Connect with us

ENTREVISTAS

¿Dónde está el fondo verde? El tema ambiental lo usan solo en campañas: Tania Vázquez

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

El tema medio ambiental en todo el país solo se usa para el beneficio de los políticos en las campañas, después se les olvida, es la crítica postura que asume una luchadora social que ha dedicado años de su vida a la defensa del Bosque de la Primavera y temas de cuidado del aire como Tania Vázquez Mendoza, quien con firmeza asegura: lo que se necesita es un mayor presupuesto, de otra manera no se van a lograr los objetivos medioambientales al corto y mediano plazo.

“El tema medio ambiental en todo el país y Jalisco no es la excepción es un tema que solamente se usa para campañas, a la hora que ya están los gobernadores o presidentes en su posición de ganadores es un tema que se olvida, al que no se le invierte suficiente, que a final de cuentas cobra fracturas caras, quien quiera seguir desestimando el cambio climático desafortunadamente todos lo vamos a pagar. Es un tema que necesita mucho más presupuesto; en Jalisco ha habido avances en algunas situaciones, pero ante la vorágine de la problemática no se ve gran beneficio en lo que urge hacer. La partida del cambio climático nos está ganando, así no vamos a lograr los objetivos”.

Vázquez Mendoza preside la Asociación Civil Unión de Colonias de la Puerta Sur y el Colectivo Salvemos el Bosque, es ampliamente reconocida por su lucha en favor del Bosque de la Primavera, en especial por su denuncia que frenó a Santa Anita Hills, salvando a más de 15 mil árboles en la zona y sentando un precedente con el decreto del Cerro del Tajo en la pasada administración en Jalisco.

“El Bosque de la Primavera es un tema que le hemos invertido los últimos ocho años en su defensa, la punta de lanza fue la oposición a que se construyera un nuevo fraccionamiento en la parte alta del mismo como fue Santa Anita Hills, se emitió el decreto del Cerro del Tajo en la administración de Aristóteles Sandoval que vino a ser el primer polígono de amortiguamiento en la historia del bosque. Después de ese decreto vendría el del Bajío con el tema de las Villas Panamericanas, a pesar de que se usó esa figura de área de restauración ambiental para los dos, hay diferencias en los decretos, porque el que impulsamos nosotros nos llamaron como terceros interesados en la defensa”.

Subrayó: “Siempre hemos señalado que aunque se diga que se le da más presupuesto, es un presupuesto insuficiente, que no alcanza para lo básico ante el tamaño de un área natural protegida como el Bosque de la Primavera, al cual solo se le hace caso cuando se está incendiando, no se prevén actualizaciones en el plan de manejo, se cree que reforestando masivamente se arregla cuando eso no es una solución. Se está fallando en dar un presupuesto extra para vigilancia y programas de conservación y preservación, con el bosque es estar pendientes de los incendios y nunca los políticos que lo usaron para su campaña se vuelven a preocupar por él, el bosque necesita más que helicópteros y apagar incendios, necesita presupuesto para conservarlo, para vigilarlo, para que haya un plan y programa de manejo que está desactualizado desde hace más de 10 años”.

Aunque han tenido apertura para tener diálogos con las autoridades y con los involucrados en el tema, Tania Vázquez asevera que la única manera en que los gobiernos han volteado a verlos es basado en demandas y en la fortaleza que tienen como sociedad civil organizada.

“Hemos tenido bastante apertura para ser recibidos, por algo hemos logrado lo que se ha logrado, pero no lo hubiéramos logrado si no nos hubieran visto empoderados como ciudadanos en el sentido de decir si no nos haces caso, va la demanda, que es la única manera que los gobiernos hacen caso, con demandas y con una prensa pendiente de los movimientos que hace la ciudadanía, haciendo el trabajo que a ellos les corresponde hacer”.

NO BUSCA UN PUESTO GUBERNAMENTAL

Aunque diversas personas piensan que está en la lucha en la búsqueda de un cargo en la administración pública, Tania Vázquez Mendoza rechaza esta situación, donde incluso ya ha tenido que declinar invitaciones de diversas administraciones, apunta que su lucha está en defender la calidad de vida que aún tienen los ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

“A pesar de que mucha gente puede creer que estoy buscando alguna posición como funcionario público, desde hace ocho años he rechazado regidurías y diputaciones, me mueve la conservación del bosque, darnos cuenta que es un área natural protegida que nos brinda servicios a todo el Área Metropolitana de Guadalajara, que es reservorio de fauna importante para la preservación de ese ecosistema que es proveedor de agua de los que vivimos a los alrededores, hay muchos fraccionamientos que extraen agua del bosque y que se tendría que pensar que mientras más se daña el bosque es dañarnos a nosotros, por eso es la defensa, por los servicio ambientales que nos brinda y preserva la calidad de vida que todavía podemos tener”.

