Beisbol
La franquicia de luz y sombra: Después de la temporada de «gatos negros», Mariachis obligado a ser competitivo

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
La franquicia ya vivió la luz y la sombra; en su primera temporada peleó por el campeonato, para después tener una temporada para el olvido, últmo lugar en el standing general, acepta Rafael “Fayo” Tejeda Jr., presidente de Mariachis.
La curva de aprendizaje ya va en ascenso, ahora la expectativa es llegar a playoffs y posicionar a Mariachis de Guadalajara como una franquicia estable en la Liga Mexicana de Beisbol, precisa nuestro entrevistado.
Sin poner excusas, Rafael Tejeda acepta que les tocó vivir la temporada 2022 “un año de gatos negros”, donde diversas circunstancias se dieron entre salida de jugadores, lesiones, y el aprendizaje de ser nuevos en la liga que arrojaron que los resultados no fueran los esperados por la organización y los aficionados al beisbol en Guadalajara.
“Luz y sombra, nuestra primera temporada fue atípica por todo lo que sucedía en aquél 2021, se dio una expansión rápida en la liga, donde nosotros tuvimos poco tiempo de maniobra y luego el tema de la pandemia, como lo planeamos siempre fue tener un equipo competitivo, que llegara lejos y sabemos el resultado de esa primera temporada”.
“Todos esperábamos que la segunda temporada fuera más fácil, siempre decía que la segunda temporada de un novato es donde se encuentran los huecos, nosotros éramos una organización novata”.
La crisis así la explica Fayo Tejeda en la entrevista con Peloteros de Conciencia Pública:
“A punto de empezar la pretemporada se va Jonathan Aro a una organización de Grandes Ligas, se retira Anthony Vázquez, sabíamos que Adrián venía, jugaba y se iba a las olimpiadas, se va Roberto Espinoza, porque confiábamos en López como coach de bullpen, una situación complicada pero uno tiene que pensar la oportunidad de que la gente siga creciendo, dejamos ir a Willy Romero, todo esto pasa en donde teníamos una planeación”.
Reflexivo, apunta: “Un equipo novato, en plena construcción, no puede permitirse esas bajas tan sensibles. Tratamos de actuar rápido, después el mercado se complica y más allá de decir que son pretextos, estas temporadas te ayudan a madurar, a tomar decisiones por el bien de la organización”.
LA REINGENIERÍA
De cara a la temporada 2023, en Mariachis de Guadalajara trabajaron en una reingeniería deportiva que permita comenzar a construir el legado de la franquicia, empezando con un presidente deportivo nuevo (Jesús Valdez Jr), así como con un manager joven que se forje en las filas del equipo.
“Hoy hicimos toda esta reingeniería deportiva pensando en que realmente podamos empezar a construir ese legado de Mariachis de Guadalajara, que ya lo empezamos a ver, con un presidente deportivo joven, viene de Sultanes de Monterrey, estuvo como gerente deportivo en Yaquis de Obregón, trabajó en Venados de Mazatlán, fue scouting internacional en Tampa Bay Rays, nunca fue pelotero, por sus venas corre beisbol, es una persona sumamente preparada”.
SU EXPERIENCIA EN YAQUIS
En la segunda temporada se desprendieron de jugadores y fueron criticados, ¿cómo entran este año después de lo vivido?
“En el beisbol siempre me ha gustado hacer cambios, tener equipos equilibrados en temas de experiencia y jóvenes, recuerdo cuando estaba en Yaquis de Ciudad Obregón, se gana un campeonato, se gana un bicampeonato, luego un tricampeonato, era complicado, cada campeonato era de quién nos deshacemos, la afición siempre te va a criticar, hay que entenderlos, pero los cambios siempre se piensan en que sean para bien y para largo plazo.
