NACIONALES
El gran legado de Lázaro Cárdenas: Fiesta nacional por la soberanía energética en el Zócalo

Por Alberto Tejeda //
Una gran fiesta es la que se vivió en el Zócalo capitalino, en general en el Centro Histórico de la Ciudad de México que recibió a poco mas de 500 mil personas según calculo del Gobierno de la Ciudad de México, provenientes de todos los estados del país se volvió una fiesta donde el común denominador fue celebrar la conmemoración de la Expropiación Petrolera, reconocer el gran legado del general Lázaro Cárdenas.
En este marco tan explendoroso y tan nuestro, como los esfuerzos y aporte del pueblo de México de la época que ayudó con la donación de bienes para que se pagaran las indemnizaciones de las empresas invasoras que fueron expulsadas del país, hoy día el legado de la Expropiación Petrolera es de gran importancia porque de otra manera México no habría tenido el desarrollo que por años ha buscado, pero será en los próximos años que el país logrará su total independencia energética, esto al poner el funcionamiento la refinería de Dos Bocas.
En su discurso el Presidente reconoció el incalculable aporte de Lázaro Cárdenas al pueblo de México, pero también como nación, de los sucesos venideros después de la Expropiación Petrolera, la relación del entonces presidente de México con Roosevelt, la relación de respeto entre ambos que aun con haber expulsado a empresas estadounidenses del país y con la presión de reclamos por parte de empresarios e industriales expulsados para que EUA invadiera México, Roosevelt siempre fue respetuoso al respecto y no cayó en el juego de los grupos de interese económico que tenían la intención seguir saqueando a México explotando sus recursos naturales.
La transformación que lleva a cabo el Presidente López Obrador implica además de la austeridad desde el gobierno, siempre privilegiar a los mas necesitados, niños y ancianos, siempre son primero los pobres.
El gran proyecto de nación conlleva el esfuerzo y compromiso de todo aquel funcionario, político y seguidor de la 4T, pero además del esfuerzo es cumplir con los principios básicos de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México. Lo que en automático descarta a múltiples políticos de diversos partidos que por años se han dedicado a enriquecerse desde el poder y que de a poco han visto eclipsado su carrera de corrupción e impunidad con la llegada de MORENA al poder en los estados que comienza a gobernar.
Jalisco se ha vuelto un estado importante en el aspecto político electoral, esto por los esfuerzos que desde hace años ha venido realizando el principal impulsor de MORENA en el estado y compañero de lucha y mil batallas del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, del secretario de Gobernación, del canciller Marcelo Ebrard y también de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, Carlos Lomelí, fundador del partido en el estado de la mano de Humberto Ortiz, hoy día comienzan a verse los frutos del proyecto iniciado hace casi dos décadas de la mano del hoy presidente, lo que inició la defensa de libertades y luchas sociales, después migró a partido político al ser la única vía para lograr un cambio verdadero por la vía pacífica.
El mensaje del presidente a su vez lleva muchos mensajes, le habló no solo al pueblo de México, sino además a los empresarios, haciéndoles saber que deben hacer las cosas de forma correcta, a los políticos corruptos y de la oposición moralmente derrotada les recordó porqué es que perdieron el poder y es porque nunca respetaron ni ayudaron al pueblo que los llevó al gobierno, a quienes veían con desprecio, al gobierno de EUA y a los políticos miserables de la oposición que piden que se de una incursión militar violando nuestra soberanía como país.
A quienes integramos el Movimiento de Regeneración Nacional que sigamos apegados a los principios con los que hemos comulgado siempre, pero también en seguir cultivando conciencias.
Se avecinan aun mejores tiempos para el país, se habló de la independencia y soberanía energética, de cómo México no dependerá de otros países en el tema energético, que en el corto plazo seremos capaces de producir nuestros propios combustibles cubriendo la demanda que la nación requiere, parte de la soberanía energética incluye también el Litio mismo que por decreto es un bien de la nación y no es solo está quién puede explotarlo. De ninguna manera empresas extranjeras como ocurría con el petróleo previo a la expropiación, todo esto es parte del proyecto de nación del Presidente para lograr no solo la independencia energética a través de la soberanía energética, privilegiando siempre el bienestar social.
El mensaje al gobierno de EUA es algo que nunca se había visto en otros sexenios de parte de otros presidentes, se dejó en claro que se requiere una relación de respeto mutuo, no de sometimiento, porque México no es una colonia como muchos políticos del viejo régimen quisieran que fuera, sino una nación independiente, libre y soberana.
México acepta las opiniones pero no así que extranjeros se entrometan en asuntos de la vida interna del país. Mucho menos que se contemple la irresponsable idea de una incursión en el país con la justificación de ayudar en las labores de seguridad. Porque ya no gobierna Felipe Calderón y García Luna, el primero auto exiliado en España, país sin extradición, el segundo preso en EUA esperando sentencia por sus crímenes.
Al pueblo de México; seguir unidos, ayudando a quien lo necesite, privilegiando a niños y adultos mayores. Libertad sí, democracia sí, honestidad sí, justicia social sí, igualdad sí, soberanía sí. Por el bien de todos primero los pobres.
NACIONALES
El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
CDMX y Edomex
Industria del calzado mexicano celebra arancel a importaciones chinas como un respiro para miles de familias

