Connect with us

NACIONALES

Ajedrez disfuncional

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

En el ajedrez político de hoy, hay una particularidad, los partidos no juegan a tirar al rey. Siendo instituciones cuya existencia y objetivo es alcanzar el poder, ahora juegan a no perder el que les queda.

Las dirigencias partidistas se han convertido en gerentes de sus franquicias, sosteniendo la marca pero sin la sustancia que dicen traer en la etiqueta. No es casual que los ciudadanos no se sientan representados.

La defensa de la institucionalidad del régimen, la garantía de la imparcialidad y transparencia en los comicios, la preservación del sistema democrático y su blindaje ante las intenciones autoritarias de un presidente faccioso, histrión matutino actuando ante su claque, está siendo dada por la ciudadanía.

Los movimientos sociales han ganado las calles y presionan a legisladores y jueces para hacer prevalecer el estado de derecho y el régimen de libertades democráticas que se ha construido, ante el silencio expectante o la mustia expresión de apoyo, meramente simbólico de algún dirigente partidista.

En el tablero de la política los partidos han pasado, de ser piezas operativas y funcionales, a meras figuras representativas de un sistema de partidos en los que la sociedad no se siente reflejada. Insignificante su presencia en las dos últimas movilizaciones de la sociedad organizada, que con miles de ciudadanos llenaron plazas y calles para defender lo que ellos no pudieron proteger en el Congreso.

Ninguno de ellos, los partidos, tiene un personaje que pueda concitar el apoyo popular suficiente para competir dignamente y ganarle al régimen populista y clientelar, y por ello, aunque no lo hagan público, se preparan para las batallas distritales y ganar posiciones en el Congreso Federal, no para disputar la presidencia de la República, sino para preservar sus espacios de negociación, sus particulares intereses.

Esto es más que evidente en el otrora poderoso PRI cuyo dirigente se ha empeñado en fortalecer sus estructuras cupulares, no las de base, para asegurar la incondicionalidad de los órganos de decisión, ofertando para ello reelecciones en curules y lugares en las listas plurinominales, en las cuales, él necesariamente aparecerá para conservar el fuero que necesita.

El PAN por su parte, con una dirigencia anodina, con sus estructuras de base fuertemente divididas, con liderazgos históricos relegados o ausentes, se empeña en mantener viva la concreción de una alianza entre partidos, precaria y vulnerable ante la veleidosa conducta del PRI y su dirigente y el poco peso e influencia de un PRD diezmado como actor de fondo.

En tanto, Movimiento Ciudadano se desplaza como un oportunista alfil dejando claro que primero es su causa y después las causas nacionales. Acumular posiciones e influencia, con posición ambigua en la geometría política nacional. Una socialdemocracia en la que todo cabe mientras se acomode al interés propio.

En las circunstancias actuales, los partidos solo pueden servir como instrumentos para legitimar una candidatura que tenga el respaldo de la sociedad, para que sea ésta la que dispute el poder.

Las estructuras partidistas, antaño fortaleza, hoy no lo son y tendrán que ser los ciudadanos, con un solo color, la fuerza electoral decisiva.

El maniqueísmo que ha caracterizado al régimen permite avizorar que la contienda electoral será planteada como una lucha de clases. El partido en el poder, además de una base convencida, ha consolidado un ejército de votantes mercenarios conducidos por los llamados “servidores de la nación” que con dinero público hacen proselitismo político descarado y cínico.

El discurso presidencial insiste en identificar a la clase media como opositora en general y los calificativos denostantes abundan cada mañana, descalifica personas e instituciones, insulta y miente cínicamente rayando en despropósitos que hacen pensar en insania o muy perversa cordura.

La rijosidad del discurso hace inevitable pensar en qué pasará si, a pesar de lo que cada vez más parece una elección de estado, llegara a perder y no se diera la continuidad que busca. Ya una vez, en burda pantomima, se erigió en presidente legítimo y nombró gabinete alterno. Ahora con los instrumentos del poder en sus manos y con el evidente desprecio que manifiesta por las instituciones y leyes queda muy poco espacio para esperar madurez y cordura.

La sociedad ha depositado en el poder judicial la esperanza de que, ante el cinismo y descaro con el que se pretende torcer las disposiciones constitucionales, prive la sensatez y prevalezcan las leyes que hacen posible la convivencia social y el ejercicio de la democracia. Confía además, en que la fuerza del voto permita recuperar la institucionalidad y eliminar el gobierno de un solo hombre.

Para ello, sociedad y partidos deben, con realismo entender, su verdadera importancia y peso en el tablero de la política nacional. En el ajedrez político mexicano no es suficiente que el juego cambie para que muchas piezas presionen al rey. Las cúpulas partidistas no han entendido que el siguiente proceso electoral es de supervivencia y que su votación y peso político a futuro dependerá de la figura que postulen. Pensar, ilusamente, que conservando posiciones en el poder legislativo, sin base social que respalde les permitirá influencia, es no entender las lecciones que reciben hoy de una mayoría constituida con traiciones.

Un año bastó en Sonora para que el PRI se quedara sin representación en el Congreso local; ¿Cuánto tiempo duraran sus fracciones intactas en las Cámaras, pobladas de oportunistas “chapulines” o calculadores profesionales de la negociación y la componenda?

No hay lugar para el engaño, sociedad y partidos tienen que jugar unidos a tirar al rey, o saldrán del tablero.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Vinculan a proceso a Chávez Jr. pero obtiene su libertad, sin salir del país

Publicado

el

Por Mario Ávila

El hijo de la leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez Jr. Fue vinculado a proceso por los delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada, sin embargo, seguirá su proceso en libertad, con la restricción de que no podrá salir del país.

Esta decisión la tomó el Juez de Control, en una segunda audiencia realizada virtualmente, por temor a un atentado contra el púgil en su traslado del Cefereso 11, penal de máxima seguridad en Hermosillo, por lo que, al cumplirse algunos trámites administrativos de la libertad bajo caución, el pugilista saldría de prisión.

El abogado de Julio César Chávez Jr. acusó que la Fiscalía general de la República de basar su acusación en anécdotas y que lo único que ha logrado es extender la investigación por tres meses más, es decir, la próxima audiencia quedó programada para el 24 de noviembre.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.

La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.

El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.

El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.

Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.

Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.

Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.

Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.

La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.