Derivado de la lucha que ha tenido encabezando los esfuerzos de la sociedad civil organizada, ha recibido galardones en cuestión de medio ambiente en Jalisco, situación que la motiva a no dejar el paso y redoblar los esfuerzos que lleven a tener una mejor calidad del aire y de vida para los jaliscienses.

“En el 2019 tuve la fortuna de recibir en el Congreso de Jalisco el mérito ambiental y en el 2020 fue el premio Jalisco en el ámbito ambiental, me lo entregó el actual gobernador, ambos premios fueron por lo que se hizo y se logró en 2018, que desde lo social pudiera impulsar un decreto. Nosotros lo que queríamos era simplemente que no se construyera un fraccionamiento más, como los que ya están en el límite con el área natural protegida, no se debe urbanizar, era seguir con esta inercia de asfixiar al bosque. La lucha que inició por 60 hectáreas, terminó protegiendo mil 684 hectáreas con el decreto”.

¿DÓNDE ESTÁ EL FONDO VERDE?

Con sorpresa, recuerda el día que abrió el periódico y vio la nota donde precisan que el Fondo Verde del Estado de Jalisco tiene menos dinero del recaudado y no se ha financiado un solo proyecto con este fondo, el exhorto que hace Tania Vázquez es a revisar a fondo los números y que este dinero sea destinado a temas como el del Bosque de la Primavera, que no solo requiere reforestación y apagar incendios continuamente.

“Ante una noticia que publicó un diario como Mural, fue sorpresivo para nosotros enterarnos que faltaba dinero, hay que presionar para que el gobierno explique dónde está ese faltante, hay muchas problemáticas donde ese fondo verde podría estar invertido, como pudiera ser un extra para el bosque en lo que le falta, es evidente que le falta presupuesto, pero también un tema de bastante importancia como el sistema de monitoreo de calidad del aire, que va ligado con la verificación, que es buena en el sentido de medir e intentar mejorar la calidad del aire, pero ante un sistema de monitoreo de calidad del aire que no funciona al cien por ciento, que ya es insuficiente para el Área Metropolitana, entonces, ¿cómo entender la verificación? El fondo verde debería salir a invertir en un sistema de calidad de aire óptimo».

NO A SEGUNDOS PISOS…

A la vez, lamenta que en la agenda se propongan temas como hacer un segundo piso a la Avenida López Mateos, pues con esto se vulnera aún más el tema medioambiental al fomentar el uso del vehículo, a cambio, propone la mejora del transporte público, limitar el transporte de carga y el uso obligatorio de transporte escolar como medidas complementarias.

“Tuvimos varias reuniones con académicos del ITESO, del TEC de Monterrey, UNIVA, UDEG, para que cuando nos preguntaran estar informados. Estamos totalmente en contra de un segundo piso en López Mateos Sur, no permitiremos una vialidad bordeando el Bosque de la Primavera como en algún momento alguna idea tonta lo planteó, porque antes de eso, debemos pensar que ese tipo de obras atraen más autos, debemos pensar en invertirle a un transporte público de calidad, que sea dual, que no te asalten, que llegues a tiempo, pensar en transporte escolar obligatorio, quizá más restricciones al transporte de carga, todo eso debe ocurrir mucho antes que pensar en segundos pisos”.

A espera de lo que dicten los tribunales en las batallas jurídicas que tienen respecto al cuidado del Bosque de la Primavera, Tania Vázquez precisa que no van a claudicar en su esfuerzo en defensa del medio ambiente en Jalisco.

“Todos estamos en espera de que definan los tribunales en nuestra lucha específica de la protección de esa parte del bosque que logramos proteger de manera como asociación civil, como cuando fuimos llamados como terceros interesados en la defensa del decreto”.

“Son luchas que toman tiempo, que se dirimen en tribunales, hemos estado pendientes de hacer peritajes, contestar nuestras demandas en tiempo y forma, hay que esperar qué va a pasar, qué definirán los tribunales, por supuesto que seguiremos participando de manera social en este tipo de decisiones como el segundo piso, buscar soluciones medioambientales y viables para la preservación de la calidad del aire”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.