Nos dimos a la tarea de hacer ciertos cambios, trajimos a un joven pelotero de los mejores, José Carlos Orrantia, para empezar a construir estos Mariachis que nos permitan empezar a tener ídolos por mucho tiempo. Entiendo que la afición nos criticó con ese mal sabor de boca de estarnos deshaciendo de peloteros, trajimos a Fernando Pérez, que fue la bujía del equipo, se nos lastima Anthony García, creo que la temporada pasada fue de las que cualquier organización puede tener”.
Se advierten problemas financieros en la organización…
“En lo financiero, somos una organización joven, terminamos de pagar la franquicia, en cualquier organización siempre hay jugadores que alegan y dicen que el tema de los bonos, hoy puedo decir que en el verano se acaba de votar que vamos a tener muy bien reglamentado el tema de los bonos desde la liga, para que no pasen estas situaciones donde dicen que les deben tanto, luego hay jugadores que se aprovechan.
Empezamos en una pandemia donde el aforo era del 30 por ciento en un estadio, estos proyectos se deben a que la gente vaya a los estadios, no estuvimos en los tiempos que teníamos que tener nuestras proyecciones financieras, pero a eso se le pudo dar la vuelta, en la segunda temporada a pesar del mal andar deportivo, soy de los que piensa junto con mis socios, que estamos en una organización de entretenimiento, más allá de lo que pase en el campo, tienes que darle entretenimiento a la gente”.
HAN HECHO CERCA DE 20 CAMBIOS
Después de estas experiencias, ¿cómo viene Mariachis para esta temporada?
“Venimos entusiasmados, con nuevos bríos, hemos hecho alrededor de 20 cambios e incorporaciones, se dice que si tienes una buena columna vertebral en pitcheo, cátcher, jardinero central, el primer año no teníamos una columna vertebral en temas de pitcheo, no teníamos una rotación para pensar en llegar a una final y se dio; la segunda temporada, quitamos a Nakamura, Vázquez, dejamos a Carrillo, se va a Tigres y te quedas sin tus principales abridores. Este año, tenemos a un cubano que jugó en Grandes Ligas, viene Esmil Rogers que viene de ser top en Dominicana, una liga fuerte, Duncan que es una realidad, Samayoa que es un lanzador veterano, lo enfrentamos en la final, ahí está, tenemos una rotación de calidad, la hemos fortalecido”.
Pitcheo, fue la gran falla la temporada pasada…
“Sí, totalmente, la debilidad. Hoy regresa Jonathan Aro, dentro de esas salidas Fernando Cruz, tenemos mexicanos como Miguel Vázquez que debutó en Mariachis, un tipo que nadie le había dado la oportunidad, todo mundo habla de Tovalín, pero nosotros hemos sido una organización que le ha dado oportunidad a los que ya estaban por retirarse, así como a los jóvenes, hemos fortalecido el bullpen con Esteban Haro, viene Adrián Palafox, pensando en que podamos con la fortaleza del pitcheo emular la primera temporada”.
DARIEL ALVAREZ CON MARIACHIS
¿Y en bateo cómo se han reforzado?
“No hemos podido tener un cátcher, nos prestaron a Kevin Zamudio, teníamos a Bernardo Heras y a Mendívil, nos quedamos con Heras y Zamudio. Hoy tenemos a un Gilberto Vizcarra, un prospecto importante para los Padres de San Diego, tenemos un cátcher propiedad de nosotros que es Juan Camacho, reforzamos el tema de bateo, un pelotero como Randy Romero, traer a un Ricky Álvarez, sigue estando Fernando Pérez, Anthony García, nos trajimos a un ídolo de Charros de Jalisco como Dariel Álvarez, con Juan Camacho que si se pone a hacer lo que tiene que hacer como cuando fue novato del año, puede ser un cuarto bat. Tenemos a José Carlos Orrantia, Oliver Zepeda, que son jóvenes que necesitan oportunidades, viene el dominicano Reyes y el cubano Castillo como invitado, nos llena de orgullo porque buscó a Mariachis y cuando alguien con esa trayectoria viene como invitado, nos da gusto”.
¿Cuáles son las expectativas que tienen?
