Connect with us

ENTREVISTAS

Foro Nacional de Periodistas: México es el país más violento para el periodismo, Rubén Iñiguez

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Por cuarto año consecutivo México es el primer lugar a nivel mundial como el país más violento para ejercer la libertad de prensa, con cifras alarmantes de lamentables decesos de periodistas que superan incluso escenarios que se presentan en países en guerra como Rusia y Ucrania, por ello, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores AC, presentó la aplicación para móviles llamada “Alerta Prensa”, en donde se podrán documentar las amenazas y agresiones que padezcan en el gremio y a la vez se podrá activar un botón de alerta para los profesionales de la comunicación.

Para el secretario general del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores AC, Rubén Íñiguez, es un paso urgente debido a la apremiante necesidad que existe en todo el país de brindar certeza y seguridad a los periodistas. Los datos que arroja son escalofriantes: en el último sexenio federal han sido asesinados más de 151 profesionales de los medios.

“De manera colectiva, por una necesidad apremiante a lo largo y ancho del país, nos damos cuenta que los periodistas hemos sufrido bastante violencia en el ejercicio de nuestra profesión. Por cuarto año consecutivo, somos el primer lugar a nivel mundial como el país más violento para el ejercicio de la libertad de prensa. En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, van 151 periodistas asesinados, es el periodo más violento de presidentes de la república en tiempos actuales”.

Subraya: “En 2023, llevamos 14 periodistas asesinados, a comparación de los periodistas que han muerto en la guerra entre Rusia y Ucrania, que van solo 8 compañeros muertos. En México, cuando se supone que somos un país democrático y sin guerra, llevamos casi el doble. Por esa razón, decidimos buscar alguna alternativa que nos permita cuidarnos entre nosotros, tener una herramienta adicional para protección de compañeras y compañeros periodistas en todo el país”.

DOCUMENTAR LAS AGRESIONES Y BOTÓN DE PÁNICO

La aplicación que está disponible para los sistemas operativos más conocidos del mercado tiene dos herramientas básicas: una, donde se documentan las agresiones a los periodistas y se le dará seguimiento puntual y la otra, la activación de un botón de pánico para que sea activado en caso de que sientan peligro en su ejercicio de libertad de prensa.

“Esta aplicación nos da herramientas importantes. La primera, es para las amenazas que han recibido nuestros compañeros y compañeras en todo el país, vamos a visibilizarlas, la única cifra que tenemos oficial es de los compañeros que han sido cobardemente asesinados, no tenemos una cifra exacta de cuántos de ellos fueron amenazados, si tenemos el registro que nos servirá como una base de datos, nos va a permitir darnos cuenta en qué estados se ejerce más violencia en contra de los periodistas, vamos a poder dale seguimiento puntual a las autoridades locales y federales para poder evitar que estos compañeros que hayan sufrido algún tipo de amenaza llegue a un desenlace fatal”.

Agrega: “También existe un botón de pánico, en el que compañeros que hayan sido amenazados y se vean en un momento crítico, puedan apretar o activar la alerta máxima, inmediatamente tendrás la posibilidad de registrar a dos personas de tu entera confianza, les llegará el mensaje a través de su WhatsApp con tu ubicación en tiempo real, con una alerta que estás en inminente peligro, para que puedan dar aviso a la autoridad”.

“En una segunda etapa en esta misma aplicación, nos permitirá construir alianzas con los encargados de la seguridad de cada estado, con el objetivo que se diseñe un protocolo específico para periodistas, distinto al que existe, como el de Jalisco, que incluye a los defensores de los derechos humanos, con todo respeto y admiración para ellos, pero no hacemos la misma función y por esa razón creo que los protocolos que existen son insuficientes”.

A la vez, Rubén Íñiguez aseveró que estará a decisión de cada periodista si lo que se documentará en la aplicación es compartido con las autoridades, pues en algunas ocasiones las amenazas vienen directas de entes públicos y podrían entorpecer la investigación del hecho.

“A veces las propias corporaciones policiacas están inmiscuidas en las amenazas previas, entonces vamos a preguntarle a los periodistas si quieren que demos aviso a las autoridades para no ponerlo en el ojo del huracán, porque si de manera automática a todos los que sufren violencia les avisamos a la autoridad, probablemente sean los casos de compañeros que es la propia autoridad quien ejerce violencia en contra de los compañeros. Queremos que todos los periodistas del país la puedan descargar, al momento, son alrededor de mil compañeros quienes ya tiene la aplicación, la idea es que en Jalisco todos los que nos dedicamos al oficio del periodismo podamos descargarla”.

JALISCO TRANQUILO… EN APARIENCIA.

En un problema que es a nivel nacional, Jalisco está relativamente tranquilo en cuanto a la seguridad que tienen los periodistas para ejercer su profesión y los protocolos que se tienen en la entidad para dar seguimiento a los casos puntuales, no obstante, el llamado es a no bajar la guardia y que el gremio se fortalezca con acciones como la instalación de la aplicación móvil.

“Jalisco en apariencia es de los estados donde hay mayor seguridad para los periodistas y seguimiento en amenazas y agresiones, sin embargo, la indicación es que no sea exclusiva para compañeros que hayan sido amenazados, es para todos. La aplicación nos permitirá ver el tipo de amenaza que denuncian, así nuestra voz se amplifique y podamos señalar todos esos atropellos que vivimos día a día, que muchos de nuestros compañeros y compañeras se guardan esas amenazas, ya cuando lo sabemos es cuando fueron cobardemente asesinados”.

DUELEN LAS AGRESIONES A PERIODISTAS

Con una amplia trayectoria de más de 15 años en los medios de comunicación, en prensa escrita, radio e internet, Rubén Íñiguez se ha ganado un respeto en el gremio periodístico. Actualmente, dirige la Voz de Jalisco y es director general de Espacio Televisión, hecho que resalta como su máxima motivación y por ello seguirá en pie de lucha hasta que la seguridad al ejercer el oficio del periodismo sea una normalidad en México.

“A esto me dedico todos los días, desde hace muchos años, haciendo lo que más me apasiona, siempre he visto mucha agresión en contra de los compañeros, por esa razón vale la pena alzar la voz, además de todo, creo que como gremio de periodistas podemos ser fuertes, cuidarnos entre todos, es lamentable ver a una compañera como Susana Mendoza Carreño que fue agredida intencionalmente, con dos puñaladas en el cuello y en el abdomen, una agresión directa a su ejercicio como periodista, esas situaciones duelen, por esa razón es lo que nos mueve a intentar buscar alternativas que nos permitan cuidarnos a todos”.

De igual manera, a la par de los esfuerzos que se hacen con la aplicación y la búsqueda de la seguridad de los periodistas, Rubén también impulsa la capacitación del gremio y que se premie a quienes realizan adecuadamente su trabajo.

“Nos hemos podido reunir de manera periódica con los delegados de los diversos estados de la república, como gremio no solo vemos el tema de la seguridad, otro de los ejes que impulsa la propia organización es la capacitación constante de nuestros compañeros a través de diferentes talleres y seminarios con valor curricular que hemos organizado desde hace nueve años, manejamos un premio nacional de periodismo que nos permite reconocer y premiar a nuestros compañeros que ejercen su libertad de prensa. Las actividades que realizamos es para todos los compañeros, estén afiliados a nosotros o no”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.