JALISCO
Alejandro Murat aspira a ser presidente de México: El gran proyecto de su administración, la obra del corredor interoceánico

Por Diego Morales Heredia //
Alejandro Murat Hinojosa, ex gobernador de Oaxaca aspira a ser presidente de México, no lo niega y presenta sus cartas en la conferencia llevada a cabo de las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA): “Corredor interoceánico: estrategia de éxito para el comercio global”, la obra ancla de su administración y que dejará una derrama económica, así como generación importante de empleo importante en el sureste mexicano.
“Aspiro a ser presidente de México, estoy convencido que tengo una propuesta que hay que convencer que es la mejor, ese es el reto. La gran oportunidad de la alianza es ganarse la confianza de la gente, estoy proponiendo un proceso abierto para elegir al candidato o candidata, es lo que piense la gente, que se abra a la sociedad civil el proceso, para que abrace el proyecto y genere la empatía y emoción social que se necesita con un candidato para tener una propuesta y proyecto ganador”.
La obra, que tiene la intención de unir los océanos Atlántico y Pacífico en infraestructura portuaria, considera que debe ser la punta de lanza para que México tenga una gran palanca de desarrollo como ha ocurrido en países como Panamá y Singapur.
“Visitamos Panamá, que tiene el canal, pero que se construyó hace más de 100 años y ha generado ingresos para su gente en este tiempo. Panamá es un país de 4 millones de habitantes y Oaxaca tiene los mismos habitantes; después fuimos a Singapur, que es uno de los tres puertos referentes a nivel mundial, con 4 millones de personas, con niveles de crecimiento sostenido referentes a nivel mundial; fuimos a Shanghái, un país que eligió salir adelante, encontró en sus puertos esa gran palanca de desarrollo. Tienes que preguntarte, ¿por qué nosotros no? No hemos aprovechado la gran oportunidad para generar esa riqueza”.
Subrayó: “Dimos ese paso, porque en México tenemos experiencias exitosas. Está de moda hablar de Tesla, que llegó a Nuevo León porque alguien un día decidió llevar el gas natural a la región, llegó la industria, alguien decidió firmar el Tratado de Libre Comercio, con eso se generó uno de los corredores industriales más importantes a nivel mundial. Ese es el país que queremos ser”.
Para el ex mandatario de Oaxaca, es un mito que digan que en el norte trabajan y en el sur no, pues considera que se deben generar las condiciones de igualdad para que todas las regiones sean competitivas y se genere un mejor ecosistema económico en el país.
“Para revertir el decrecimiento del país, en especial del sureste de México, se encontraba esta alternativa. Lo que nos dimos a la tarea fue hacerlo realidad. Hicimos un proyecto ejecutivo y un plan maestro que tiene que ver con generar la infraestructura que necesitaba la región, para tener una atmósfera propicia tenías que tener la infraestructura para hacerlo realidad. Primero, se hizo que llegara el gas natural a Oaxaca, apenas el año pasado, ese gran mito que en el sur y en el norte unos trabajan y otros no, no es tan realidad, la diferencia es que algunos han tenido la oportunidad y otros no, lo que tenemos que hacer es que todos tengamos la oportunidad”.
Las proyecciones del plan maestro indican que esta magna obra puede generar más de medio millón de empleos y más de 40 mil millones de dólares de inversión en la región, método que quiere replicar en todo el país con sus intenciones de llegar a la presidencia de la república.
“Se fue trabajando para tener un ecosistema en donde el problema no fuera la infraestructura, que tampoco fuera el capital humano porque hay muchas universidades con vocación para atender las necesidades. La última parte, que llegara la inversión, porque es un corredor industrial de valor agregado, no solamente es un corredor logístico. Panamá lo único que hace es mover mercancías de un lado a otro, aquí el negocio no es ese, el negocio será que tengamos inversión directa, las proyecciones del plan maestro nos dicen que podemos recibir más de medio millón de empleos y más de 40 mil millones de dólares en inversión en 10 zonas económicas que son parques industriales con más de 100 hectáreas”.
A la vez, Murat Hinojosa destacó esta obra como transversal, pues a la par el corredor ataca otras agendas como la migratoria y representa la gran oportunidad de que al igual que el norte y el centro del país, el sureste mexicano tenga crecimiento sostenido al corto y mediano plazo.
“El reto que tenemos ahora es que este proyecto se haga realidad, si agregamos otro elemento que lamentablemente es parte de la agenda nacional por las razones incorrectas que es el tema migratorio, este corredor se va a convertir en un ecosistema para generar riqueza, generar empleo. Este corredor representa la gran oportunidad para que ahora sí, el norte, el centro y el sur del país podamos tener un crecimiento sostenido, que nos permita a todos tener el México que queremos, que así como llegó Tesla a Nuevo León, el futuro Tesla pueda llegar al sureste mexicano”, puntualizó.
Deja un comentario
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
Pingback: Sintesis Nacional Rumbo al 2024 - Kiosco de la Historia