Connect with us

JALISCO

Universidad para todos

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

En Jalisco, la máxima casa de estudios la Universidad de Guadalajara, sufrió recientemente la pérdida de su líder político y moral, el suicidio de Raúl Padilla López, traerá cambios en la estructura interna de los universitarios y sus líneas de liderazgo, sin duda el inesperado suceso sacude el interior de la casa de estudios y abre la puerta a la muy necesaria democratización de la Universidad de Guadalajara.

En Jalisco, Raúl Padilla López quien era el principal referente de la vida universitaria de la UdeG, pues mito o realidad nada pasaba sin que él lo conociera, como líder moral de las líneas de mando de la Universidad y partícipe activo de la vida política en el Estado de Jalisco, el ex rector fue guía universitario durante las últimas cuatro décadas y marcaba significativamente el rumbo de la Universidad en Jalisco, mantenía a la máxima casa de estudios en todos los sectores transcendentales de la vida pública en Jalisco, con sus grupos de liderazgo amparaba la injerencia de la universidad sobre todo en la política jalisciense y sectores gubernamentales.

La importancia de las universidades en el país, radica en la generación de una sociedad con cierto nivel básico y en su caso superior en materia educativa, profesionistas y especialistas preparados para enfrentar la globalización, su mayor responsabilidad es que en México el nivel educacional sea un orgullo y mantenga un grado de excelencia al interior del país y al exterior, es la producción de personas de todas las profesiones con la garantía de una amplia capacidad de competencia general, para darle al Estado y a México un estatus educacional honorable.

Pero en la vida pública y política de Jalisco, no es necesario que los personajes que se internan en los partidos políticos, en los tres poderes estatales o en los sistemas gubernamentales, obedezcan intereses de grupos de poderío en el que el objetivo real e histórico, no es precisamente la sociedad jalisciense en general, sino alimentar comunidades de poder “universitario” en específico que tiene como meta, crecer al interior de la política y los gobiernos, para ser una de las manos que mece la cuna, en la actualidad sabemos el daño que hace a todas las sociedades, someterse al control único de grupos de poder y las consecuencias futuras.

En este sentido, la Universidad de Guadalajara, el mayúsculo referente educativo en el Estado, generador de un gran número de profesionistas y especialistas en México, tendrá sin duda una oportunidad de oro, pluralizarse y democratizarse, dejando atrás liderazgos de antaño, en los que se les favoreció solo a algunos universitarios, sin importar las capacidades y las aptitudes reales de quienes obtenían del grupo universidad, el encargo de liderar dentro de la misma casa de estudios o afuera en la vida pública de Jalisco, con el único objetivo ampliar el poderío de los grupos universitarios y el control exclusivo de figuras universitarias.

Descentralizar el dominio y diversificar a la máxima casa de estudios, para crear mejor y mayor aporte a la sociedad, es hoy un núcleo de oportunidades; la UdeG es un referente cultural en el mundo, es su gran logro de orgullo jalisciense y lo debe conservar; sin embargo, no es necesario que vuelva a existir un líder único para que nuestra universidad defienda su grandeza y amplié su poderío cultural ni su rango de excelencia educacional, pertenecer a la política o al gobierno deberá ser siempre una decisión individual y propia de los profesionistas universitarios, no un encargo de deuda, la Universidad de Guadalajara tiene grandes pensadores y líderes, la universidad pública de Jalisco es de todos y para todos, es libre.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Obradorista de pura cepa

Publicado

el

– Opinión, por Gerardo Rico

“Llegaba a recorrer los municipios del sur de Jalisco y tocábamos puerta por puerta. En ocasiones nos cerraban la puerta en la nariz y en otras, medio escuchaban. Repartíamos volantes en el centro de Ciudad Guzmán y en municipios cercanos; era cuando nadie creía en él”, así recordaba hace años la maestra Clara Cárdenas Galván el recorrido del entonces eterno candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador por todo el país.

Posteriormente, participaría en el plantón que inició el 30 de julio del 2006 en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, que duró 47 días, y fue convocado por López Obrador, luego de que el candidato del PAN, Felipe Calderón, fue ganador de la elección presidencial de ese año con apenas 0.5% de diferencia: Acciones como esa la marcarían en su vida política.

“Por eso decirles que, más allá del cansancio y el desgaste de tantos viajes, para mí, quien en el 2004 creyó en un hombre al que intentaban desaforar injustamente y que muchas veces veíamos casi imposible que triunfara algún día, ha sido un año de hacer realidades que jamás imaginé, aquello que fundamos junto con tantos compañeros y compañeras entrañables y familia, algunos que ya se nos adelantaron y otros presentes aquí, hoy lo puedo defender desde la Cámara de Diputados”, precisó.