“En la parte deportiva es meternos a playoffs, más que expectativas siempre tenemos que estar pensando en eso, no puede ser una expectativa, tiene que ser una realidad, nosotros nos hemos esforzado mucho en traer estos nombres, tenemos que traer hombres comprometidos a que vengan a partirse la madre en el terreno de juego, Mariachis sigue siendo un equipo joven, luz y sombra en dos años, hay organizaciones que pasan años, que le invierten cantidad extraordinaria de dinero y se quedan en la orilla, nosotros estamos en una ciudad donde tenemos que estar a la altura, nos gusta ganar, la palabra derrota no nos gusta, somos jóvenes que seguimos aprendiendo, el beisbol te da oportunidad de aprender, la expectativa es clara, después en playoff, como siempre son. Hablando con el manager dice que tenemos un equipo competitivo, pensar que puede ser el año de la primera estrella”.
LUIS BORGES DEBUTA DE MANAGER
Hay nuevo manager, ¿qué dices al respecto?
«Sí, Luis Borges, que era parte de esta reestructura que hicimos, sabemos de su trayectoria como pelotero, ha trabajado fuerte en diferentes equipos como coach, cuando pensamos en esta reingeniería deportiva pensábamos en traer a ese manager que empiece a construir con nosotros, cuando trajimos a Benjamín Gil todo mundo decía que cómo él, pues ya es alguien reconocido, son personajes. Bueno, quién hizo a Benjamín Gil, Tomateros de Culiacán, entonces nosotros en la parte deportiva donde siempre estamos metidos, dijimos tenemos que hacer a nuestro manager, que en unos años llegue a Grandes Ligas, nos dimos a la tarea cuando Saltillo lo deja libre de traer al Vampiro, teníamos la oportunidad de traer a managers de renombre, entonces empezar a construir alrededor de Luis Borges».
«Es un tipo maduro, sencillo, humilde, tiene claro a dónde quiere llegar, tiene claro que ha trabajado fuerte, se la pensó de cierta manera, porque es un reto muy grande, hoy en día, cuando un manager se mete al complejo y se involucra con los jóvenes, con colaboradores, en general, a nosotros nos habla de que es un manager que tiene una parte humana y que realmente es lo que uno quiere en las organizaciones».
LA CUESTA YA VA EN ASCENSO
¿Ya pagaron la curva de aprendizaje?
“Como Mariachis ya, tengo casi 15 años en el beisbol, nos toca estar en la presidencia, como líder, por supuesto, creo que esa experiencia fue la que nos permitió tomar este gran reto, lo hemos platicado con dueños de otros equipos, nos dicen que no saben si hubieran tomado el equipo en una pandemia, sin draft. Es una curva en esta organización, como empresarios, porque es una nueva liga, siempre estar en una nueva liga tienes que empezar a conocer, meterte en el manejo de la liga, que es diferente. Creo que la curva de aprendizaje como liga, irnos conociendo, participando más, vemos una liga de verano que va creciendo. Tenemos mucha más experiencia, la curva de aprendizaje ya llegó la cuesta y va en ascenso”.
¿Ha ido creciendo comercialmente la liga?
“Sí, era una liga que en su historia no tenía números negros, ya es una liga autosustentable, la llegada de Guadalajara como plaza viene a robustecer y capitalizar, no por nada somos una de las ciudades más importantes del país, uno de los mejores estados en cuanto a turismo de entretenimiento, tenemos dos años, la liga tiene claro el objetivo hacia 2025 de que vamos a seguir creciendo y posicionándonos fuerte, ya viene una competencia como es el beisbol Champions League, eso no era posible sin la liga comercialmente fuerte, se piensa que sea un torneo con equipos de Dominicana, México y que vengan equipos de Asia”.
¿Cuáles son los desafíos para ustedes como directivos?
