Connect with us

NACIONALES

El paraíso del presidente

Publicado

el

Opinión, por Ramiro Escoto //

En dos semanas, más de 900 muertes enlistan la inseguridad en México, la encuesta de ubicar al país entre los más felices sólo tiene una respuesta: las preguntas se las hicieron a quienes seguro reciben algún tipo de apoyo gubernamental, porque de otra manera no me explico de dónde más puede salir esa respuesta, porque la realidad dista mucho de ese placebo que dio Palacio Nacional cuando recién entramos a la Semana de Pascua.

Pero justo antes de terminarla, Andrés Manuel López Obrador ya dejó en claro lo que quiere, lo que busca y lo que está consiguiendo: Poder absoluto y control total del país. Las instituciones si le incomodan o le estorban las deshace colocando en la narrativa el alto costo que tienen para funcionar y la ineficiencia que tiene para el avance del país, en el ejemplo más reciente el INAI, que el común de los ciudadanos no usa y que puede advertir en la explicación del ejecutivo una costosa operación y cuyo dinero puede seguir ayudando a los programas sociales que presume, siguen creciendo dando a entender que el apoyo se entrega como parte de una estrategia de acabar con la corrupción y cuya narrativa se da a quienes reciben su pensión o apoyo que viene directamente del presidente y no de la verdad absoluta: los impuestos de los ciudadanos.

El presidente ha construido además en cada mañanera los personajes que habrán de construir su paraíso, y elimina a quienes son objeto de incomodidad o sombra; periodistas, medios de comunicación, empresarios, todos aquellos que por cultura, educación, preparación o acceso a información que puede cuestionar se puede volver una piedra para seguir avanzando en su proyecto de seguir con su idea de la cuarta transformación, misma que por cierto, no entienden ni tampoco pueden definir los seguidores presidenciales.

Esta semana que termina también en la Cámara de Diputados se votó en la disminución de edad para aspirar a una diputación, cargo público e incluso secretaría de estado, por un lado, enaltece a los “nuevos valores” cuya figura podría ser similar a la de las “Juanitas” y mantener el control en puntos clave y decisiones que incluso tendría el presidente sin ser presidente, porque se la deben, porque cuando dice que se alejará del escenario, es cuando será más omnipresente que nunca, al tiempo.

Andrés Manuel López Obrador dijo también que, a la próxima presidenta o presidente de México, le tocará hacer lo que no hizo, un Banco, y una aseguradora, tarea que por cierto dicta mientras extingue también otra institución, como lo hizo con los fideicomisos que dijo, había corrupción pero nunca se demostró o inició proceso penal alguno, y ahora con el apoyo a productores agropecuarios, la misma tónica donde también dice que se entregarán los apoyos de manera directa, tratando de vender su imagen como la del hacedor de ese posible y recibiendo lo que más le gusta, la alabanza y la gratitud.

Sin embargo, a estas alturas no queda claro otros proyectos que están a la espera de resultados, como por ejemplo la efectividad del banco del bienestar, que no cumple ni siquiera con una red de cajeros propios, y en sus sucursales no existe orden ni respeto al “cliente” que en este caso son adultos mayores que deben estar horas bajo el sol para acceder a una ficha para ser atendidos. O qué tal la universidad Benito Juárez y sus carreras, al momento deberían ya tenerse casos de éxito de algún egresado o al menos que la casa de estudios figure en algún rating nacional, pero no, no hay nada de eso porque costó dinero y dicen algunos que ese proyecto ha sido un fracaso y no es tema para mencionar mucho menos debatir.

Los dineros gastados suman millones, pero al presidente no le importa, la economía no es algo que entienda, sólo sabe que cuando hace falta, aún hay institutos o presupuestos que puede tener acceso para la compra de voluntades en un México donde la clase política opositora carece de estrategia y peor aún, accede al juego para ser uno más que habita en el Paraíso del Presidente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.

Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.

Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.

La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.

«El lunes se presenta en la tarde el paquete (económico 2026) y el martes en la tarde dará una conferencia de prensa Hacienda… y el miércoles vendrían a Palacio Nacional», puntualizó Sheinbaum.

MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA

Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.

«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.

REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.

Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la  aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.

Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección  al Ahorro Bancario (IPAB).

Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.

Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.

«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.

«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.