Actual diputada federal de Morena por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán y por cierto con una de las votaciones más importantes en Jalisco en la elección de junio del 2024, con aproximadamente 60 mil votos, rindió su informe de actividades este fin de semana en un evento que lo mismo convocó a gran cantidad de presidentes municipales de la región y diferentes rumbos del Estado, diputados federales procedentes de diferentes entidades de la República, diputados locales, empresarios, representantes de la comunidad indígena nahua del sur de nuestro Estado y de la Universidad de Guadalajara, entre otros.

Integrante de las Comisiones de Defensa Nacional, Puntos Constitucionales y Zonas Metropolitanas, precisó que al momento ha presentado 13 iniciativas y dos puntos de acuerdo de las cuales ocho fueron como promovente, seis como adherente y una como grupo parlamentario.

En lo que concierne a Jalisco presentó un exhorto a la Fiscalía del Estado para que haga públicas las medidas cautelares para garantizar la seguridad, justicia, paz social para las y los jaliscienses y con ello fortalecer el Estado de derecho y por consiguiente, propiciar un ambiente donde la población se sienta segura y libre de riesgos y amenazas.

El otro exhorto fue a las autoridades de Sayula con el objetivo que en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas se comience y garantice la restauración y mantenimiento de los portales en dicho municipio.

Maestra de primaria durante más de 28 años con especialidad en matemáticas y directora regional de los Programas Sociales de Desarrollo de la Secretaría del Bienestar en Zapotlán El Grande y la Región Sur de Jalisco, sorprendió a propios y extraños cuando en septiembre del 2023 fue la precandidata a la gubernatura más votada durante una sesión del Consejo Estatal de Morena con 77 votos.

“En redes sociales muchos preguntan por Clara Cárdenas Galván, la aspirante más votada en la elección interna del Partido Morena, en la que se definió a 4 finalistas para la encuesta rumbo a la gubernatura de Jalisco. Ha sido leal al movimiento y como fundadora de Morena ha participado formando estructuras, sobre todo en la región Sur, pues radica en Zapotlán el Grande. En aquella localidad, es conocida porque su familia trabaja en la organización, desde hace muchos años, de las actividades de las fiestas patronales de San José”, escribió el periodista Julio Ríos en el portal RumboMX en esa ocasión.

Al momento no conozco a algún morenista en el Estado que más allá de las selfies y de la mediates de las redes sociales y los medios de comunicación hayan recorrido 94 municipios de Jalisco, llevando el mensaje de la 4T trabajando día y noche, días festivos y a deshoras de cualquier día como la Maestra Cárdenas Galván, por lo que efectivamente no fue casual ese triunfo interno en Morena.

“Al tiempo que me toca rendirles cuentas por este primer año legislativo, les puedo decir que le estamos cumpliendo al pueblo y en tan solo un año hemos aprobado casí todo el Plan C, porque para eso nos puso el pueblo”, señaló la legisladora jalisciense. Habló de la aprobación de medidas como elevar a rango constitucional los apoyos y pensiones del bienestar, las pensiones para el adulto mayor, las becas para estudiantes, la prohibición de la siembra de maíz transgénico, el control del Estado sobre vías férreas y la ampliación de facultades del INFONAVIT para construcción de vivienda y de este modo ofrezca esquemas de arrendamiento a los trabajadores, entre otras.

Continuar Leyendo

JALISCO

Se solidarizan con Lilly Téllez los 20 senadores del PAN

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Ante lo que consideran “ataques y descalificaciones por ejercer su legítimo derecho a la libertad de expresión” en contra de la senadora Lilly Téllez, los 20 integrantes del grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República le expresaron su firme solidaridad y aseguraron que pretender acallar a quienes piensan distinto es una señal de intolerancia.

Esto viene a raíz de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que no está bien que una senadora de México dé una entrevista a un medio de comunicación estadounidense (Fox News) solicitando la intromisión estadounidense en México y asegurando que la mayoría de los mexicanos ven con buenos ojos esa posibilidad.

Sin embargo, las huestes de Morena han tildado esa entrevista y particularmente las declaraciones de Lilly Téllez, como una “traición a la patria” e incluso se ha planteado la necesidad de someter a un juicio de desafuero a la senadora panista.

Mediante un comunicado fechado el 22 de agosto, el grupo parlamentario del PAN de la LXVI Legislatura, que coordina el senador Ricardo Anaya Cortés, excandidato presidencial, advirtió que ningún representante popular debe ser objeto de intimidación, censura o violencia verbal por expresar sus ideas, especialmente cuando estas se enmarcan en el debate público y en ejercicio de sus funciones legislativas.

El grupo de senadores panistas exige respeto a la senadora Lilly Téllez, atendiendo el principio democrático de que ningún legislador puede ser reconvenido por sus expresiones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Deplorables condiciones: La red carretera en Jalisco, un camino lleno de baches y pendientes

Publicado

el

– Opinión, por Pedro Vargas Ávalos

Las carreteras son indispensables para la vida nacional, las relaciones internacionales y desde luego, el desarrollo de pueblos y comunidades. No hay actividad sustancial que no depende directa o indirectamente de las vías de comunicación.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Información (INEGI), la red carretera del estado se integra por 26 carreteras estatales libres, con una longitud total de 1,222.46 kilómetros; 3 carreteras mixtas integradas por tramos federales y estatales, con una longitud total de 347.00 kilómetros; 29 carreteras Federales libres, con 2,200 kilómetros aproximadamente y 10 vías de cuota, regenteadas también por órganos federales.