“Seguir capitalizando el proyecto, que podamos tener más afluencia en el estadio, que Guadalajara termine de penetrar en la afición de verano, que la gente sepa que hay dos equipos en la ciudad, que no competimos para nada. Madurar el proyecto en términos que la afición pueda conectar un poco más con Mariachis, otro desafío que vemos es cómo seguir fortaleciendo esas relaciones con nuestros socios comerciales, hemos ido incrementando el tema comercial, que realmente podamos ser capaces de que en un futuro poder traer juegos de Grandes Ligas a Guadalajara, hacia falta una franquicia de verano para que madure todo y sea más cualitativo. Pensamos siempre en grande, queremos que la franquicia rompa fronteras, cómo llegar a internacionalizar la marca”, puntualizó.
Beisbol
El poderío de Yankees y Dodgers // Los mexicanos en Grandes Ligas

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Arrancó esta semana la temporada 2025 de Grandes Ligas, el mejor beisbol del mundo y los equipos favoritos de la fanaticada mexicana, como Son Yankees y Dodgers han iniciado con el gran poderío mostrando la solidez de sus conjuntos.
Dodgers que una semana atrás inició en el Estadio Tokyo Dome, en la capital de Japón al enfrentar a Cachorros de Chicago, ganando los dos encuentros y posteriormente limpian a Detroit en la serie en el Dodger Stadium de esta semana.
Yankees a su vez empezaron desatados mostrando su alta explosividad con la majagua. En tres juegos anotaron 36 carreras frente a Detroit, conectando 15 palos de vuelta entera; en el segundo juego masacraron a los bengalíes con 20 carreras (20-9), pero conectaron 9 bambinazos, 3 del gigante Aaron Judge que remolcó 8 carreras. La limpia la culminaron ayer domingo al vencer 12-3 a Detroit con 3 jonrones, 1 de Judge (4) y 2 de Jazz Chisholm Jr. (3).
Los seguidores de Yankees están que no la creen, han perdido el sueño, imaginando al equipo en postemporada y en la Serie Mundial contra Dodgers para lavar la deshonra del pasado Clásico de Otoño cuando Los Angeles le pasaron con su locomotora sobre al legendario equipo de Manhattan.
No hay que echar las campanas al vuelo, es aún muy temprano, pero estos buenos inicios de los dos equipos con mayor número de seguidores en Grandes Ligas, emociona y le da sabor a la temporada.
Los reflectores estarán puestos en estos dos conjuntos que están llenos de estrellas, habrá que ver como se comporta el cuerpo de lanzadores, los inicialistas, el relevo y allí se ve muy sólido los Dodgers con sus estelares japoneses.
LOS LANZADORES NIPONES DE DODGERS
Por Dodgers ya subieron al montículo al nipón Yushinobu Yamamoto, que es el mejor que se ha visto en la loma de lanzar, ha participado en dos juegos, con 5 entradas en cada uno de ellos (10 innings), con un triunfo para su récord y en otro juego se fue sin decisión, le han anotado 3 carreras limpias y tiene marca de 1-0. Ha otorgado 3 pasaportes, 2 en uno de los juegos. Lo sorprendente fueron los 10 strikes out recetados ante Detroit en el juego del pasado viernes.
En cambio Roki Sasaki en dos juegos ha tenido la oportunidad de abrir y no ha podido dar una buena actuación, tiene un alto porcentaje de carreras limpias con 5.79 con 0-0 en ganados y perdidos, rescatándolo el bullpen con 4.2 episodios lanzados, mostrando gran descontrol regalando 9 pasaportes con 5 ponches y un whip por las nubes de 2.79. Ya tendrá oportunidad este joven lanzador nipón que apenas tiene 23 años de edad. El bullpen de Dodgers se ve poderoso.
MEXICANOS EN GRANDES LIGAS
De los 11 peloteros nativos de México que están en el roster Grandes Ligas, ha destacado el grandote de Los Mochis, Andrés Muñoz que viste la casaca de Marineros de Seattle al lograr par de salvamentos en la primera serie ante Atléticos al entrar en sendos juegos al relevo en la novena entrada.
