, me sigue motivando y sigo trabajando con mi gremio, soy una mujer que quiere que mi gremio salga adelante, me encanta trabajar en equipo, estoy orgullosa de tener compañeras y compañeros capaces, a lo mejor soy idealista, pero creo que enfermería merece tener esas posiciones, porque le damos mucho a la sociedad”.
¿Te sientes cómoda en MC para tener esas oportunidades para participar en política?
“Estoy contenta, agradecida con los directivos, con los líderes, con el partido, porque me han dado la oportunidad de trabajar mis estrategias, me escuchan y me toman en cuenta”.
¿Cómo te ves en el futuro? Vienen los procesos electorales…
“Me gustaría ocupar un espacio dentro de una boleta, hay decisiones que se deben tomar, soy una persona muy disciplinada, estoy trabajando para obtener un espacio, espero ser tomada en cuenta”.
¿Cómo ves el liderazgo de Enrique Alfaro?
“Es hablar de un super liderazgo, un hombre inteligente, un gran político. Para mí, Enrique Alfaro en salud, es en la historia de Jalisco el mejor gobernador con una inversión extraordinaria, soy testigo de cuánta inversión ha hecho a los hospitales, cuántos ha construido y de verdad para mí ese liderazgo únicamente lo puede hacer Enrique Alfaro”.
“EL GOBERNADOR DE LA SALUD”
¿Sientes que lo que se ha hecho en el campo de la salud sería uno de los distintivos del gobierno de Alfaro?
“Definitivamente, lo llamo el gobernador de la salud, a las pruebas nos remitimos, es algo increíble lo que ha hecho y lo que falta por hacer en salud, es increíble”.
RECONOCIMIENTO A ENFERMERÍA POST PANDEMIA
Jalisco se distinguió a nivel nacional en la estrategia contra la pandemia…
“Gracias a las buenas decisiones y el liderazgo que tuvo el gobernador junto con las mesas de salud, nos colocó en el mejor estado en cuanto al tema de manejo de pandemia. En Jalisco fuimos referente, se manejó la pandemia adecuadamente, nosotras no tuvimos un gran número de contagios, tuvimos buen tratamiento.
Para nosotros 2020 fue un referente en el gremio de enfermería, porque el hacer frente a un virus mortal nos marcó la diferencia, enfermería era reconocida por la sociedad y las autoridades, el empoderamiento era visible, tuvimos que vivir esta pandemia para recuperar el humanismo que habíamos olvidado, demostramos este profesionalismo que nos caracteriza como enfermeras al vencer el miedo a lo desconocido”.
¿Sientes que cambió la percepción de las enfermeras positivamente ante la sociedad después de la pandemia?
“Totalmente, anteriormente veían a la enfermera como la que sabe inyectar, sabe atender a un paciente en un hospital, pero enfermería es una profesión, nosotros en los niveles hospitalarios, clínicas, centros de salud, somos el ochenta por ciento del personal, somos la primera línea de atención que damos cuando las personas acuden a nuestros servicios, definitivamente la gente nos reconoció y nuestras propias autoridades también”.
Se revaloró la labor tan importante que hacen las enfermeras para la sociedad…
“Más bien, valoraron el trabajo que mucha gente desconocía, se dieron cuenta que podíamos hacer cosas más importantes y complejas, porque no cualquiera le entraba, se requiere mucha vocación y compromiso”, puntualizó.