Sumados todos los caminos, decía el pasado gobernador, que llegaban a 6 mil 617 kilómetros de carreteras en la entidad, 4 mil 421 km pertenecen a la red estatal; el resto son federales (2,196 km) y 599 kilómetros de autopistas de cuota.

Según un diagnóstico realizado por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) en 2018 sobre las condiciones de la red carretera, se detectó que el 80% se encontraba en estado de regular a crítico y tan solo el 20% calificaba como aceptable.

Como se puede observar, a simple vista tiene el Estado un buen cúmulo de medios terrestres de comunicación, sin contar los de índole vecinal. Por lo tanto, se pudiera decir que estamos sino muy bien, al menos en buena situación de vías carreteras. Lamentablemente no es así, porque los hechos desmienten los números.

En su campaña electoral y luego ya como gobernador electo, el actual titular del Poder Ejecutivo jalisciense aseguró que en un año tendría al cien la red carretera estatal: el 9 de agosto de 2024 declaró que ya iba el 82% de reparación, y que en un año estaría completo el programa. Estamos a nueve meses de su asunción al poder y de plano vemos muy difícil que se cumpla ese propósito; eso en lo que a sendas locales toca, pero en lo relativo a la federación, de plano, estamos en la calle.

Precisamente, recién asumido el sitial de mandamás tapatío, en diciembre del año retropróximo, declaró: “Vamos a hacer una campaña informativa para decirle a todo el estado de Jalisco y decirle que sepa diferenciar cuáles son carreteras estatales y cuáles son federales. Vamos a pegar lonas en todos lados espectaculares, en las carreteras para que le puedan reclamar al Gobierno Federal”. (milenio.com/política/comunidad-13-12-2024). Tampoco esto ha pasado.

En el comentario de la ciudadanía, algunos mencionan que eso se debe a la poca disposición que el gobierno federal manifiesta hacia Lemus, a partir del hecho de que no es de MORENA y que su triunfo electoral fue muy criticado, a tal grado que aún se rumora que debió haber sido anulada esa elección.

Fuera de esa hablilla, y sobre el tema carretero, en varias ocasiones el ejecutivo local ha planteado la insatisfactoria suma de recursos destinados al mantenimiento de las carreteras federales en el Estado.

Dijo en cierta ocasión: es “una burla, los recursos asignados para habilitar carreteras federales en Jalisco”. Y en el lamento, se llevó en las espuelas a la diputada jalisciense Merilyn Gómez Pozos, quien preside la Comisión de Presupuesto federal: “Lo digo con todo el respeto del mundo, ¿de qué nos sirve tener una presidenta de la Comisión de Presupuesto de Jalisco?, no pasó nada, no pasó absolutamente nada”. (Milenio.com/politica/comunidad/pablo-lemus-recrimina-recursos-carreteras-federales-jalisco). Esto no cabe duda de que es cierto.

Recientemente hicimos un viaje a la ciudad de Ameca, el antiguo recinto indígena de los cazcanes del occidente mexicano. Y la verdad que es decepcionante el estado de esa vía de comunicación, especialmente del municipio de Tala a la ciudad de los bagres, como también se les dice a los oriundos de tal localidad. No hay tramo que no registre baches, a cambio de que a cada trecho -numerosos, por cierto- se erija un tope (desde luego, casi sin pintarse), lo que hace que sea probable que el vehículo que se conduce sufra alguna avería.

Debido a lo anterior, expresó la semana pasada el señor Lemus: “Tristemente no hay una fecha para reparar las carreteras federales. Yo he hecho gestiones por todos lados. No hemos sido escuchados.” Aquí resaltamos una interrogante: ¿qué pasó con el plan que se anunció a fines del año pasado, por la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre un programa denominado “Bachetón” que a más tardar en 4 meses lograría reparar las carreteras del país? De acuerdo con lo que se ve en ese sendero hasta Ameca, no llegó a tal lugar.

Así las cosas, resulta urgentísimo que se dejen bien reparadas las carreteras que surcan el territorio jalisciense. Y en tal cometido, también se deben arreglar los tramos maltrechos que tienen las vías de cuota, los cuales por ser partes (algunos demasiado caros para los usuarios) de paga, deberían ser modelo de eficiencia. Y no nos metemos en el capítulo de los baños de esas rutas, que son deplorables, a tal grado que dan vergüenza.

Hacemos votos porque ya sea por acción del gobernador Lemus o de la presidenta Sheinbaum, o más bien ambos, se dignifiquen los caminos integrantes de la red carretera jalisciense.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.