El jueves, en el juego inaugural ingresó en la novena entrada y sacó los 3 outs, con una base por bola y un ponche, sin que le anotaran carrera en el triunfo de Seattle 4-2 sobre Atléticos.
Y ayer domingo volvió a subir en el noveno inning y de nuevo logró el salvamento con el triunfo de 2-1 de su equipo. El sinaloense sacó los 3 outs del noveno, recibiendo 1 hit y ponchando a 2, sin que le anotaran carreras.
Buen inicio del mexicano que se ha convertido en el cerrador de Seattle. Muñoz es todo un veterano en Grandes Ligas, va por su quinta temporada, inició en 2019 con Padres de San Diego, pero 2020 y 2021 cuando lo cambiaron a Marineros, no vio acción por lesiones en el brazo; (ha subido a la loma de los sustos en 200 ocasiones, con 198 innings acumulados y 272 chocolates y 77 bases por bolas).
Luis Urías, enfundado con Atléticos, conectó su primer cuadrangular de la temporada en su primer turno al bat al entrar de emergente. El de Magdalena lucha por volver a ser titular en Grandes Ligas y ha batallado mucho con su bat, por las lesiones que lo afectaron en las temporadas 2022 y 2023.
Vamos a ver si logra ganarse la titularidad.
11 MEXICANOS INICIAN EN EL ROSTER
Nuestro amigo y colega Eduardo Almada publicó que en la Gran Carpa se confirma que en rosters inaugurales había 11 nativos mexicanos: Issac Paredes (Astros), Ramón Urías (Orioles), Luis Urías (Atléticos), Valente Bellozo (Marlins), Javier Assad (Cachorros), Alex Kirk (Toronto), Andrés Muñoz (Seattle), Jonathan Aranda y Manuel Rodríguez (Tampa Bay), José Luis Urquidy (Detroit) y Omar Cruz (Padres). Jared Serna (Miami) y Tirso Ornelas un día de estos reciban la oportunidad de debutar con el equipo grande. En los entrenamientos de primavera tuvieron un desempeño aceptable.
Beisbol
A sus 28 años aún puede volver a brillar: ¿Contratarán a Julio Urías en la MLB?

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El castigo de MLB a Julio Urías termina a mitad de la temporada 2025 en el receso del Juego de Estrellas, al quedar sin obstáculo para regresar al mejor beisbol del mundo, pero queda la duda: ¿Lo contratará algún equipo con esos antecedentes de ser golpeador de mujeres?
Julio Urías fue suspendido oficialmente por violar la Política Conjunta de Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil en Grandes Ligas.
Julio Urías quedó separado de Dodgers en la etapa final de la temporada 2023, cuando su equipo más lo necesitaba en los play-offs, después de las dos temporadas anteriores que había registrado el pitcher sinaloense al convertirse en el máximo ganador de juegos en las dos ligas (Temporada 2021 y 2022).
Urías fue clave para que Dodgers ganara la Serie Mundial en la temporada del 2020, todavía los mexicanos recordamos aquellos últimos tres outs que sacó para que estallara el jubilo del equipo con el que jugó la leyenda de Jack Robinson y obtuviera su séptimo Serie Mundial.
El lanzador zurdo llegó a Dodgers en el 2016 a los 19 años y para Dodgers logró grandes actuaciones. Fue abridor, relevista y cerrador de Serie Mundial. El manager Dave Roberts le tenía altísima confianza, era su preferido.
El lanzador zurdo en la temporada 2021 tuvo récord de 20-3 con promedio de 2.96 PCL durante 32 aperturas. En postemporada, entre play-offs y Serie Mundial, ha tenido 22 presentaciones, apenas 5 fueron aperturas. Julio llevaba un gran paso, pero la inmadurez y la soberbia jugaron en su contra al no poder controlar su ira que, en dos ocasiones, se conoció que la había estrellado contra su esposa.
Esa actitud de violencia frenó la brillante carrera que llevaba hasta ese momento al quedar separado del equipo en septiembre de 2023, pero en 2019 ya había quedado suspendido por 20 juegos cuando se presentó la primera acción de violencia doméstica en la que se vio inmiscuido.