– Por Francisco Junco
El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de calzado procedente de China, realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encendió la esperanza entre productores y comerciantes del sector en México.
La medida, aplaudida por organizaciones empresariales y locatarios del emblemático Mercado de Calzado “La Central” en la Ciudad de México, busca nivelar la competencia y dar al calzado nacional precios más competitivos frente a la invasión de productos asiáticos.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercioPequeño, señaló que este paso puede marcar “un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano” que por décadas ha padecido la competencia desleal.
El anuncio coincidió con la preparación del 50 aniversario de La Central, un mercado que ha sido símbolo de esfuerzo y unión de cientos de artesanos zapateros desde 1975.
Más allá de la política comercial, la noticia tiene un rostro humano, ya que las familias que dependen de este oficio artesanal para su sustento.
“La Central es mucho más que un mercado, es una familia, un corazón que late con pasión y esperanza”, afirmó Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo en nombre de los locatarios, recordando a don Luis Sotomayor Bárcenas, fundador del mercado, como un líder que soñó con un espacio digno para los zapateros.
El reto que enfrenta el sector no es menor. De acuerdo con el INEGI, más de 65 mil establecimientos generan 267 mil empleos directos, pero la entrada anual de más de 60 millones de pares de calzado chino, muchos subvaluados, ha provocado el cierre de empresas, pérdida de empleos y una caída del 18.5% en el PIB del sector.
“Esto no es libre comercio, ha sido competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas”, advirtió Julio Munive Lagunas, vocero de los locatarios.
Por eso, los productores exigen no sólo aranceles, sino vigilancia aduanera, acceso a créditos y una campaña nacional para promover el consumo de calzado mexicano.
“Cada par que compran hecho aquí es un voto por la calidad, por el trabajo bien hecho y por el futuro de nuestra economía”, subrayó Munive Lagunas y es que en su visión, consumir calzado nacional no es sólo patriotismo económico, sino una inversión inteligente y un acto de defensa del empleo y la tradición artesanal.
Gerardo López insistió en que el decreto presidencial debe aplicarse cuanto antes, para que los beneficios se reflejen en las ventas de fin de año.
Con ello, los productores confían en reconquistar parte del consumo perdido y dar un paso firme hacia la recuperación de una industria que, además de fabricar zapatos, camina todos los días sobre el esfuerzo, la identidad y el orgullo de México.
JALISCO
Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

– Por Mario Ávila
En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.
Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».
También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.
Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.
Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.
Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.
Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.