Pero en 2023 volvería a reincidir y se convertiría en el único jugador de 18 peloteros suspendidos bajo esta política y únicamente tres han sido suspendidos por más de 95 partidos.
Por ejemplo, el lanzador norteamericano Trevor Bauer quedó suspendido por 324 partidos por el comisionado Bob Manfred, que es el gran poder en MLB, sin embargo, poco después un árbitro le redujo la suspensión por 194 partidos, que ha sido a más larga impuesta por esta política a un pelotero.
¿QUIÉN CONTRATARÁ A URÍAS?
Sobre la suspensión que recibió Julio Urías siguiendo el consejo de sus abogados y asesores ha guardado silencio y no ha hecho declaración alguna, a diferencia de otros peloteros que han sido suspendidos y que han hecho una declaración a través de un comunicado por escrito.
Hay la duda que algún equipo vaya a contratar al lanzador mexicano, con todo y que MLB le levanta el castigo en el receso de la temporada 2025.
MLB informó que el lanzador sinaloense aceptó ser evaluado por una junta de políticas supervisada por la liga y el sindicato de peloteros y cumplir con cualquier plan de tratamiento recomendado. Al mismo tiempo MLB informó que “continuaría poniendo servicios de apoyo a disposición de Urías y familia”.
El comunicado de Manfred es el siguiente: “La Oficina del Comisionado de Béisbol ha completado su investigación sobre las acusaciones de que el lanzador agente libre Julio Urías violó la Política Conjunta de Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil de las Grandes Ligas de Béisbol. Habiendo revisado toda la evidencia disponible, he concluido que el Sr. Urías violó nuestra Política y que la disciplina es apropiada”.
Recordemos que Urías fue detenido el 3 de septiembre de 2023 y ocho meses después se declaró inocente de un delito menor de violencia doméstica. En el video presentado como prueba por un testigo a la Patrulla de Carreteras de California y que divulgó Los Angeles Times se ve a Urías jaloneando a una mujer, apartándola y empujándola contra una valla, y una vez separados, el vídeo muestra a Urías golpeándola con la mano izquierda.
El pitcher sinaloense fue detenido como sospechoso de un delito grave de violencia doméstica, sin embargo, la oficina del fiscal del distrito del condado de Los Ángeles determinó que “ni las lesiones de la víctima ni los antecedentes penales del acusado justifican la presentación de un delito grave”.
A su vez la oficina del fiscal municipal, posterior a este veredicto del fiscal del condado de Los Angeles, presentó cinco cargos por delitos menores contra Urías, quien se declaró inocente de uno de ellos y se retiraron los otros cuatro, aceptando someterse a un programa de tratamiento de la violencia doméstica de un año de duración.
Pero en 2019 también acordó completar un programa similar cuando fue arrestado tras un incidente en el estacionamiento Beverly Center.
Vamos a ver qué sucede ahora con la carrera de Julio Urías, si logra contratarse con un equipo de MLB o de plano le cierran las puertas en el mejor beisbol del mundo y se contrata con Diablos Rojos del México o si logra un contrato millonario con un equipo de la Liga de Japón.
A sus 28 años le deben quedar todavía muchas victorias en su brazo, pero tendrá que ver como queda psicológicamente después de este episodio tan penoso que le ha tocado vivir al conspirar él mismo contra su carrera y así perder un contrato como agente libre que se hablaba podría haber llegado a 150 millones de dólares.
Beisbol
Dodgers arranca temporada de Grandes Ligas en Tokio

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El próximo jueves 18 de marzo será un día histórico ya que desde Tokio, Japón, inicia la temporada regular 2025 de MLB, pero oficialmente el Opening Day está programado para el jueves 27 de marzo, que es la fecha más temprana en que se inaugura una temporada en la historia de las Grandes Ligas.
Dodgers se enfrentará en Tokio el 18 y 19 de marzo a Cubs Chicago, esta será la sexta vez que un partido inaugural de la temporada se realiza en la capital de Japón.
Para el día inaugural están programados los abridores japones: Yoshinobu Yamamoto por los Dodgers y Shota Imanaga por los Cubs.
LOS INICIALISTAS DE DODGERS
Dodgers en esta temporada vienen con un muy sólido cuerpo de lanzadores y vienen por el bicampeonato al contar con los poderosos brazos que serán los principales abridores:
Yoshinobu Yamamoto, lanzador derecho; Blake Snell, lanzador zurdo; Tyler Glasnow, lanzador derecho; Shohei Ohtani, lanzador drecho ; Roki Sasaki, lanzador derecho.
Relevistas clave: Tanner Scott, lanzador zurdo; Kirby Yates, lanzador derecho; Michael Kopech, lanzador derecho; Blake Treinen, lanzador derfecho y Alex Vesia, lanzador zurdo.
EL QUINTO ABRIDOR
Dodgers jugarán en el Tokyo Dome y antes de iniciar el viaje hacia el lejano oriente, el manager Dave Roberts dio a conocer el nombre de su quinto abridor, confirmando la rotación abridora que presentará en el Opening Day 2025 que será Dustin May, debido al ligero retroceso que tuvo Tony Gonsolin en su preparación durante los entrenamientos de primavera por una molestia física.
“En cuanto al quinto abridor, creo que Dustin (es nuestra mejor opción) porque lanzó bastante bien y está de regreso”, dijo Roberts. “Tony tuvo una pequeña molestia que no le permitió prepararse con suficiente tiempo, pero creo que (tener a) Dustin hace mucho sentido”.
O sea, las alternativas que tiene Dodgers son de alta calidad, tiene para dar y prestar, sin embargo siempre está presente alguien que nunca es invitado: el señor lesiones.
MEXICANOS EN GRANDES LIGAS
Finalmente se confirmó que el lanzador mazatleco José Urquidy logró un lugar con Tigres de Detroit, equipo con el que firmó contrato por un una temporada y por 1 millón de dólares con una opción de 4 millones de dólares para la próxima temporada, si todo sale bien, si el sinaloense logra recuperarse de la lesión sufrida en el brazo.
Urquidy, de 29 años, tiene marca de 27-16 con un salvamento y efectividad de 3.98 (179 ER/405.0 IP) en 79 apariciones en las Grandes Ligas (70 aperturas) que cubren partes de cinco temporadas con los Astros de Houston (2019-23).
Urquidy ha sido exitoso en postemporada, ha lanzado en la postemporada en todas las temporadas de su carrera en las Grandes Ligas, incluidas tres Series Mundiales, y ha tenido marca de 4-2 con efectividad de 4.08 (21 carreras limpias/46.1 IP) en 15 salidas de playoffs, incluidas ocho aperturas.
Desde 2019 El mazatleco irrumpió en las Grandes Ligas y realizó solo 14 salidas de temporada regular de Grandes Ligas (12 aperturas) en sus primeras dos temporadas antes de disfrutar de una gran campaña en 2021, con marca de 8-3 y efectividad de 3.62 (43 carreras limpias/107.0 IP) en 20 aperturas, y se convirtió en el primer lanzador nacido en México en obtener múltiples victorias en la Serie Mundial en ese octubre.
En 2022, Urquidy estableció marcas personales en varias categorías, con marca de 13-8 y efectividad de 3.94 (72 carreras limpias/164.1 IP) en 29 apariciones (28 aperturas), nuevamente lanzando en la Serie Mundial y ayudando a los Astros a ganar un campeonato.
En la temporada 2023 Urquidy estuvo limitado a solo 16 salidas, 10 como titular, debido a una lesión en el hombro derecho y se perdió toda la campaña de 2024 después de ser colocado en la lista de lesionados en los entrenamientos de primavera con una distensión en el antebrazo derecho y someterse a una cirugía de codo de su brazo de lanzar el 5 de junio.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo